Nociones básicas para colaborar con OSM

Tema en 'GPS' iniciado por Viktro, 14 Mar 2016.

  1. Viktro

    Viktro Miembro

    Registrado:
    25 Jun 2015
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    8
    Tras mirar un monton de mapas, he observado que la zona por la que me muevo con la btt no está muy desarrollada ni en Garmin ni en topohispana (me falta de comprobar los jnx de iogrea). Investigando he llegado al proyecto OSM y me ha parecido muy interesante.
    Me gustaría colaborar subiendo rutas para que puedan ser identificados los caminos en futuras actualizaciones de mapas (no se si esto es posible).
    Por más que investigo por ahí no me queda nada claro como hacerlo. Seguro que alguno del foro ha colaborado con este proyecto, a ver si me puede orientar.
    Saludos.
     
  2. calan

    calan Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    5.269
    Me Gusta recibidos:
    640
    Ubicación:
    Ourense/Vigo/León
    Al proyecto se pueden incorporar elementos básicamente de dos formas:

    • Mediante una app donde descargas una parte del mapa a tu ordenador, haces los cambios e incorporaciones que falten en Off line y luego subes todo de nuevo.
    • Directamente en la web de OpenStreepMap.org. Te das de alta, y sencillamente comienzas a editar la base sin instalar ninguna app.

    En BikerTravesía tenemos un tuto sobre la edición de la base directamente en la web OSM: http://bikertravesia.blogspot.com.es/2009/10/mapas-osm-editando-el-mapa-con-id.html

    En otra entrada tenemos lo que significa el proyecto: http://bikertravesia.blogspot.com.es/2009/10/mapas-osm-openstreetmap.html


    Las normas básicas son usar la cabeza: definir los elementos de forma fiel y que estén bien perfilados. Por ejemplo, me encuentro con usuarios que dan de alta un camino porque han bajado por un cortafuegos. Si es cortafuegos, se debe identificar como cortafuegos, luego el que vaya por ahí ya decidirá si se lanza por el cortafuegos. Otros, dan de alta los caminos de sus salidas domingueras y le dan nombres a los caminos según el nombre que le hayan puesto a esas rutas. Solo identificarlos cuando se conoce el nombre real, no solo van a utilizar el mapa los que han dado de alta el camino.

    Tambien tema importante es crear los nodos de unión entre los caminos para que el futuro mapa sea ruteable.


    Espero haberte ayudado.


    SALud
     
    • Útil Útil x 1
  3. Viktro

    Viktro Miembro

    Registrado:
    25 Jun 2015
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    8
    Buenas!

    He estado mirando la pagina y me ha aclarado basantes cosas. El tema de editar desde la pagina directamente ya lo habia descubierto, y gracias al enlace, lo de añadir trazas a través de archivos gpx. Esta segunda manera me parece más trabajosa, cuando el gps no ha grabado con exactitud la ruta, ya que hay que modificar varias veces la traza.

    Ahora me surgen muchas dudas.

    1. Continúo el dibujo de un camino empezado, pero no terminado, por otra persona. El camino orginal sale en el mapa sin apenas zoom, pero el que yo añado, hasta que no hago mucho zoom no aparece.

    2. Si visualizo la capa del mapa de bicicleta, los caminos añadidos por mi no aparecen.

    3. He visto que para descargar los mapas tendria que hacerlo desde openmtb o alternativas libres. Pero que yo añada caminos, no asegura que al descargarme esos mapas, esten los caminos añadidos por mi, no? Tendría que esperar alguna actualización?

    4. si me bajo los mapas desde esas paginas, los puedo rutear por desde otro programa?

    Seguro que luego me surgen dudas, si no te importa, las iré colocando aqui.

    Saludos!
     
  4. Viktro

    Viktro Miembro

    Registrado:
    25 Jun 2015
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    8
    Alguien que sepa las respuesta de mis dudas?
     
  5. calan

    calan Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    5.269
    Me Gusta recibidos:
    640
    Ubicación:
    Ourense/Vigo/León
    1. Se ven al mimo nivel de zoom al cabo de poco tiempo, ni es instantáneo.

    También puede ser que se haya marcado como sendero y por tanto al alejar el zoom desaparece antes.

    2. La aparición de las incorporaciones en otros perfiles como el de bicicletas tampoco son instantáneos, es más a veces nunca aparecen on-line porque son sendas identificadas para caminantes. Pero luego si aparecen en los mapas que descargues.

    3. Nosotros hacemos incorporaciones en una gran base de datos. Los caminos están ahí. Después cada proveedor (Alternativas, OpenMTBMap, Frezeitkarte, Wanderreitkarte,...) elige los datos de esa gran base que considera oportunos para confeccionar su mapa propio. Por tanto puedes encontrar mapas que carecen de algún elemento concreto (Alternativas incorpora solo algun tipo de edificacion no todas, ni los cortafuegos, Waderkarte no incorpora las vías ferratas,...).

    Logicamente para que aparezca una incorporación realizada hoy no smo habrá que esperar a que el proveedor vuelva a descargar los datos y confeccionar un nuevo mapa o actualización. Alternativas confecciona cada día, Openmtbmap cada +/-10 días, Freireitkarte hasta hace poco los de España cada 2 meses y los de Alemania cada menos.

    4. Normalmente los mapas confeccionados por los múltiples proveedores son elaborados para GPS Garmin y son ruteables, tanto en basecamp como en mapsource y por supuesto en tu Garmin.

    Twonav también confecciona mapas vectoriales a partir de OSM para sus GPS Twonav y su app Compeland y desde hace poco son también ruteables pero no se puede hacer búsquedas por dirección como en los Garmin.

    En otras marcas lo desconozco pero suelen elaborar sus propios mapas que los van actualizando periódicamente. La procedencia podría ser de OSM pero no lo se.

    SALud
     

Compartir esta página