Hola compañeros. Siempre he salido en bici porque me divierto montando, bajando trialeras y trasteando con la máquina. Además, a pesar de que no tengo un gran rendimiento, me permitía mantenerme en forma. El caso es que tengo una lesión en el culo (y perdón por la expresión) que me impide sentarme en un sillín. Llevo casi dos meses con esto y parece que va para largo, así que necesito otro deporte aeróbico que me mantenga en forma. Antes iba a nadar, pero ahora en verano los horarios de la climatizada me van fatal y en las de verano simplemente, no se puede. Estoy pensando en comenzar a correr, pero es que las pocas veces que lo he intentado ha sido horroroso, las pulsaciones se me disparan, no aguanto mucho rato, y al día siguiente unas agujetas de morirme. ¿podríais recomendarme algún deporte alternativo al aire libre? o ¿Algún consejo para comenzar a correr? Ya he estado leyendo acerca del tipo de pisada y de la importancia de comprar unas buenas zapatillas
Hola, yo e empezado esta semana a correr y lo malo son los primeros dias luego cojes fondo rapido. Un Saludo
Pues por lo que comentas efectivamente si quieres hacer algo aeróbico y al aire libre lo mejor sería correr. Si no fuera al aire libre tienes más posibilidades como por ejemplo actividades en gimnasio (aerobic, body pump, etc.) o utilizar máquinas como la elíptica, pero te entiendo perfectamente que prefieras al aire libre. Sobre correr para comenzar lo mejor es empezar poco a poco, tienes por la red un montón de planes de entrenamiento para comenzar a correr que te pueden orientar, pero básicamente se trata de empezar poco a poco, precisamente para que no te pase lo que te ha pasado (busca en la revista online de runners o sportlife, mira varios y saca tus propias conclusiones). Aunque tengas una base aeróbica de la bici, es un deporte diferente y requiere un período de adaptación si quieres disfrutar de ello y evitar lesiones, que como sabrás correr al ser un deporte de más impacto que la bici, existe más peligro de lesionarse. En los planes de iniciación a correr hay un periodo inicial en el que se empieza corriendo y andando a intervalos, por ejemplo, andas 15-20´ y luego corres 5 ó 10´, luego vuelves a andar y luego a correr. Así poco a poco vas aumentando el tiempo que corres, hasta llegar a correr 40-45´minutos seguidos que si tienes la base aeróbica de la bici verás que no tardas nada en hacerlo. También puedes empezar simplemente corriendo sólo 20 minutos de formas suave e ir aumentando progresivamente con las semanas, por ejemplo 5 minutos. Eso sí, en este caso y sobre todo al principio es importante calentar primero andando rápido o corriendo muy despacito (trote suave). De todas formas mira lo de los planes en runner´s. para hacerte una idea. A parte de esto de empezar poco a poco, también creo que es conveniente (según mi humilde opinión) que empezarás por terreno llano y mejor por caminos, parques, hierba antes que por asfalto, ya que habrá menos impacto y será más "suave" la adaptación. Busca también estiramientos específicos de correr, aunque algunos son comunes con la bici, hay algunos específicos ya que hay músculos y ligamentos que con la bici sufren menos. Es importante tanto para la bici como para correr, pero creo que más para correr, el tema de las abdominales y lumbares para evitar problemas en la espalda y correr con una postura correcta. Sobre las zapatillas, efectivamente existen tres grandes tipos según la pisada: pronadora (pisan con el interior del pie), neutro o normal, supinadora (pisan con el exterior)[esto dicho a grandes rasgos, si buscas por internet, verás dibujos que te lo aclararán mejor]. Lo mejor en este caso es ir a una tienda especializada donde te miran el tipo de pisada y de acuerdo a ello, a tu peso y otros factores como por donde vas a correr, ritmo de carrera, etc te dirán que tipo de zapatilla se adapta mejor a tus necesidades. Así que a priori no te fies de una zapatilla por que la ha ido muy a alguien o porque te gusta, ya que puede que no se adapte a tus necesidades y lo peor que todo esto puede acabar en lesión. Y nada más, ánimo, aunque la bici es la leche, correr te da otro tipo de satisfacciones y verás como en poco tiempo estás 40, 50 o 60 minutos corriendo como si nada, es cuestión de constancia y paciencia. Pero sobre todo sé meticuloso en la adaptación, estiramientos y en el tema de las zapatillas por que es un deporte más lesivo que la bici y algunas de las lesiones son algo puñeteras (rodillas, fascias, etc.) Un saludo.
Correr al principio cuesta, pero con adaptación y unas buenas zapas es mejor deporte aeróbico que la bici, ya que es más fácil empezar a trabajar en la zona buena y mantenerla.
Lo que ha dicho Nacho81. Fantástica respuesta.Solo le hubiese añadido que cuando te piques a correr te gustará alternar ambos, yo lo hago en invierno y estoy más fuerte que un trago de vinagre, ahora con el calor no apetece tanto correr así que doblo en bici. Un saludo a ambos.
Muchas gracias por las respuestas. Nacho81, te has lucido, tu explicación es clara y concisa. Ya me he informado sobre las zapas. Iré a ver si en el Decathlon de aquí tienen lo del análisis de pisada, si no, le preguntaré a un podólogo a ver si me puede orientar. Luego, el caso es que el vendedor de turno sepa decirme si las zapatillas que tiene en su tienda se adaptan a mi pisada. ¿Creeis que encontraré alguna zapatilla específica por unos 30 €? No quiero gastarme mucho hasta que no le coja el gustillo a correr, luego si me gusta no me importará invertir más dinero en cuidar mis pies. Miraré más a fondo los planes de entrenamiento, que demomento no he visto nada que se me adapte. Conozco a varios amigos que corren, seguro que también me ayudan a empezar, pero creo que ninguno le presta atención a su tipo de pisada. os voty leyendo. Saludos a todos.
