No mas muertes impunes en la carretera

Tema en 'General' iniciado por Patxutxin, 13 Abr 2016.

  1. Patxutxin

    Patxutxin Miembro activo

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Siberia-Gasteiz
    Nuestro sistema legal, a veces, tiene leyes que son poco entendibles desde un punto de vista humano y racional.
    Ciertas leyes, a veces, parecen más encaminadas a contentar a ciertos lobbies o colectivos (Aseguradoras, etc) antes que a impartir justicia.
    La omisión del deber de socorro no es sancionable de ninguna forma si la persona atropellada resulta muerta. Es decir, si atropellas a alguien, te das a la fuga y tienes la "suerte" de que esa persona muera en el acto, no tendrias ninguna responsabilidad y ni siquieras serias juzgado.

    Asimismo, el homicidio por imprudencia leve no está castigado de ninguna manera.

    Tendría el mismo efecto que pisar una hormiga, mirar la suela de tu zapatilla y seguir tranquilamente con tu paseo sin detenerte. Ciertamente, un sinsentido.
    Apoya esta iniciativa (https://www.change.org/p/congreso-de-los-diputados-no-más-muertes-impunes-en-la-carretera-como-la-de-mi-marido-porunaleyjusta) que nos protege a todos, ciclistas, peatones y conductores, y evita que se den casos tan sangrantes como éste:

    http://cadenaser.com/programa/2016/02/10/el_larguero/1455063848_571499.html
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 14 Abr 2016
  2. montxete

    montxete Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    1.788
    Me Gusta recibidos:
    557
    Ubicación:
    españistan
    ya firme en su dia la petición. lo que no entiendo es por que no causa mas indignación a la gente.será que estan ya anestesiados por la naturalidad con la que suceden esas burradas. la ley actual es una invitación al asesinato,sin paliativos. la unica manera de que hagan caso es-lamentablemente- que muera algún famoso-politico-loquesea y entonces ya se llevaran las manos a la cabeza,por lo mediatico.
    mientras sean muertes de ciudadanos anónimos,no hay nada que hacer, a menos que firmeis esa petición
     
  3. eljose

    eljose Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    1.961
    Me Gusta recibidos:
    343
    Hace no mucho, en la ciudad donde vivo, un tipo atropelló en un paso de peatones a dos personas (los dos graves) y se dio a la fuga, al cabo de unas horas, cuando se enteró de que le buscaban se entregó a la policía.
    La noticia en el periódico también decía que no se le podía imputar por omisión de socorro argumentando algo que no entendí, pero algo así como pánico en el momento de los hechos y sobre todo por su "buena voluntad" al entregarse posteriormente.
    un saludo.
    Petición firmada
     
  4. montxete

    montxete Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    1.788
    Me Gusta recibidos:
    557
    Ubicación:
    españistan
    No seras de Logroño??
    porque hubo hace poco un caso así y se libro lo de omisión de socorro por que había gente que atendió a los heridos mientras se daba a la fuga. Además, como se entrego luego no se puede saber legalmente como iba(drogado,bebido...) en el momento del atropello.
    lo dicho,legislación muy permisiva
     
  5. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    ARTÍCULO 142 CÓDIGO PENAL

    1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años.

    Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a seis años.

    Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un arma de fuego, se impondrá también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de uno a seis años.

    Si el homicidio se hubiera cometido por imprudencia profesional, se impondrá además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de tres a seis años.

    2. El que por imprudencia menos grave causare la muerte de otro, será castigado con la pena de multa de tres meses a dieciocho meses.

    Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres a dieciocho meses.

    Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un arma de fuego, se podrá imponer también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de tres a dieciocho meses.

    El delito previsto en este apartado sólo será perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.


    Bendita desinformación.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

  6. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    No estoy en contra de que se firme tal propuesta. Creo que la última reforma del Código Penal en ese sentido ha sido desafortunada.

    Ahora bien, analizad el calado de la reforma que se propone, que consiste en añadir al artículo 142 CP que antes transcribí un apartado Tercero, con el siguiente contenido:

    3. El que, por imprudencia leve causare la muerte de otro, será castigado con la pena de multa hasta tres meses.

    Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a 1 año.

