Nuevo con tubulares - dudas

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por KOYUTS, 14 Nov 2011.

  1. KOYUTS

    KOYUTS TRI-go limpio

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    San Sebastián de los Reyes
    Hola amigos, me he pasado al tubular para competición. He comprado nuevas ruedas y que sea lo que dios quiera. He estado leyendo e informándome por ahí acerca del tema, pero me siguen quedando algunas dudas que espero podáis solventar.
    Tengo pensado comprar tubulares Vittoria - Corsa Evo CX que supuestamente están bien (válvula 42mm).
    Tengo ruedas de 88 y 60 mm. Qué longitud de extensiones necesitaría para empalmar en cada válvula?. ¿Tendrían que ser Vittoria o valdrían de cualquier otra marca?. Los tubulares son de válvula desmontable.
    Entiendo que para montar los tubulares podría hacerlo tanto con cinta de doble cara como con pegamento-mastik no es así?. ¿Cuál recomendáis?. En principio voy a tirar por la cinta por ser más limpia y tener menos posibilidad de fundirse con el calor según he leído. ¿Voy bien?.
    ¿Qué anchura de tubular es más apropiada, 21?, 23?.
    Son para media y larga distancia para montar en una cabra.

    Gracias por anticipado y disculpad la tabarra.
     
  2. damasceno

    damasceno Miembro

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    1
    Mastik, dejando un hueco sin poner para poder sacarlo si pinchas

    vittoria corsa evo cx están bien, yo llevo 21 delante y 23 detrás, y es lo que recomendaría... (según estudios el 23 rueda mejor, y el 21 delante tiene mejor aerodinámica, qué vas a ganar? pues muy poco, pero todo ayuda)

    te recomiendo que alargues la válvula, poniéndole un alargador en el que puedas sacar el obús y ponérselo luego en el exterior, las Vittoria están muy bien, en 1080 creo que llevo 3 y en la 808 llevo 2 alargadores, eso ya como tu lo veas...

    lo de fundirse con el calor es la primera vez que lo oigo, si pegas bien el tubular no hay díos que lo saque
     
  3. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    pasate por alguno de los psot abierto sobre turbulares en el apartado material.
    Alargadores: para la de 60 con uno te vale; para la de 88 dos. Cuidado porque hay unos que son solo un tubo y debes dejar la valvula abierta. elige los que se enroscan en el cuerpo valvula y en el otro extremo enroscas el obus de la valvula. Te queda como una valvula mas larga!!
     
  4. antonio b.

    antonio b. Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2008
    Mensajes:
    1.359
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    En el sur del sur
    Unas buenas cubiertas ruedan igual que los tubulares y es menos rollo el cambiar si pinchas
     
  5. Ahedesa

    Ahedesa Novato

    Registrado:
    6 Sep 2011
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tubular sin duda una gran eleccion, con pegamento sin dudarlo y si corres IM yo las tng cn liquido anti pinchazos, es dificil pinchar y cn liquido mas aun, atento si lo echas a no dejar la valvula abajo en reposo ya q se puede ostruir la misma.

    Si pinchas es un coñazo, pero tanto tubular como cubierta y al ser pa competir yo tubular 100%.
     
  6. damasceno

    damasceno Miembro

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    1
    siempre que lleven cámaras de látex... en ese caso la única variación sería el peso, y esto es lo de siempre, hasta cuánto estás dispuesto a pagar por bajarle peso a la bici¿?
     
  7. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    1.098
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo uso Verdestein fortezza tricomp en cubierta para la de entrenamiento y en tubular para las "buenas".... Y el rodar no tiene comparación... Tubular es superior.
     
  8. aimare

    aimare Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    mirando al torrater
    No es ningún rollo, es super sencillo:

    Paso 1: quitas el tubular (com han dicho deja un espacio sin cola, yo dejo el lado contrario a la válvula, sobre unos 7-8 cms.), esta operación puede durar dependiendo de lo bestia que hayas sido poniendo cola.
    Paso 2: cojes el nuevo tubular y metes la válvula por el agujero, colocas el nuevo tubular sobre la llanta, no se te ocurra poner pegamento en este momento e hinchas
    Paso 3: cuando llegas a casa vuelves a paso 1 donde te das cuenta que la cola que quedaba en la llanta se ha pegado al tubular y vuelves a hacer paso 2 (esta vez poniendo cola previamente).

    Yo llevo utilizando tubulares desde al año 1989, y los tubulares en mi opinión tienen tres pegas:
    1 - Son mas caros
    2 - Si pinchas dos veces te quedas tirado (porque casi nadie de los acompañantes lleva tubulares).
    3 - En un día de mucho calor y bajando un puerto con mucha pendiente, puede pasar lo siguiente: de tanto frenar se calienta mucho la llanta y este calor, hace la cola más líquida, provocando que el tubular se mueva y fuerce la válvula y esta rebiente. A mi esto me ha pasado con llanta de carbono de perfil y bajando un puerto con curvas continuas y pendiente sobre 10/20 % (uno que hay al lado de mi casa). De repente explotó el tubular y al sacarlo habia rebentado por la válvula. A parte que lo leí en la revista ciclismo a fondo a Eduardo Chozas.

    Sobre la eterna discusión tubular/cubiertas, yo prefiero el tubular.
     
  9. KOYUTS

    KOYUTS TRI-go limpio

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    San Sebastián de los Reyes
    Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones. Probaré con el mastik, a ver qué tal. Y me haré con el líquido antipinchazo porque presumiblemente haré IM.
    Compraré alargadores que he visto de 42mm y 62mm y ya veo cómo los cuadro, si uno o dos.
    Me paso por el foro de material para no dar la brasa. Gracias José Miguel, ya he visto el pedazo de tutorial de links con todo lo relacionado con tubulares.
    Gracias de nuevo.
     

Compartir esta página