Pues una imagen vale mas que 1000 palabras, me gusta como se ve el topohispania en el ordenador con el Basecamp de garmin, veo mucha mas info y veo el fondo de mapas en blanco, parece que con luz del sol se verá mas, mientras que al pasarlo al teléfono parece que hay menos información y un fondo gris que intuyo será difícil de visualizar a plena luz del dia, alguine me puede decir donde está mi error? La version del Topohispania era con datos DEM de elevación y he metido todo el mapa de España e islas todo de una en un unico archivo. Os pongo una muestra de capturas de pantalla y a ver quien me echa una mano
Bueno pues me respondo yo mismo, a base de trastear y para quien le pueda interesar si se encuentra esto en el futuro y le sirve de algo mi forma de slucionarlo, comentar que el problema es la version DEM, por alguna cuestión el sombreado (de altitud creo) de la versión DEM no lo interpreta bien el OruxMaps y pues parece que hace como una capa opaca que oculta gran parte de la informaciín. La solución pasa por instalar la version del topoHospania que noes DEM y ya lo tienes solucionado. Por otra parte me gustaría saber que cartografía os gusta mas para MTB, en cual están mejor definidos los senderos, cual es mas agradecido para indicarte que desvío tomar... que al fin y al cabo es lo que mas contratiempo produce en las salidas, cada vez que te metes por la senda equivocada tienes que parar y volver atrás... voy a probar el TopoHispania 2.0.4 pero quería saber que pensais del Garmin hispania v5 pro??? Alguna indicación?
Posiblemente añadiendo en el TYP la capa de fondo de mapa de color blanco arreglaría ese gris. Haciendo prueba hace unso meses con la versión DEM me aparecía con fondo blanco. En cuanto al V5 Pro, no tiene el nombre Hispania sino Topo España V5 PRO. Decir que es de pago de la factoria Garmin y que al ser formato NT puro no es compatible con Oruxmas. SALud
Gracias Calan, unas preguntas mas.. ¿que es el TYP o como se añade en la capa de fondo? soy novato total con el ORUX. Otra cosa... el mapa de TopoHispania 2.04 con DEM lo metes entero de toda españa y el orux va bien, o es mejor fraccionarlo en por ejemplo 3 zonas para que vaya mas ligero al moverlo? Y la ultima duda.... de momento el DEM imagino que aporta un dato de altitud no? Que diferencia el dato que toma del mapa DEM respecto al dato que reciba satelital? Por saber si merece la pena o no el DEM y el extra de peso que tiene el mapa???
Lo siento pero no uso Oruxmaps y por tanto no se como va. En mis salidas outdoor el teléfono lo reservo en toda su autonomía para una posible emergencia y utilizo para la navegación un receptor GPS dedicado. Efectivamente los datos DEM corresponde a la altitud pero desconozco si Orux puede tomar los datos de altitud del DEM pero aquí tengo unos apuntes sobre la bondad de la altitud barométrica, por DEM o por satélite: http://www.foromtb.com/threads/manual-para-dummies-garmin-edge-1000.1134860/page-153#post-20854403 Estuve analizando mi TH que tengo en el Oruxmaps es el Topo Hispania con DEM y con su TYP original. Eso significa que en tu telefono se debería ver como a mi, salvo que tengas algo en la configuración para que se vean otros ficheros DEM que tengas en el teléfono. Mira si tienes activado otros mapas y desactivalos. Aun así ya que se ha sacado a colación, te doy unas pinceladas sobre el TYP: el TYP es un fichero que define los colores y la forma gráfica de los elementos