    Proponen únicamente penalizar la imprudencia leve, algo que quedó fuera del Código Penal tras la última reforma. Con todos los respetos, por muy procedente que me pueda parecer (o no), está muy lejos de ser la solución para nada.

    El endurecimiento de las penas rara vez arregla algo, máxime teniendo en cuenta que los posibles infractores (nosotros) desconocemos, en la mayoría de los casos, las consecuencias legales de nuestros actos. Sin ir más lejos, en este hilo hay quien piensa que un homicidio causado con un vehículo a motor no conlleva pena alguna, y va de uno a cuatro años de prisión.

    Un saludo
     
  7. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    798
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Yo no creo que sea cuestión de meter entre rejas a quien, como consecuencia de un accidente, provoca una muerte.

    Cuando nos enteramos de una trágica noticia en la que un conductor ha causado un accidente y se ha llevado alguna vida por delante, especialmente si la víctima es un ciclista, con mucha facilidad empatizamos con el entorno de la víctima, y tendemos a considerar que el causante del accidente es un ser despreciable merecedor de lo peor. Es posible que en algún caso sea así, pero la mayoría de las veces no lo creo.

    Yo pienso que la cárcel es para los que son malas personas. Es decir, para aquellos que no dudan en perjudicar o dañar a otras personas por beneficio propio, o simplemente causan daño porque les hace sentirse mejor. Bueno, una cosa es lo que yo piense y otra es lo que diga la ley.

    Alguien que comete una imprudencia, a mi entender, no le convierte en mala persona. Lo podría calificar de inconsciente, de ignorante, de tonto o cualquier insulto que se nos ocurra en un momento dado. Pero uno puede ser imprudente e inconsciente y ser buena persona.

    La gran mayoría de nosotros hemos sido imprudentes en más de una ocasión, y quizás esa imprudencia podría haber causado daño a otras personas si las circunstancias hubieran conducido a ello. El hecho de haber tenido suerte y que no haya pasado nada, ¿nos convierte en mejores personas?

    Quizás la única diferencia entre ese tipo al que querríamos ver entre rejas y nosotros es que su imprudencia ha coincidido con que en ese momento en el que iba más rápido de la cuenta en una carretera de montaña, a la salida de la curva que a medido mal había dos ciclistas circulando en paralelo.

    Cuando se habla de que un accidente ha quedado "impune", quizás nos estamos imaginando que el causante del mismo al día siguiente está relajado en la terraza de su casa feliz como si nada hubiera ocurrido. Sin embargo, en el 99'9% de los casos estoy seguro de que esa persona lo va a pasar francamente mal por cargar con una muerte en su conciencia, además de la responsabilidad civil que se le exija.

    En cuanto a los que se dan a la fuga, se asume que es fácil que alguien que provoca un accidente grave entre en pánico y su primera reacción "instintiva" sea desaparecer de allí. Lo habitual es que pasado x tiempo (pueden ser desde minutos hasta horas) la persona se entregue. Es un acto de cobardía puro y duro, y no tengo claro que la cobardía se deba penar con prisión.

    Yo creo que cada caso será un mundo. Habrán casos en los que la imprudencia que ha provocado el accidente muestra claro desprecio por la vida ajena, y que es imposible que el implicado no fuera consciente de que está poniendo en serio peligro otras vidas, en cuyo caso estaría de acuerdo de que esa persona requiere un castigo ejemplar. Pero creo que la mayoría de las veces no es ese el caso, sino que son más bien "cagadas" con trágicas consecuencias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. eljose

    eljose Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    1.961
    Me Gusta recibidos:
    343
    No, no soy de Logroño,...aunque soy de un lugar no excesivamente lejos.
     
  9. Patxutxin

    Patxutxin Miembro activo

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Siberia-Gasteiz
    Cierto, no me exprese correctamente. Corregido al inicio del hilo....