Me alegro de que te sirva. De todas formas es un tema del que podríamos hablar horas, así que seguro que me he dejado muchas cosas u otras simplemente desconozco. Efectivamente en algunos decathlon tienen el aparato. Hay gente que pone en duda su fiabilidad y otros que dicen que el estudio es fiable y correcto. Básicamente, por que se habrán hecho el análisis en otro sitio y la fiabilidad dependerá de si coincide o no con el estudio anterior (imagino que será por eso). De todas formas, ante la duda o si no te lo puedes hacer, lo mejor es comprarse unas neutras o normales, ya que siempre será mejor en caso de que prones o supines llevar unas normales que otras con un control de pisada contrario al que tengas. A parte de esto, si vas a correr por caminos o pistas lo del control de pisada no es tan importante como en asfalto o pista. Date cuenta que al ser el terreno irregular la pisada es díficil que sea constante por la propia irregularidad del terreno. Pero vamos en esto sería en casos más o menos normales de pisada, por que puedes tener un grado importante de pronación o supinación y la cosa cambia, en este caso sí que es importante llevar algo de control de pisada, que no es más que un refuerzo en la suela de la zapatilla. Hay formas "chapuceras" o "caseras" de verlo. Una de ellas es ponerse de cunclillas y que alguien te vea los tobillos (o ponerse delante de un espejo), si doblan para fuera: supinador, si doblas para dentro: pronador. También puedes hacer otra prueba, con un folio o un hoja, mojas el pie en un barreño o donde sea, y pisas el folio (con el pie mojado, pero no chorreando); dejarás tu "huella" sobre el papel. La huella que dejes te orientará en el tipo de pisada, te dejo este enlace por que lo verás mejor que si lo explico. http://www.asics.es/running/knowledge/que-tipo-de-pisada-tienes/ Pero vamos, como te decía son orientaciones, lo mejor es un estudio en condiciones, en tienda especializada o mucho mejor en un podólogo (pero mucho más caro, lógicamente). por que al margen del tipo de pisada, luego dentro de estos tipos de pisadas hay grados, y también no siempre los dos pies pisan igual....vamos que es un mundo lo de la pisada. Sobre zapatillas, pues por ese dinero poco vas a encontrar especializado, pero hay algunas que para empezar pueden ir bien. Cuanto más tecnología o más especificaciones, más dinero. Por ejemplo, para los que pesamos mucho (como yo), las zapatillas tienen que tener mucha amortiguación, estabilidad, etc, y claro eso se paga. Si por el contrario pesas poco, hay zapatillas con menos "tecnología" y más baratas. Yo empecé a correr con unas de 30€ y al principio sin problemas, pero claro, cuando pasas a unas mejores y más adaptadas a mis características pues...como la noche y el día. Con las dos corría y me lo pasaba bien, pero... Piensa en la bici, con una de 100€ de un supermercado seguro que puedes hacer una ruta normal de las que hagas, pero si llevas un pepinazo último modelo seguro que la cosa cambia, no???. De todas formas, si tienes suerte puedes encontrar buenas ofertas en el decathlon o en alguna tienda y también he leído y oído de gente que lleva tiempo corriendo y han probado las de Kalenji (la marca de correr del decathlon) como 2ª zapatilla y están contentos, así que no descartes esa marca que seguro que sale más económica que otras. Ves y pregunta, y si tienes suerte y el que te atiende es competente (como en todos los trabajos hay de todo) igual te llevas unas que se adapten a tus necesidades por ese dinero Y nada, que me pongo a escribir y me enrollo, ánimo y a correr que aunque al principio cuesta, ya verás como cada vez te vas encontrado mejor y te vas enganchando. Un saludo.
El otro día fui al Deca y había una oferta de unas Asics Gel por 40€ pero no había de mi número al final me cogí unas Adidas por 65€, pero menos de eso pienso que es tirar el dinero.
Según cual sea tu problema igual si que puedes seguir dando pedales en las bicicletas de ir tumbado...solo es una idea a considerar. Para monte hay MTB específicas hay icluso de tres ruedas y algunos van realmente rápido con ellas. Suerte.
Bueno, pues ya estamos al lío. Hoy me he comprado unas Nike. Las zapas más baratas que he visto para pronadores. Parecen blanditas y noto muchísimo el control de la pisada con respecto a otras cuantas neutras que me probé. Tambié he probado gamas altas y algunas corregían demasiado mi tendencia pronadora. Esta tarde las tendré puestas mientras trabajo y al salir le daré un poco de cañita corriendo. El domingo me fui a correr por primera vez. Caminé durante 15 minutos tan rápido como pude, a unas 130 ppm. luego estiré un poco y corrí a "trote cochinero" todo lo largo de un camino. Unos 7 minutos a unas 150 ppm, era el ritmo que podía llevar sin notar excesiva fatiga. Depués vuelta a la calma caminando la cuesta arriba de mi casa durante otros 15 minutos o así. Total, 35 minutos de ejercicio, más 10 de estiramientos y aunque las agujetas han aparecido han sido más llevaderas que otras veces que había salido a correr sin control y al día siguiente quería morirme. Hoy creo que haré más o menos lo mismo, pero a ver si puedo correr durante 10 minutos, y así sucesivamente.