que configuran el mapa. Por ejemplo si quieres ver los edificios en naranja, solo hay que modificar la capa o layer correspondiente a tales edificios y tornarlos naranja. Cada mapa tiene su TYP, no vale el fichero TYP de un mapa para otro. Cada desarrollador del mapa define una ID del mapa (como un DNI) y tambien define como quiere los distintos elementos del mapa. Así por ejemplo en un mapa los senderos pueden estar en la capa 16.0 de las polilineas mientras que otro mapa esa misma capa 16.0 puede corresponder a los ríos. De esta forma, si cambiamos de ID de uno por otro, a partir de ese momento el mapa quedaría desconfigurado completamente viendose los caminos como si fuesen rios, las curvas de nivel como si fueran autopistas (es un ejemplo). Esto suena a "chino mandarín" pero es muy facil de manejar si se pone uno a ello. El fichero TYP del Hispania 2.04 lo puedes encontrar en la carpeta del PC donde tienes el mapa. Se llama TYP302.TYP y se abre con el programa TYPViewer. Hay que instalarlo previamente. TYPViewer es muy fácil e intuitivo de manejar. La capa de fondo de mapa, aunque ya está en el TYP original, es 04b.00 con prioridad 1, y que ya figura de color blanco. Si se va a manipular, guardar el original a buen recaudo y trabajar con una copia. Si por cualquier razón no fuese blanco sino transparente, se procede a tornarlo blanco y se guarda el fichero con el nombre correcto. Una vez cambiado el TYP, puedes hacer dos cosas: enviar un nuevo mapa ya con el nuevo TYP o directamente sustituir el viejo TYP del mapa IMG de la tarjeta SD por el nuevo. Este último proceso dura sobre 1 minuto y lo tienes aquí explicado: http://bikertravesia.blogspot.com.es/2009/10/instalar-un-typ-en-mapa-img-de-garmin.html SALud
Pues ya tengo deberes con lo que me has contado..... esta semana que viene haré los deberes... Si al final me decidiera por poner un gps...¿Que Gps me recomiendas? La verdad es que el teléfono no se ve muy bien a pleno sol ... algun gps que pueda poner mapas y se vea bien al aire libre sin que sea una ruina? Yo he visto el Dakota 20 y según como..... no se ve muy allá. ... por eso quería probar con el móvil. .. pero estoy indeciso...
La recomendación dependerá del presupuesto y del uso que le vayas a dar. Un buen GPS generalista sin ser específico de bicicleta es el Oregón 600: buena calidad de pantalla, buen tamaño de pantalla (3"), y en cuanto a los mapas tienes gratuitos de buena calidad y tambien de pago. El precio del Oregón está en 300 pavos, puede parecer caro o barato, pero en realidad hay que valorarlo como una inversión cuya rentibilidad vendrá dada por el uso que se le dará. Si el GPS solo se usa esporádicamente y para seguir un track en una pantalla, la rentabilidad será mínima y por tanto su precio elevado. Si por el contrario se utiliza asiduamente y/o de forma activa buscando alternativas en el mapa, la rentibilidad será muy alta y por tanto el precio será barato pagando lo mismo que otro usuario. Por ejemplo, en mi caso no es un Oregón pero parecido el GPS y ya lo tengo amortizado, hasta hoy desde su compra cada salida me está saliendo en menos de 1 euro (decir que siempre salgo con el GPS tanto para registrar mi actividad física de bicicleta y senderismo como para controlar los desgastes de piezas). Si el problema está en el presupuesto, el Etrex 30, sobre 200 euros. Tienes otros etrex más baratos pero por pocos euros más mejor ir al tope de gama auqnue tendrás las limitaciones de no poder ver los Itinerarios (Camino de Santiago, Vias verdes, GR, PR,..., tambien llamados Senderos Clasificados por Garmin) de mapas como el Topo España V5Pro, el Topo France V3, etc. SALud