    Cierto. Me equivoqué a la hora de redactarla. Me estaba refiriendo a improducencia leve.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Patxutxin

    Patxutxin Miembro activo

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Siberia-Gasteiz
    Lo más grave e injustificable, lejos de discutir si condenar o no condenar a alguien por producir una muerte (en la mayor parte de los casos no seria una pena privativa de libertad, al ser menor de dos años), sigue siendo el omitir el socorro a una persona a la que has provocado un daño (con resultado de muerte o no), con la excusa de tener el accidentado otra gente que le pudiese auxiliar en ese momento (si el accidentado resultase muerto en el acto, ni eso sería necesario, pudiendo dejarlo en la cuneta sin tener una accion penal punible).
    Es una forma algo torticera de justificar la fuga en estos casos, ¿no te parece?
    No soy ningún experto en leyes, pero el sentido común y la decencia no me permiten comprender que esto no sea considerado un delito o este penado de alguna forma.

    Tal y como comentan en el programa de radio, parece una ley hecha a medida de las Aseguradoras de automóviles.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. montxete

    montxete Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    1.788
    Me Gusta recibidos:
    557
    Ubicación:
    españistan
    el tema no es que pensemos que no se sanciona,sino que se sanciona poco actitudes como darse a la fuga tras un atropello,que con la ley en la mano parece que lo mejor en caso de un atropello estando borracho al volante es darte a la fuga y aparecer arrepentido en cuanto se te pase la merluza.si te has cargado al atropellado,no hay omision del deber de socorro y si no das positivo(a horas vista no pueden determinar como ibas en el momento del suceso)pues eso que te quitas.
    dime quien en esos casos(estando borracho y matar atropellando a alguien) sale mejor,si el que para y da la cara o el que se fuga.

    y a mi que me maten un familiar o amigo de esa forma y se lleve en el peor de los casos solo 4 años el que lo provoco no me parece razonable.
    cada uno tiene que ser responsable de sus actos y si tu arruinas por descuido la vida de alguien (eso si es para siempre,eh??) no me vale que por ser un descuido salga la cosa solo con una privacion breve de libertad,por que podria darse el caso que se multiplicaran los descuidos,mira tu.

    se ponen herramientas legales para asesinar y salir relativamente impune. no me digas que 4 años(máximo) por matar a varias personas con un vehiculo te parece mucho castigo,por que no me lo creo o tu no te has puesto nunca en el lugar de la familia que lo sufre.
    y lo de descuidos...vamos a dejarlo.que nadie se droga o emborracha por descuido.o habla por el movil,o se salta un semaforo,un stop...
    son actos que antes de hacerse se saben que pueden traer graves consecuencias,asi que no me vale ese descuido,al menos,no a mi
     
  12. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Hola

    Yo analizo el delito en abstracto, y en relación al delito de omisión del deber de socorro el mismo se encuentra regulado en el Código Penal, artículo 195. Por tanto, objetivamente, esa acción tiene sanción legal.

    No me pronuncio respecto al caso concreto al que te refieres porque no tengo elementos de juicio para ello, una causa judicial (y una norma legal) es algo mucho más complejo que una noticia en prensa, y desconozco los entresijos del caso. En eso procuro ser prudente, aunque comparto contigo que a primera vista la “excusa” es algo “llamativa”, pero debemos tener presente que la interpretación del derecho penal siempre debe ser a favor del reo, por lo que si la víctima no se encuentra en situación de desamparo no se darían los elementos de ese tipo penal: la clave es definir "situación de desamparo o peligro manifiesto y grave".

    Y las penas privativas de libertad inferiores a dos años no suponen ingreso en prisión si se cumplen una serie de requisitos, no es algo automático. En relación a esa cuestión generalmente hay bastante confusión.

    Un saludo
     
  13. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...

    Hola

    Artículo 195.3 Código Penal vigente: Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años

    Propuesta de reforma del Código Penal para los homicidios por imprudencia leve (la de change.org):

    3. El que, por imprudencia leve causare la muerte de otro, será castigado con la pena de multa hasta tres meses.

    Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a 1 año.

    La omisión del deber de socorro, en el peor de los casos, va de 6 meses a 4 años. Y para un homicidio por imprudencia leve se propone una pena de 3 meses a un año.

