Nueva marca - Cuadros Aluminio

Tema en 'Enduro' iniciado por andr3s_diaz, 27 Nov 2016.

  1. andr3s_diaz

    andr3s_diaz Miembro activo

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    250
    Hola a todos,

    Me gustaría preguntaros que opinión tendríais si una nueva marca española ofreciera cuadros de aluminio.

    Quisiera ser sincero con vosotros, por eso os cuento un poco de que va la historia... Tengo varios años de experiencia trabajando como desarrollador de producto & diseñador para diferentes marcas. Si bien es cierto que mi principal área de trabajo y donde desarrollo mas productos es en las modalidades de carretera / triatlón / XC, la modalidad de Trail/Enduro también me fascina !

    Siempre he pensado que en el mundo del Enduro hay cabida para ofrecer bicis de calidad a un precio mas económico del que las grandes marcas nos imponen.

    Llevo varias semanas estudiando especificaciones técnicas, haciendo números de opciones de kit cuadro o bici completa, diferente gama de componentes...etc.

    Con la información que he recogido, tengo la confianza de decir que podría ofrecer un cuadro doble de aluminio con las siguientes especificaciones:

    * Aluminio 6061 - Tubería conificada

    * Geometría diseñada para 130-140mm de recorrido delantero y 120-130mm recorrido trasero.

    * Sistema Horst-Link (como el que usa la Specialized FSR cuya patente expiró hace algunos años y quedó libre de uso para el resto de fabricantes).

    * 142x12.

    * Paso de rueda hasta ~29 x 2.5 ó ~27.5 x 2.8.

    * Diseño gráfico atractivo.

    * Acabados y pintura de calidad.

    ____________________________________________________________

    Como he comentado arriba, quiero ser sincero desde el principio. El cuadro es fabricado en Taiwan por un fabricante muy reconocido y que trabaja con marcas como Kona, Santa Cruz, Cove, Niner, Titus...etc.

    El precio aproximado que he calculado para el cuadro sería de ~800-1000€.

    También tengo números aproximados para diferentes montajes:

    *Cuadro + Horquilla DT Swiss OPM ODL 130mm + Amortiguador DT Swiss R414 Remote + Sram GX 1x --> ~3000€

    * Cuadro + Horquilla Rock Shox Yari RC 130mm + Amortiguador Rock Shox Monarch RT3 + Sram GX 1x --> ~2700€

    *
    Cuadro + Horquilla Rock Shox Sektor RL 130mm + Amortiguador Rockk Shox Monarch RL + Sram NX 1x --> ~2400€

    _________________________________________________________


    Lo veis interesante ? Alguna sugerencia/propuesta ?

    Gracias por vuestras respuestas.

    Un saludo,
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  2. Ivanthor

    Ivanthor Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    1.166
    Me Gusta recibidos:
    182
    Strava:
    Hombre... Tampoco es una diferencia tan sustancial económicamente... Por 300-500€ la gente va a comprar a marcas con prestigio antes


    Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Fernando.G

    Fernando.G Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    744
    Me Gusta recibidos:
    228
    Ubicación:
    BCN
    Desde mi ignorancia, yo me pregunto, ¿no saldría más a cuenta fabricarlos aquí a pequeña escala y ahorrarse los portes y además seria producto 100x100 español? ya me imagino que si todo el mundo fabrica en Taiwán es por algo pero si es made in Taiwán, tanto por tanto al mejor precio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 27 Nov 2016
  4. albpozo

    albpozo Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2006
    Mensajes:
    1.424
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    Molino del Corregidor (La Rioja)
    Strava:
    Mi opinión, ese precio es muy poca diferencia o nada con respecto a marcas que ya hay en el mercado como Radón o YT, marcas que además ya llevan años... El precio del cuadro sólo puede ser atractivo, los kits están al precio de esas marcas o más... hay que seguir afinando para que sea realmente interesante creo yo. Suerte.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. andr3s_diaz

    andr3s_diaz Miembro activo

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    250
    Gracias por tu comentario.

    En mi caso, el fabricarlos en España sería mejor. Tendría mayor control de la producción, mejor control de calidad...etc. Pero el coste de desarrollar los tubos según las especificaciones necesarias y encontrar alguien que suelde aluminio con garantías no es fácil...

    Desde luego sería lo ideal, evitaría costosos gastos de envío, aduanas y plazos de entrega (una vez fabricados).

    Si teneis algún contacto con maquinaria para soldar aluminio sería de gran utilidad.

    Gracias,
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

  6. Fernando.G

    Fernando.G Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    744
    Me Gusta recibidos:
    228
    Ubicación:
    BCN
    Yo lo enfocaría como algo artesano, fabricado aquí, cuadros con un valor añadido es lo que puede justificar un precio elevado y marcar la diferencia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  7. Fernando.G

    Fernando.G Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    744
    Me Gusta recibidos:
    228
    Ubicación:
    BCN
    Yo sinceramente me pondría en contacto con Alkon http://alkonracing.com/ un exfabricante de cuadros que ahora se dedica a la reparación, más o menos hizo hace años tu iniciativa y te podría asesoras sobre la experiencia que tuvo cuando fue una marca de cuadros, igual también te los podrían fabricar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. fjavi

    fjavi Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    682
    pues, sinceramente, los precios no me parecen nada competitivos, sondea el mercado y veras como muchas marcas actualmente venden montajes en igualdad de precios a los que propones pero con componentes mucho mejores.

    si quieres utilizar como gancho o reclamo el precio ponte las pilas porque con esos ejemplos que pones no creo que consigas mucho.
     
