Pues eso... Esforzándome más que en bici, mi resultado es muuucho peor. En los duatlones, más o menos, de 100 participantes, en bici suelo quedar sobre el 30, pero corriendo, esforzándome mucho más, suelo quedar el 60-70. Competí de jovencito en carretera, y puede que la técnica de bici la tenga más que superada, pero lo de correr, lo he empezado a hacer de mayorcito, así que creo que no sé correr. Si salgo a entrenar con colegas a los que en bici los dejo clavados en cualquier rampa, a la hora de correr, me las veo y las deseo para seguir un ritmo suave para ellos. Alguien tiene enlaces de´vídeos, libros, consejos para darme para aprender a correr?
pon en youtube tecnica de carrera, ABC de running... hay un video de Haile Gebrselassie bastante bueno en camara lenta. [ame]http://www.youtube.com/watch?v=5x6V48IIQRQ[/ame] Espero que te sirva de ayuda
Y entrenar, entrenas bien?. Además de la técnica de carrera,Kilometraje semanal, entrenos de calidad, series, cuestas, correr por montaña,cambios de ritmo.etc
Habría que saber cual es la causa, de esa falta de rendimiento, según tu apreciación. Puede por lo que comentas que sea una falta de adaptación y todo sea cuestión de seguir trabajando, pero desde luego es importante el trabajo de técnica, no solo los tipicos ejercicios de saltitos, sino y esto es mas importante en fijarnos como corremos e intentar realizarlo de una forma correcta cuando vamos despacio.
Solo hay una manera de mejorar la carrera. Practicarla, y no te comas la olla, el resultado llegará, pero según los baremos que se manejan en atletismo los resultados en fondo llegan a los 5-7 años de práctica. Yo de ti buscaria variedad, dos entrenos de rodaje semanales, mas otros dos, uno de ritmo o interval (en el que haces cambios de 30" a 3' segun objetivos) pero siempre buscando velocidad y soltura. Endespués, el cuarto, para mejorar la técnica va muy bien correr por bosque o colinas con subidas suaves que te obligan a levantar las rodillas. Ánimo, yo iba en bici como el culo, y a fuerza de pedalear, al menos ya no me dejan tirado. Por cierto el video de Haile es precioso, pero esa técnica de rebote solamente es eficaz corriendo al menos por debajo de 3.20. Yo s recuerdo que el promedio de los profesionales en el ironman por ejemplo es de 3.45 a 4.00, y por debajo de 3.20 ya casi está la élite.
Hola. Te dejo un enlace donde puedes ver como realizar ejercicios en escaleras para coger potencia y hacer buena tecnica de carrera que siempre mejorara tu impulso y fuerza al correr Ejercicios de mejora del sistema plantar e impulsor Saludos
Gracias a todos por los consejos. Miraré los vídeos y seguiré los consejos, a ver si el año que viene soy capaz de bajar de 4' el km en un 5.000.
Como te dice Butahib, esto es cuestion de paciencia y mucho entreno y te lo digo por experiencia, los resultados salen a los años salvo que seas un superdotado...
He visto que alguno recomendáis ejercicios de técnica - tipo escaleras. Me hen parecido muy interesantes, pero me surge alguna preguntilla: ¿integráis este tipo de ejercicios en un día de carrera, por ejemplo 5km suave + escalera + 5km a ritmo?, y con qué frecuencia semanal lo haríais ¿2 veces semana? Muchas gracias por los consejos, a mi me gustaría bajar consistentemente en 10km de los 45'
Hola. Yo lo hago al principio del plan de entrenamiento, en el primer mes. Una vez por semana, despues de calentar 25' de trote suave, 3 x 7 Ejercicios, y 15' de trote suave posterior. Siempre, antes de hacer esto, tienes que tener una base, por que te pones a hacer esto despues de no hacer nada en un año, y te la buscas seguro. Saludos
lo suyo en cualquier disciplina es hacer la técnica al principio del ejercicio, por ejemplo 15 min. de técnica de carrera y luego 5 km. corriendo a ritmo medio al igual que la técnica de natación, hacer ejercicios de técnica después de un entrenamiento no sirve para nada porque el cuerpo ya está cansado y se supone que la técnica es para hacer bien el ejercicio, zancada, brazada, lo que se quiera hacer por lo tanto hacer técnica después de 5 km corriendo aunque sea a ritmo medio pues ya no tiene mucho sentido.
Una cosa tonitriatlon, en natacin voy perdido y bastante hago en flotar, pero en atletismo tengo el culo pelao, y la mayoria de entrenadores ponen ejercicios de técnica al final del entreno. POR QUE?, muy sencillo, es muy facil mantener la técnica al principio de una carrera, pero es al final de la misma cuando surgen los defectos, los ejericicios de técnica al final de una rodad suave, o de unos cambios suaves, recuerdan al cuerpo que debe mantener la correcta carrera a pesar de estar fatigado. Recuero haberme fijado en que en competiciones de 3.000 o 5.000 m los atletas dominantes, sacan a relucir la técnica en el último 400 o 700, cuando la mayoria se hunde por falta de fuerza y técnica.