Duplicado. Aprovechando la duplicidad, te pongo un enlace para que sepas lo que son los Senderos Clasificados de Garmin: http://bikertravesia.blogspot.com.es/2009/12/mapa-topo-espana-v5-de-garmin.html#Part3 SALud
Calan, te voy a poner una velita, por ayudar a los inexpertos, yo llevo muchos años con GPS pero en naútica, pero al venir al mundo de la bici pues todo cambia, los parámetros son diferentes, la cartografía que yo usaba tiene diferentes finalidades como detección de rocas mediosumergidas y peligros costeros, y tracks en linea recta para meterselos a un piloto automático.... pero de todo esto a la bici poco le interesa y estoy pez total. Buscaré el Oregón... una pregunta sobre los que me recomiendas. La pantalla se ve igual de "regular" que un Dakota-20 que es mi unica referencia en gps de bici??Ayer miso hicimos una ruta de 105 km... un poco rompepiernas todo sea dicho y ibamos guiandonos con el GPS Dakota de mi compañero, el sol no fue intenso en ningun moento, yo por comparar puse mi telefono Galaxy Note-II que no es especialmente luminoso, pero tenia probelmas serios de reflejos con la funda de plástico del soporte que reflejaba mi chaqueta verde fluor o si apuntaba hacia arriba, el blanco del cielo, asi que tenia que mover y mover la cabeza para ver si el devio era a iquierda o derecha y si te equivocas pues el Orux te decía que te has pasado pero a toro pasado, que es un fastidio... el Dakota lo vi mas "visible" a la luz del dia a pesar de que considero que la visión era regulín... pero al ser mate la pantalla como que salia vencedora. Otro inconveniente del Dakota era las pilas, en mi caso el telefono, le enchufo via micro USB un cable con una bateria portatil que tengo para moviles y te echas todo el dia a tutti pleni, el otro... si las pilas no estan full cargadas te puede dejar a medio gas que es lo que pasó... parar buscar un kiosco en domingo y comprar 2 pilas... y en tal caso no sé si mantiene la grabación del track que estaba grabando al morir por baterías... De los que me recomiendas ¿hay alguno que se pueda cargar externamente? Es decir con batt tipo movil de litio o similar? O que aun teniendo pilas tradicionales, se pueda recargar "en marcha" con algun cable adaptador? Mi primer GPS nautico hace casi 15 años era un magellan en blanco y negro muy similar a los Etrex, pero tenia un cable que se adaptaba detrás y podía enchufarlo a la toma de mechero... sqaber si existe algo así para rutas largas, o simplemente parais, cambiais pilas y el GPS sigue grabando la ruta aunque se haya apagado ¿como funciona en estos casos los Etrex y/o los Oregón. La otra duda era que tal el edge 800/810 de segunda mano hay algo, pero creo que la pantalla se ve igual de "regular" que el Dakota, teniendo la ventaja de que tienen bateria de litio y si se pueden cargar con batt externa sobre la marcha, pero creo que volvemos a unapantalla regular. El Oregón 600 se va a ver mejor que el Dakota o el 800? Parece que el Edge 1000 es la solución a todas las necesidades, que la pantalla se ve bien y es ligero y con batt de litio, pero en estos momentos considero excesivo el gasto. ¿merece la pena el 1.000 respecto al Oregon 600? El Etrex como se ve la pantalla comparado con el Dakota20?
