Nuevo tipo de transmisión: Gates Carbon Drive

Tema en 'General' iniciado por euskadiendurero, 24 Nov 2009.

  1. euskadiendurero

    euskadiendurero Novato

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    54
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pués eso, según el blog Al Otro Lado Nicolai ha estado desarrollando este sistema, que consiste básicamente en sustituir la cadena por una correa dentada. Todo muy bien, no se romperá, no hay que engrasarla, si se cede se echa el eje un poco más atrás en el rail... Pero yo a esto no le veo mucha utilidad fuera de los single-speed, ya que una polea si no se lleva totalmente recta no transmite nada de fuerza y se sale, y a ver como sería una patilla de cambio para este sistema. En definitiva, a ver que os parece, que pensais de ella.

    Os dejo la página web: Carbon Belt Drive System | Gates Corporation
     
  2. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.768
    Me Gusta recibidos:
    8.715
    Pues con un BMI.
     
  3. Gsoc-88-

    Gsoc-88- Novato

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    0
    +37.


    pero habrá que cambiarla antes que la cadena, digo yo, como en los coches.
     
  4. javierant3

    javierant3 Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2009
    Mensajes:
    586
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Ronda (Málaga)
    Pues según dice dura el doble que una cadena tradicional. Tened en cuenta que las correas dentadas son muuuy resistentes. En los coches modernos las de distribucion llegan a durar 150.000km asi que la duracion debe ser bastante buena. Las cadenas de distribucion no se suelen cambiar en los coches pero tambien hay que tener en cuenta que llevan constante lubricacion y no les entra porqueria ni van al aire como las de las bicis.

    A mi este sistema me parece un pasote la verdad, la correa pesa unos 80g!! y junto con un cambio como el Rohloff tiene que ir de lujo, el unico problema seria el precio y poco mas.
     
  5. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Pues claro...

    ¿No se cansan de sacar siempre lo mismo en diferentes hilos?

    ¿Nuevo "el Belt drive"? ... pues ya tiene un montón de dias.

    (Como los BMI, que también son "nuevos"... otra vez ahora)
     

  6. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    dices que son duraderos los sistemas por correa porque los comparas con las correas de coche que llegan a durar 150.000km.
    pero los coches que van por cadena duran 250.000km o mas(el mio va por cadena),osea que estamos en la misma,me sige pareciendo mas duradera y fiable la cadena.
     
  7. GANJAMAN

    GANJAMAN Monocycle rider

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    2.781
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Tossa de mar[GIRONA]
    en mi humilde opinion, un g-box ligero y una cardán seria la solución perfecta
     
  8. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    cardan y ligereza son compatibles???
     
  9. jolly bel2

    jolly bel2 Miembro

    Registrado:
    4 Ene 2008
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    4
    efectivamente en los coches es así . El mío también tiene cadena , cadena de doble ( o triple ...) eslabón , con continua lubrificación a presión y completamente aislada del medio exterior .

    Vamos , lo mismito que en una BTT ......

    A mí nunca me duran la cadenas más de 1000/1500 km ( antes de estirarse más de lo admisible ..) . ¿ a tí te durán más ?
     
  10. peruxi

    peruxi Miembro activo

    Registrado:
    15 Ago 2008
    Mensajes:
    524
    Me Gusta recibidos:
    29
    Strava:
    Y como se mete la correa dentada dentro del cuadro? Porque una cadena la puedes abrir, pero la correa?
     
  11. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.768
    Me Gusta recibidos:
    8.715
    El cuadro tiene que estar adaptado.
    Así de memoria recuerdo algunos modelos que se venden en este 2010 (sí, ya estamos en 2010 en lo que a bicicletas se refiere) en marcas "generalistas". Corratec tiene una B-shape 8 creo que se llama con correa y buje trasro Nexus de 8v. Trek tiene la Soho con la misma configuración. O tal vez en lugar de Nexus 8 es un Alfine, que no deja de ser le mismo perro con diferente collar.
    En monomarcha la propia Trek tiene algún modelo más, como Las District.
    Trek y Corratec, que si te pones a rebuscar seguro que encuentras algunas más en el mercado.
    Yo lo veo una idea buena para BMIs y monomarchas porque el sistema es ligero, no hace ruido, no mancha, no hay dientes afilados que puedan cortar, no destrozas un cuadro si se te sale la cadena y se va al pedalier-vainas o a donde sea.
     
  12. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    En el artículo tienes fotos de cómo se mete, se abre el cuadro donde engancha tirante y vaina y metes la rueda.