    Explícame otra vez tu queja sobre levedad de las penas, porque no entiendo cómo puedes decir que se sanciona poco una fuga tras un atropello y pretender una pena muy inferior para un homicidio (por imprudencia leve).

    si tu arruinas por descuido la vida de alguien (eso si es para siempre,eh??) no me vale que por ser un descuido salga la cosa solo con una privacion breve de libertad”:¿entonces por qué firmas esa propuesta, si una pena leve no te vale? ¡Proponen de tres meses a un año! ¿Te vale o no te vale?

    Por ahí va mi comentario, no firmo esa petición porque no tengo claro que un homicidio por imprudencia leve deba ser penalmente relevante, pero para el caso de serlo la pena que se propone es de chiste. Ahora nos quejamos que no hay pena, si aprueban eso nos quejaremos de que es leve…

    El caso del borracho que se da a la fuga o el que se queda tras el accidente: te digo lo mismo que al compañero, en un juicio se analizan muchísimas cuestiones, un caso tan genérico y poco concreto es, para mí, imposible de analizar objetivamente.

    Si matas a varias personas podrás ser condenado a un máximo de cuatro años por cada uno de los homicidios. Multiplica 4 por el número de víctimas para hacer la cuenta correcta. Ahora bien, te ruego que me indiques dónde he dicho que cuatro años por un homicidio me parezca mucho, creo no haberlo hecho jamás. Por tanto te pido que moderes tus consideraciones personales sobre mí capacidad para empatizar con las víctimas, pues la desconoces por completo, y hay cosas que ofenden.

    Si vas drogado o borracho ya no hablamos de imprudencia “leve” (descuido) sino “menos grave” o “grave”. Son cosas distintas, por tanto se castigan de forma distinta.

    Por último, respecto a tu frase “se ponen herramientas legales para asesinar y salir relativamente impune” te diré que estas cosas me las suelo tomar muy en serio, y creo que todos debemos opinar con seriedad y rigor, y ese comentario no me parece muy afortunado.

    Un saludo
     
  14. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Reconozco que no he escuchado el programa de radio, pero no acabo de entender que relevancia puede tener para una compañía de seguros que las lesiones y homicidios por imprudencia leve no estén regulados en el Código Penal. La responsabilidad civil y la penal no van de la mano.

    Un saludo
     
  15. Monjas1

    Monjas1 Miembro

    Registrado:
    21 May 2014
    Mensajes:
    75
    Me Gusta recibidos:
    30
    Sin intención de querer desviar el tema sobre las sanciones o penas, a mi personalmente me parece tan importante o más, la prevención, especialmente a través de la formación e información, me explico. Creo que muy poca gente sabe (al menos, las personas de mi entorno no relacionadas con la bici) que se puede pisar o sobrepasar completamente la línea continua para adelantar a un ciclista. Muchos conductores no lo saben y por no pisarla te pasan rozando el manillar. Posiblemente sepan que la distancia de seguridad es de 1,5 metros pero si tienen que elegir entre multa por pisar línea continua o pasar a medio metro...parece que muchos lo tienen claro. No entiendo como no se hacen más campañas informativas al respecto. Parece que solamente informan cuando ocurre una desgracia. Lo mismo ocurre cuando entramos un buen grupo en una glorieta y el coche que está dentro tiene que parar hasta que pase el último....Muy poca gente es conocedora que un grupo de ciclistas en una glorieta es lo mismo que un solo vehículo y una vez que entre el primero, hay que parar y ceder el paso.

    Desgraciadamente, imprudencias y delitos seguirán habiendo, y mucho gilip....suelto también, pero sigo creyendo que hay demasiada ignorancia respecto a la normativa y claro está, la parte débil en la carretera siempre sale perdiendo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 14 Abr 2016
  16. montxete

    montxete Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2010
    Mensajes:
    1.788
    Me Gusta recibidos:
    557
    Ubicación:
    españistan
    Firmo la propuesta por que mejor eso que lo que tenemos ahora. Soy realista,no creo que se pueda cambiar las cosas de la noche a la mañana. Mas que nada por que es un tema de educación. por ejemplo, costo implantar el uso del casco y del cinturón, no es una cosa de días,sino de concienciar poco a poco. El problema es que si se avanza en un sentido y luego por algún cambio legislativo mas o menos desafortunado se echa por tierra todo lo avanzado aviados vamos
     
  17. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Respeto tu opinión, pero no creo que penalizar las imprudencias leves (los despistes) más o menos pueda contribuir en nada a mejorar la seguridad vial, ni su despenalización a empeorarla. De ahí mi escepticismo (que no oposición) ante esa propuesta.

