Que tal gente, un saludo desde Mexico.... Recientemente comencé la reparación de una MTB que me regalaron y con ella mi entrada a éste deporte. Como siempre estoy lleno de dudas y curiosidades... 1) Mi burra tiene 7 "estrellas" en el piñon y 3 en el eje, por lo cual deduzco que tiene 21 velocidades.... de lo que no tengo idea es como sé cada cuando hacer un cambio? la lógica mecánica me dice que si uso el cambio más grande en lo pedales y el más pequeño en el piñon tendré más velocidad con menos esfuerzo.... 2) Es conveniente comprar zapatos para bicicleta? dado que estoy iniciendo en esto, por el momento solo haré paseos dominicales y de campo traviesa sin mucho esfuerzo... 3) que casco me recomendaís? 4) guantes? 5) que tipo de ropa debo usar durante los paseos? Les agadezco de antemano vuestras opinones y comentarios...
1: Plato grande - Piñon chico: Ideal para llanos Plato grande - Piñon grande: Ideal para pequeñas cuestas Cuestas grandes: Ve bajando los platos, es todo cuestión de practica 2: Es recomendable usar automáticos, aunque no solo necesitas los zapatos sino unos pedales específicos llamados pedales automaticos, busca por el foro. 3: No se decirte, hay muchos buenos cascos 4: Guantes siempre :unmonton si puedes pásate por un Decathlon. 5: Ropa cómoda, sin mas.
Hay alguna regla para saber que combinacion de plato/piñon debo usar ? Cuestas grandes: Ve bajando los platos, es todo cuestión de practica <--- aqui si que no capto, te refieres a iniciar por plato/piñon grande a chico? Gracias por las respuestas!
Me refiero a que si es llano plato grande, si es una cuesta decente plato mediano y si es un cuestón plato chico, es decir que vayas eligiendo los platos depende de la cuesta.
Lo mejor que puedes hacer, es coger una tarde y probar todas las combinaciones de vlocidades, asi verás como se comporta mas o menos la bici. Si te cuesta una cuesta , sube a piñones mas grandes, si no te quedan piñones, baja de plato. Prueba.
Las velocidades deverás amoldarlas a tu condicion fisica y esfuerzo con plato grande y piñon pequeño es la velocidad mas dura cuanto mas pequeño es el plato y mas grande el piñon menos esfuerzo deberás realizar pero no es bueno llevar el plato grande con el piñon mas grande ni el plato pequeño con el piñon mas pequeño porque llevarás la cadena cruzada y no tiene sentido llevar el plato mas grande con el piñon mas grande pudiendo bajar al plato mediano y llevar un desarrollo medio, pero eso te daras cuenta a medida que cojas experiencia. Los zapatos para bicicleta los hay automaticos tambien debes llevar el pedal acorde a la cala del zapato por ejemplo pedales spd con zapatos con cala spd, al principio asusta ir pegado al pedal pero es lo mejor para evitar lesiones de rodilla y mejorar la pedalada. Cascos hay muchos y muy variados pero lleva siempre uno. Las diferencias mas grandes estan en el peso y en el numero de agujeros que tengan, los mas modernos estan hecho inmolding que en teoria son mas resistentes. Guantes mas de lo mismo hay muchos y de muchos precios pero son necesarios intenta que tengan gel en la palma para que no se te duerman las manos o lo evite en la medida de lo posible En cuanto a la ropa para empezar te recomendaria un culotte como minimo para que te evite en la medida de lo posible molestias en el trasero. Saludos
Sobre las marchas: has de tener en cuenta que es como una transmisión estandar en un carro. Hay marchas de más velocidad pero poca potencia y también al revés. A mayor desarrollo, más velocidad pero menos potencia y tracción en la rueda para subir cuestas, y a menor desarrollo, menos velocidad pero más potencia y tracción en la rueda para subir cuestas y terrenos accidentados. ¿Qué es más desarrollo, meter más desarrollo, subir desarrollo... etc? Es poner platos más grandes y piñones (o coronas) más pequeños. La cadena se aleja del cuadro y se concentra la mayor parte de ésta en los platos. Debido a ello, tienes que hacer más fuerza con las piernas para mover la rueda, pero esta irá mucho más rápido. Es como las marchas largas del carro, te permiten ir a mayor velocidad sin tener el motor tan revolucionado. En este caso el motor son la piernas, no das tantas pedaladas y mantienes más comodamente la misma o más velocidad que con menos desarrollo. ¿Qué es quitar desarrollo, menos desarrollo, bajar desarrollo... etc? Lo contrario, poner platos más pequeños y piñones más grandes. La cadena se concentra en los piñones o coronas, mientras que en los platos hay poca, por lo que tienes que hacer menos fuerza y esta se transmite a la rueda con mayor efectividad. En consecuencia, la rueda trasera tracciona mejor, te "empuja" para subir a pesar de que no puedas ir muy rápido. Es como la marchas cortas de un carro, cuando has de subir una cuesta o vas con mucha carga o sencillamente para arrancar. Lo que has de tener en cuenta, es que apesar de poder combinar 21 velocidades, no todas son posibles. Hay que evitar cruzar mucho la cadena, pues se puede averiar o llevas desarrollos ilógicos. Para que te hagas una idea: el plato pequeño es el 1, el mediano el 2, el grande el 3. Los piñones van al revés, el grande lo llamaremos 1, el siguiento 2 y así hasta el más pequeño que es el 7. Con el plato 1 debes llevar los piñones 1, 2 y 3. Piñones más pequeños (4 al 7) no es recomendable usar porque se cruza la cadena mucho y para eso mejor subes al plato 2 con el mismo piñón. Con estos desarrollos (1-1, 1-2 y 1-3) podrás subir las cuestas más empinadas y recias, o las que son muy prolongadas y hay que tomárselas con calma. Con el plato 2 debes llevar los piñones 3, 4 y 5; aunque puedes llevar el 2 y 6 para algún apuro (una subida repentina que no te esperas o una bajada corta) si no quieres cambiar de plato, que es siempre algo más complicado. Con estos desarrollos (2-3, 2-4 y 2-5) harás prácticamente todo. Son los que más se usan. Es para el llano, pequeñas subidas, pequeñas bajadas. Cambia solo del plato mediano al pequeño (con sus desarrollos correspondientes) si la cuesta se te hace muy dura, o el terreno está muy accidentado (un lecho seco de río con arena o grava suelta, o piedras grandes). Cambia solo del plato mediano al grande cuando vas por carretera, o cuesta abajo por una terracería en muy buenas condiciones y notas que estás dando muchas pedaladas "huecas", es decir, pedaleas pero no notas que la fuerza de tus piernas se transmita a la rueda. Es la señal para saber que tienes que meter el plato grande y aprovechar la velocidad. Con el plato 3 debes llevar los piñones 5, 6 y 7. Cuando estés fuerte y entrenado, podrás llevarlo en casi cualquier llano, pero igual ahora solo se te hace posible en bajadas prolongadas. Es cuestión de entrenar y ganar fuerza en piernas y fondo físico. Casco necesitarás comprarte en una tienda de bicis, aquí en México por desgracia no hay Decathlon. Pruébatelo (los hay de varias tallas y se pueden ajustar, en la tienda te dirán cómo) y ya el que se ajuste a tu presupuesto y gustos estéticos. Pero no lo dejes para más adelante, es algo fundamental porque te puede salvar de lesiones muy graves cuando no la vida. Bell y Catlike son buenas marcas. Guantes, a menos que tengas la piel de las manos como un persianero, cómprate un par. Te darán mejor agarre en el manillar, se te cansarán menos las manos (si son unos buenos de gel) pero sobre todo evitarán callos, rozaduras, etc. Como los cascos, hay muchas marcas, unas más caras y otras menos (barato no hay casi nada en este deporte fresón, por desgracia). Ropa te conviene los pantalones de licra con badana para que no acabes con el trasero como la bandera nipona. Tambien el jersey (maillot dicen aquí) es muy recomendable porque si te lo compras bien ajustado a tu cuerpo transpira el sudor más rápido. Puedes llevar camisas de algodón para empezar, pero a un poco que sudes se harán una molestia y te pueden ocasionar roces si llevas mochila. Agua que nunca te falte en tus rutas. Por hacer deporte se pierde mucha agua, y puedes deshidratarte muy pronto, lo cual es más grave de lo que parece. No hay que esperar a tener sed. Puedes llevarte un bote y otro en la mochila, o comprarte una mochila de agua (camelbak). Pero nunca salgas sin agua, es normal en cada salida en verano beber entre 2 y 3 litros, dependiendo del clima por el que te muevas. Yo estoy en Chihuahua y no es raro que a veces casi 4 litros se me queden cortos en salidas largas de 5 horas (60-80 km). Un saludo, wey!
Les agradezco una vez mas sus amables comentarios y valiosos conocimientos... solo me queda una pequeña duda en cuanto al atuendo.... aqui en Guadalajara (Mex.) es comun ver a los ciclopolicias con "licras" o shorts de spandex (no conozco el termino correcto todavía) pero ellos lo usan debajo de los shorts "cargo" (shorts militares con bolsas en las piernas). Segun leí en el foro, éstas prendas tienen un cojin en la zona donde el sillin ejerce más presión, y debido a ésto, se deben usar como ropa interior, es decir, sin ropa interior.... estoy en lo correcto?
Sip, aquí se llaman culottes y son unos pantalones ajustados con espuma o gel en la parte de abajo para estar mas cómodo sobre el sillin y se deben usar sin ropa interior para evitar rozaduras
Pues nada, sigo con mi iniciacion. El domingo pasado me aventuré a recorrer la "via recreactiva" que es una ruta dominical donde cierran una avenida grande en mi ciudad al paso de vehiculos de motor y la dejan solo para bicicletas. Ciertamente acabé con el culo molido, pero ha valido la pena. Mi burra sigue en el hospital y está por "nacer" el domingo próximo. Pintura nueva, tijera (horquilla) downhill nueva, frenos de disco delanteros, llantas (cubiertas) nuevas. Ahora solo me faltan los accesorios de embellecimiento, las salpicaderas, los portabotellas, luces, bolsa de herramienta y demás parafernalia.... pronto les subiré fotos de la nueva Sakae (creo que esa es la marca aunque mi novia me dice que las pegatinas decian wiin) Por otro lado, mi primer salida a la mantaña se está "cociendo" y ya estoy "empujando " a varios colegas a conseguirse las ruedas y seguirme.... a ver cuantas bajas hay en la primera batalla.... Saludos desde México...
ollvidaba preguntar, dado que mi bike no tiene ninguna pegatina original, y sé donde me pueden hacer cualquier imagen como pegatina, que imagenes em recomiendan ponerle? marcas? imagenes en si? o la dejo sin nada?
Sigo reportando... es oficial, me la entregan el domingo. Ayer llevé el sistema de frenos de disco delanteros para que se los instalaran al terminar el trabajo de pintura.... ya pronto!
Pues ya está en mis manos y ya ha rodado su primer par de kilometros... os dejo una liga... http://www.foromtb.com/f17/un-novato-con-un-proyecto-de-restauracion-488938.html Ciertamente familiarizarme con los cambios será cosa de práctica.... pero de que es otro mundo, lo es... como me he divertido hoy!!