Las bicicletas ya tienen su matrícula Las matrículas de los coches y las motocicletas son una información crucial con la que la Policía cuenta a la hora de localizar vehículos robados y devolvérselos a sus propietarios. Sin embargo, este método de identificación no se ha habilitado todavía para las bicicletas, uno de los vehículos más susceptibles de ser sustraídos y, de hecho, uno de los objetos que más se roban en las calles. Por eso, la iniciativa del Ayuntamiento de Alicante de crear un registro específico de bicicletas que facilite su localización y recuperación en caso de pérdida o robo ha conseguido una excelente aceptación en los primeros meses de funcionamiento. El Biciregistro se creó en octubre con el objetivo de promover la seguridad de los usuarios de la bicicleta en la ciudad de Alicante, reducir los robos y ofrecer una herramienta adecuada para su recuperación. El edil de Tráfico, Juan Seva, destaca que es una de las propuestas que se incluyen en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Alicante, es voluntario y está disponible en la página web www.biciregistro.es. En esta web, los propietarios de bicicletas pueden registrarlas, actualizar los datos de las mismas en lo que se refiere a características, cambiar de titular, así como facilitar la localización de las bicicletas en caso de pérdida, sustracción o retirada, en todo el territorio nacional. Fotos de bicis robadas Y es que la Policía Local y la Nacional registran también en esta web fotos de las bicicletas que han localizado, procedentes de robos, para que cualquier persona que entre pueda verlas y comprobar si está la suya. La web cuenta con una base de datos informatizada para que los cuerpos de seguridad puedan registrar las bicicletas localizadas sin identificación de sus propietarios, facilitando la consulta y su devolución. Y también cuenta con una base de datos para las bicicletas desaparecidas. Esta información está disponible para todos, pero para poder marcar la bicicleta con una 'matrícula' es necesario registrarse. Una vez dada de alta y registrada la bicicleta en la web, el Ayuntamiento valida la información, y comprueba la documentación de los registros, para ello el usuario debe acudir el Ayuntamiento para obtener el 'kit' de marcaje, presentar su DNI u otro documento válido, y la Brigada Ciclista de la Policía Local procederá a comprobar en la web el número de localizador proporcionado en el registro, y entregará el 'kit', que tiene un precio de siete euros y una validez de diez años. El marcaje consiste en la colocación de un elemento identificador que se ha de situar en una zona visible del cuadro de las bicicletas, de difícil extracción y resistente a inclemencias meteorológicas y actos vandálicos, que incluirá el código de registro de dicho vehículo. Hasta el momento, según explicaron fuentes de la Concejalía de Seguridad y Tráfico, hay ya un centenar de personas que han iniciado los trámites para darse de alta en el servicio y diez de ellas están ya inscritas y registradas, con la marca personal incorporada a sus bicicletas. Además, se ha 'matriculado' de esta forma a las bicicletas de la Policía Local, para dar ejemplo al resto de ciudadanos. El concejal Juan Seva explica que desde hace unos años el Ayuntamiento viene demostrando una «firme apuesta por promover el uso de la bicicleta en la ciudad», mediante el desarrollo de una amplia red de itinerarios ciclistas, entre otras medidas. Esto ha hecho que ya sean muchos los alicantinos que utilicen diariamente este medio de transporte sostenible para moverse por la ciudad, además de quienes la usan únicamente en sus días de ocio. La mayor presencia de bicicletas en las calles también conlleva un incremento de robos de estos vehículos, aunque desde la Policía Local señalan que es difícil estimar el número real de estas sustracciones, porque la mayoría de los usuarios ni siquiera lo denuncian, por las pocas esperanzas que tienen de recuperarlos. Una situación que el Biciregistro quiere cambiar. http://www.lasprovincias.es/v/20140...a-20140309.html
Creo recordar que esta iniciativa existe desde hace algún tiempo y que la primera ciudad que lo instauró fue Zaragoza. No sé al final que quedó de todo eso. Edito: Aquí la noticia: http://www.heraldo.es/noticias/zara..._registro_nacional_bicicletas_160673_301.html
En Sevilla hace ya varios años hay algo similar: http://www.sevilla.org/sevillaenbici/OficinaBicicleta/OficinaBicicleta.html