  9. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Yo pondría boost detrás en vez de 14x12, que está cada vez más en desuso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. andr3s_diaz

    andr3s_diaz Miembro activo

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    250
    Gracias por tu comentario.

    Aunque pueda parecer que los precios están inflados os sorprenderíais del margen que queda.

    Yo o cualquier marca pequeña tendría que comprar los componentes a través del distribuidor nacional.

    Todas esas grandes marcas compran directamente al fabricante (Sram, Rock Shox, DT Swiss, Shimano o el que sea) consiguiendo precios mucho menores, a veces con un 60-70% de descuento sobre el precio que yo o una tienda pueda conseguir del distribuidor nacional.

    Con esto no me estoy quejando, esto funciona así en esta industria y en muchas otras. Pero, por favor, no os penséis que esos números que he puesto están inflados.

    Visto lo visto... quizás lo mas inteligente sea vender únicamente el cuadro...

    Espero ir dando noticias ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. ikerz

    ikerz APRENDIZ SITH

    Registrado:
    9 Nov 2004
    Mensajes:
    10.621
    Me Gusta recibidos:
    921
    Ubicación:
    ALCORCON
    El precio del cuadro dependiendo del amortiguador es interesante, los montajes como ya te han dicho no tanto.
    Al final como has comentado en componentes no puedes competir con las grandes marcas por que compran al fabricante directamente.
    Yo me centraria en el tema de cuadros sueltos que puede tener mejor salida.
     
  12. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459

    Opino parecido, aunque siempre puedes ofrecerlo y ver qué tiene más demanda.

    Por otro lado, la única pega que veo, por lo menos para AM o enduro es que me parece poco recorrido, EMHO


    SALUD!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. davizete

    davizete Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2009
    Mensajes:
    904
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Arteixo (A Coruña)
    Buena iniciativa compañero.

    Mi opinión es que como bici AM ese recorrido iría perfecto. En cuanto a bici de enduro sin lugar a dudas escaso.

    Yo me inclinaría directamente por vender el cuadro suelto con distintas opciones de amortiguador. En función de como vaya el negocio pues ya iría viendo la posibilidad de dar la opción de hacer montajes.

    Aunque no debería ser así, yo haría enfasis en el resultado estético del cuadro, ya que es un elemento que la gente tiene muy en cuenta a la hora de la compra y no tanto la cinemática como debería de ser.

    Espero haberte ayudado en algo con mi respuesta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. pacospecialized

    pacospecialized Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ene 2013
    Mensajes:
    2.310
    Me Gusta recibidos:
    757
    Ubicación:
    Cartagena
    Otro que opina parecido. La opcion de cuadro suelto es la que mas se puede ajustar al bolsillo de todos, al tuyo y al nuestro.
    Todos en este mundillo sabemos que los grandes margenes de beneficio, los tienen los distribuidores. Ellos son los que en mayor medida inflan los precios, a muchos les sorprenderia saber cuanto.
    Por otra parte,mucha gente no sabe la maquinaria e infraestructura que conlleva el hidroformado, conformado, etc de la tuberia. Eso es economicamente inviable para alguien que empiece desde cero. Y probablemente por eso hay alguna "marca nueva española", que ha comenzado fabricando en carbono, por que aunque parezca lo contrario, me atrevo a afirmar que sale mas barato que la maquinaria necesaria para, por ejemplo, hidroformar tubos de aluminio.
    Por lo tanto, yo apostaria por comprar los cuadro en taiwan, como bien dices y con el tiempo presupuestar en carbono.
    A largo plazo podrias hacer lo que quisieras.
    Pero sobre todo, ole tus coones por la iniciativa.

    Enviado desde mi Lenovo K50-T5 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Trabajar en carbono es más caro que en aluminio (y más difícil)
     
  16. tiocanasto

    tiocanasto Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2006
    Mensajes:
    4.500
    Me Gusta recibidos:
    894
    Precios y demas es mas menos lo que el resto, pero necesitas darte a conocer y eso es una pasta que no se si has contado con ella...... muchas veces no es la bici-marca si no la pasta que inviertas en publicidad. .....

    suerte!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Santiagogg

    Santiagogg Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2015
    Mensajes:
    4.270
    Me Gusta recibidos:
    1.841
    Ubicación:
    bajo aragon
    Hoy en dia una bici de 120 a 130mm esta dedicada al trail
    Si quieres all mountain tanto en 29 o 27'5 estan entorno a los 140mm en 27'5 y 130 en 29 o incluso 140 atras y 150 delante
    Y si te vas ha meter en el enduro ya son 150 mm como minimo, y el 90% de las bicis son de 160 mm
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Santiagogg

    Santiagogg Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2015
    Mensajes:
    4.270
    Me Gusta recibidos:
    1.841
    Ubicación:
    bajo aragon
    Y los cuadris de aluminio de enduro estan alrededor de 1800€ con un fox float X o un rock shox monarch rct 3 y en esros cuadeos en tiendas fisicas suelen hacer un -10 o -15% de descuento,
    Y garantia de por vida del cuadro
    Como piede ser mondraker o orbea,
     

Compartir esta página