Recientemente me he comprado un powertap y como he leido por internet me he buscado un puerto largo y constante y me he puesto a subirlo lo más rápido que he podido durante 20 minutos, era la primera vez así que pienso que podria aver hecho un poquito más. (Enlazo actividad más abajo). El caso es que me han salido: 307 W de potencia media 315 W de potencia normalizada (que no se lo que es) 645 W de potencia máxima 66 rpm de cadencia media 167 ppm de media 11.6 km/h de velocidad media 80 kg peso ahora mismo El caso es que me gustaria saber como va eso de los w/kg y sobre el tema de zonas, me gustaria saber para un IM (ironcat) a que watios deberia ir aproximadamente. Gracias de antemano y perdón por el tocho. http://connect.garmin.com/activity/307376907
Suponiendo que lo hayas dado todo en ese test, tu umbral esta entre el 88 y el 94% de esos 307w . Umbral = Potencia maxima sostenible durante 60 minutos. P60 =(aprox)P20 x 0,9. Dado que la fisiologia aerobica predice muy bien el rendimiento de cualquier duracion a partir de otra también aerobica (>20 minutos), el test de 60' es un buen indicador para el ritmo del Ironman. En números redondos tu umbral ronda los 280 watios en términos absolutos y 3,5 w/kg en términos relativos. Para ese nivel en Ironcat un 70% de 280 es lo logico si quieres correr bien; 200 watios que te deben poner en unas 5h20 (+-10') si llevas una buena posición en la bici y no os sale un día malo. Suerte
La Frontera. Es la subida a "El Garbí" por la cara de Estivella. Un puertaco en toda regla, muy aconsejable si no lo conoces... :-D
hccala, gracias, "puertecito" de 5 km al 9% con 2 km al 11% y rampas del 16%. No creo que pueda probarlo porque vivo en la zona centro y no suelo pasar por Valencia, soy más de los Picos de Europa, pero es un buen puerto para hacer tests.
Yo no daría por bueno el test para luego sacar datos para el IC. Con 66 de cadencia, no creo que la extrapolación sea la más adecuada.
Gracias Jaime, creo que lo he entendido bien. Suponiendo que velocidad=W/cadencia, en que unidades deben estar los datos para que se cumpla esta fórmula? y podria alguien decirme que es la potencia normalizada? gracias!!
La velocidad no es w/cadencia, es más, la cadencia no tiene que ver con la velocidad, esta está determinada por los W los KG y el CDA. Leete esto y lo entenderás todo mejor, tanto normalizada como más palabreo referente al tema. http://home.trainingpeaks.com/artic...-intensity-factor,-training-stress-score.aspx Saludos
Watios = fuerza en cada pedalada x numero de pedaladas. Como dice Jjanton; cuantos mas watios, mas velocidad. La cadencia no es un factor que haya tenido en cuenta. Por otra parte, un puerto con tanta inclinacion no es el mejor psra hacer el test 20
Velocidad en llano = potencia/coficiente aerodinamico. Cuanto mas grande es un ciclista, peor coficiente aerodinamico. Para 80 kgs lo normal en un ciclista bien acoplado es un CdA de 0,35-0,4, y la experiencia me dice que 200 watios para 80 kgs acoplados son unos 33 kms/h.
a vale vale ya lo entiendo te lo decia porque me cuesta bastante mirando en el reloj (910xt) los watios instantaneos, seguirlos y mantenerme en ese numero. entonces si más os menos se la velocidad ya me hago una idea hay alguna otra manera para seguir los watios que sea más sencilla, mirar los w/kg o los de cada 5 sg...? pd: 200/0.4 = 500, de donde sale el 33?
La naturaleza del comportamiento de la potencia es erratica; intentar mantener watios como si fuese pulsaciones es un error. Yo llevo potencia media de intervalo y es en eso en lo que me voy fijando; para eso aprendes antes mirando la potencia instantanea sin ir haciendo el bruto
vale, yo me referia que de normal antes decia hago series a 35 km/h y lo iba mirando y ahora si digo, series a 250W me costaba más porque se me iba mucho. Mirare tambien con los watios medios. Podrias decirme como has calculado lo de la velocidad? no me aclaro dividiendo los watios entre el coeficiente para que me salga la velocidad
Pedry la velocidad no la calcula, si fuese tan fácil ya sabriamos de antemano lo que vamos a hacer, se puede estimar y en algunos casos muy muy bien, pero no cálculos exactos. Y ya ha respondido Jaime que lo ha dicho en base a la experiencia por entrenos y por haber visto muchos perfiles de potencia para distintas carreras.
me ha dicho y lo pone más arriba: velocidad en llano= potencia/coficiente aerodinamico entonces esa formula es inventada? pregunto.
No. No es inventada. Es lo que se aplica a cualquier vehiculo, pero esta muy simplificada y hay mas factores. La velocidad depende de la fuerza del motor y las revoluciones a las que gira. Le frenan varias fuerzas; la atmosfera, el viento, de friccion mecanica (rodamientos ruedas, pedalier y pedales), friccion de neumaticos, perdida de energia mecanica en la transmision, fuerza de la gravedad, area frontal del conjunto ciclista-bici, drag (fuerza de succion del aire al salir del conjunto). El Area Frontal junto con el drag forman el CDA; No conozco la formula y aunque la conociese hay muchos datos de la ecuacion que no vas a poder cuantificar (rozamientos, drag,,) Pero en llano, los rozamientos y la gravedad se pueden (casi) despreciar y ESTIMAR que para 2,5 w/kg 33-34 kms/h es una velocidad logica para alguien bien acoplado en una cabra con ruedas de 60 o mas.
La formula no es exacta, es mas bien una relacion, a mayor potencia mas velocidad, a menor coef aero mas velocidad tambien. Pero formula exacta es imposible de calcular, hay muchos mas factores que influyen; peso, viento... Comparto tambien lo del test en semejante puerto, deberia ser tendido y constante; seguramente si empiezas en llano a 307W no llegues a los 20'