    No guta nnene
     
  13. IRON BIKER

    IRON BIKER Novato

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este sistema es genial y hace tiempo que corre por la red, pero no en las tiendas.
    Hace algunos años (los que hace tiempo que le pegamos al pedal) que tuve la suerte de conocer al representante de Gore-tex y windstopper en una tienda de bicicletas barcelonesa, en aquel entoces aquellas marcas sonaban a chino, a un producto caro...hoy en dia gracias a que algunos apostaron por comercializar el producto, tenemos un producto de calidad casi imprescindible que lo encontramos en todo el material ciclista (guantes, gorros, calcetines, etc..).
    Hoy en dia el mercado esta saturado por elementos del pasado, (las novedades del 2010 que me expliquen cuales son?) que sale algun modelo en 29er, o un cuadro un poco más ligero?? yo creo que en españa faltan empresarios con ganas de comercializar productos nuevos con un cierto riesgo, la excusa: es que son caros. Pero realmente un empresario o grupos de empresarios se plantearan distribuir i comercializar estos productos con la finalidad de crear bicicletas rapidas y fiables, seria un éxito.
    Lo que es un crimen hoy en dia, es que en grandes superficies comerciales orientadas al deporte veas en las estanterias y blisters cambios SIS, o incluso ALIVIO, frenos de disco mecánicos, etc (componentes obsoletos totalmente), y es más hay dos tipos de vendedor el profesional retirado, que enfoca las ventas hacia productos elite sobrevalorados (cuando el 90% no necesitamos gamas altas) y los que no han tocado un pedal en su vida, que tanto les da SIS, ALIVIO, como SRAM.
    Respecto al comentario de R que R con los BMI, creo que es un tema importante que no hay que dejar de repetir hasta que esten implantados totalmente en el mercado y a un precio razonable, por que es el futuro de la bicicleta a todos los niveles y modalidades.
    Pero cambios duraderos y fiables no interesan, interesa más seguir vendiendo estas combinaciones extrañas de: manetas XT, desviador LX, cambio trasero ALIVIO, y bielas XTR...en vez de grupos enteros, pero todo y asi obsoletos.
    Gracias a Internet, a los foros y a las empresas extranjeras podemos adquirir estos productos, sin hablar ingles o alemán y entendiendonos a la perfección, no con vendedores que se escudan en el argumento de que estos productos son caros sin arriesgar...por que los que a diario nos desplazamos y utilizamos la bicicleta en largas distancias, y bajo inclemencias meteorologicas todo el año sabemos que material a la larga da buenos resultados y cual no.
     
  14. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.768
    Me Gusta recibidos:
    8.715
    Perdona pero el Alivio es un grupo que ofrece un rendimiento excepcional para muchos usuarios que no le exigen demasiado a la bicicleta. Lo que pasa es que el 99% nos creemos mejores de lo que realmente somos. Por eso el 99% vamos sobrados de material. Tengo un grupo Alivio del 95 que 14 años más tarde sigue dando guerra como el primer día.
    Los frenos de disco mecánicos están obsoletos en las mentes de los que lo creen, pero nada más. Un buen freno de disco por muy mecánico que sea frena mucho más de lo que necesitamos la mayoría y es muchísimo más fácil y económico de mantener. A muchas personas nos dan un servicio tan excepcional que ni nos planteamos volver a los discos hidráulicos. Porque no los necesitamos.
    Es como el que dice que los cuadros de acero son cosa del pasado.
    Los BMI´s no son tan caros. Un shimano Alfine de 8v cuesta algo más de 200 euros. Si lo comparas con el precio de buje+coronas+cambio+palancas rapidfire de un SLX, por ejemplo (calidad similar) verás que la diferencia no es tan abismal. Y más teniendo en cuenta el número de unidades que se venden de uno y de otro...
    El problema de los BMI´s no es tanto el precio como el peso. Ahí poco se puede bajar de momento y en un futuro próximo.
     
  15. IRON BIKER

    IRON BIKER Novato

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Claro que los cambios ALIVIO son cojonudos, y los cuadros de acero también lo son....pena me dió la semana pasada jubilar al trastero mi cuadro ALKON 7020 con platos ALIVIO y cambios STX, con la que recorrí varios tramos de la transpirenaica y hice grandes animaladas, pero la bicicleta lo resistia todo. Actualizar el cuadro con puntos de soldadura para disco me costaba la mitad que un cuadro nuevo actual triple butted 7005 de 1400grs, pero eso si en la de montaña para hacer el bestia frenos mecánicos y en la de desplazamientos hidraulicos que duran más, no lo critico. Lo que critico es que el mercado de la bicicleta avanza muy rápido, pero no al ritmo de otros paises. Los cambios BMI simplifican el mantenimiento, fatiga/esfuerzos, y simplifican el manejo de las marchas a mucha gente. De esta manera facilitan el uso de la bici a más usuarios, otros paises que hay otra cultura de bicicleta. Por otra parte el peso centrado en la rueda trasera no es peso, ...y si son casi 2 kilos el cubo, pero piensa que pesan 2 controles de mandos (que pasas a 1), el cableado, 2 platos menos, coronas fuera, tensor de cadena fuera y menos tramo de cadena, cambio trasero y desviador también fuera...restandole también el peso del buje trasero que no lo pones y menos cm de radios, más o menos....creo que mi bici paso de 9,700 kg repartidos por toda la bici a 10,500kg y pasando de plato 38t a 45t, jejeje que pedaleo en las bajadas y en plano velocidades de 30 km/h, a mi me compensa el peso, además el precio creo que un grupo entero SLX o XT ronda los 400 euros el primero y 600 el XT un XTR los 1.000 euros....pues ya lo tienes ALFINE completo (cubo+ mando + platos y bielas 45T o 42T +frenos hidráulicos + discos SLX/XT centerlock+cadena)= 440 euros + 60 montaje llanta.
    Pero no se trata de convencer a nadie, que cada uno vaya con el sistema que mejor le funcione, yo también tengo un cambio ALIVIO (del jurasico) en la bici que dejo atada a las farolas y el muy **** no falla nunca ...pero creo que cualquier persona que quiera comprar una bici en el presente tiene derecho a estar informada y a poder elegir. Por que antes lo más importante en el momento de comprar una bici era el cuadro, en un futuro será el cuadro y el cambio BMI...por que si són buenos nos durarán muchos años.
     
  16. IRON BIKER

    IRON BIKER Novato

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    ............
     
    Última edición: 26 Nov 2009

Compartir esta página