    Un saludo
     
  18. Patxutxin

    Patxutxin Miembro activo

    Registrado:
    30 May 2008
    Mensajes:
    417
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Siberia-Gasteiz
    Da gusto este tipo de aportaciones en el foro. Gracias Rodaballo....

    En el caso que nos ocupa, según he logrado entender el camionero no ha cometido ningún delito. No habría juicio penal sino un juicio de faltas.

    Según comentan, en la última reforma legal se han despenalizado las faltas por lo que la omision del socorro no tendría ningun tipo de sancion penal.
    Echale un oido (son 15 minutos y nos ahorraría varios post más para aclarar conceptos) a ver que te parece y nos informas un poco....

    Aclárame este otro punto ¿Las multas, generalmente, suelen ser más altas en el caso de los delitos o en el caso de las faltas? Creo que por ahí van a ir los tiros...., pero te recomiendo escuchar el audio, en el que sale hablando algun abogado especializado en estos casos y nos aclaras algo más nuestras dudas.
     
  19. junco1965

    junco1965 Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Ago 2013
    Mensajes:
    1.330
    Me Gusta recibidos:
    555
    Ubicación:
    Salamanca
    Firmado, ojalá sirva para algo, necesitamos mucha cultura y educación vial desde pequeños para que todos, llevemos el vehículo que llevemos en cada momento seamos respetuosos con los demás vehículos, peatones y cumplamos con el código de circulación.
     
  20. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Gracias a ti por debatir.

    Las faltas han desaparecido del Código Penal, ya no existen. Eso significa que conductas que antes eran consideradas faltas ahora son delitos leves (lo cual conlleva que en caso de sentencia condenatoria queden antecedentes penales, por tanto se han agravado) y otras simplemente se han despenalizado (como por ejemplo las lesiones y muertes causadas por imprudencia leve).

    ¿Eso es bueno o es malo? Es una cuestión muy compleja como para analizar aquí, pero como todo tiene aspectos positivos y negativos.

    La omisión del deber de socorro está penalizada por el artículo 195 del Código Penal, nunca fue una falta ni fue reformado recientemente. Dice lo siguiente:

    1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.

    2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.

    3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años .

    Como ves el tipo penal exige que la víctima esté en desamparada y en peligro, y en la interpretación de esos términos está el quid de la cuestión, porque un fallecido ya no corre peligro, ergo si atropellas a alguien y lo matas, te das a la fuga, no hay delito de omisión del deber de socorro (podría ser un homicidio imprudente, pero siempre que sea menos grave o grave). Tampoco estaría en esa situación si lo atropellas en la puerta de un hospital o si forma parte de un grupo de personas y el resto resultan ilesos, etc.

    Pero esto todo no son más que ejemplos, como otro cualquiera, porque en una sentencia se analizan tantas cosas, tantos detalles de los que depende su resultado, que intentar “imaginar” una resolución judicial con tan pocos datos es hacer “derecho-ficción”. La prensa se limita a hacer un extracto de una sentencia, que a su vez es un “resumen” de un procedimiento judicial de decenas, cientos o miles de folios. Resumirlo en una sola frase o breve artículo es muy difícil. Pero hacer el ejercicio contrario, es decir, de esa frase imaginar siquiera el contenido del proceso judicial, para mí es imposible.

    Las multas son más altas en los delitos de lo que lo eran en las faltas, pero la inmensa mayoría de las pólizas de seguro cubren la responsabilidad civil, no las sanciones administrativas ni las penales. A ver si esta noche puedo escuchar el audio y lo comentamos, porque sigo sin ver la relación.

    Un saludo
     

Compartir esta página