Empiezo desde el final: todo dependerá de lo que vayas a hacer con el GPS, el Edge 1000 está muy pero que muy bien, buena visibilidad, tamaño muy aceptable (3" de pantalla). Es específico de bicicleta y se puede usar en otras actividades lógicamente como GPs que es. Ahora bien, al ser específico de bicicletas tiene funciones propias para entrenamientos. Cálculos de consumo de energía, zonas de FC para realizar entrenamiento, competir contigo mismo con un Virtual partner e incluso con otros usuarios a través del Garmin Connect. Para ello es necesario conectarlo al teléfono y seguir o hacer "trayectos" que están disponibles en el Connect comparando tus tiempos con los demás usuarios que han realizado ese trayecto. Tambien decir que cuanto más use elementos inalámbricos (banda de FC , sensor de cadencia y movil), menos dura la batería. Entiendo que es un GPS más enfocado al ciclismo de carretera. Visibilidad de la pantalla: ya te puse en mi primer post que la pantalla bien, pero "bien" porque se ve muy bien respecto a los anteriores modelos táctiles. Inicialmente las pantallas táctiles dejaban mucho que desear, no se podían comparar con las no táctiles, pero hoy día parece que esto ya está resuelto y de hecho los usuarios del Oregón 600 comentan que no encuentran diferencia entre ambas. Comprobarás que la pantalla no tiene nada que ver con la del Dakota. Además el Dakota ya es una GPs antiguo y no entiendo como aún no lo han descatalogado. Los Edge 800 y 810 se ven bastante mal, los usuarios comentan que con el Edge1000 se ha solucionado el tema de la mala visibilidad. La visibilidad de la pantalla debe ser muy parecida entre el Oregón y el Etrex, una de las grandes diferencias además de su tactibilidad (el etrex no es tactil) es su tamaño: 2,2" del Etrex contra las 3" del Oregón. Igual con 2,2" se hace un poco pequeño, más si utilizas el GPS para hacer busquedas o si la vista empieza a fallar en distancias cortas. Tema autonomía: al llevar pilas estandar, como bien dices en un kiosko puedes reponer o incluso llevar un cargador externo conectado, pero para BTT no lo recomiendo, puede cascar el conector del USB. Además es más fácil y cómodo llevar dos pilas de repuesto que un cargador USB. El track no se borra cuando te quedas sin batería, lo único que podría pasar cuando se apaga él solito por falta de batería es que se pierdan unos 100-200 metros de track, pero con cambiar las pilas cuando te indique nivel bajo de batería lo tienes solucionado. SALud y espero haberte aclarado un poco más.
Gracias Calan... ya te debo 3 velitas... agradezco la claridad y la amplitud de las respuestas. El Twonav Anima esta al mismo precio que el Oregon 600. Que difencias tendré de durabilidad calidad de visualización peso autonomía y prestaciones. ... a igualdad de precio? Descartados ya el Dakota y el 800 y 810 plr calidad de pantalla. Estoy entre el Etrex y uno de estos 2 que os pregunto ahora.
Calidad de visualización entre twonav y Oregon 600 deber ser similar por lo que ponen los usuarios. El software de Twonav es infinitamente mejor pero por contra, para usuarios iniciados es algo complejo de configurar y de "hacerse" con él. Aunque tampoco se van a usar todas las funciones. Peso, puede ganar Twonav mas que nada por la batería, pesa menos que las pilas. En autonomía ya difieren, Garmin tiene una autonomía mayor y con twonav al contar batería recargable tienes que tener una segunda batería para seguir con una ruta larga. Insisto, ir con un cable enchufado al USB en BTT me parece una temeridad. Y dejé para el final el tema de mapas, para mi una cuestión importante. En Garmin su fuerte son los mapas vectoriales (el Topo Hispania y el Topo España V5 y todos los OSM) que se pueden complementar con los mapas JNX (fotos aereas y que se pueden crear por uno mismo), mientras que Twonav prefiere los raster (mapas topos a modo de foto pero con imagen de mapa topográfico) mientras que los vectoriales los tiene relegados unicamente a los de OSM pero de elaboración por parte de Twonav. Un mapa raster o un JNX no permite hacer busquedas por nombre POI etc, mientras que los vectoriales sí. Los raster y los JNX la toponímia está escrita con el norte hacia arriba, si giras cambiando e rumbo y el mapa gira en tu GPS, los nombres girarán estando al reves o torcidos mientra que en el vectorial los nombres de los elementos del mapas siempre estarán al derecho. En cuanto a los mapas vectoriales de Twonav al basarse solo en OSM, según la zona en las que estés serán muy pobres o muy actualizados. Mira este análisis: http://bikertravesia.blogspot.com.es/2009/10/analisis-de-mapas-topo-basados-en-osm.html SALud
Acabo de encontrar esto... ¡es real lo poco que se ve el anima frente al Oregon???? Si es así ya tengo una duda menos..... solo tengo que decidir entre el Etrex 30 y el Oregon 600, porque el Anima va a ser que.....
Y ya que veo que consigo tener resupestas a mis dudas, por ir abriendo las diferencias entre Etrex30 y Oregon 600, por lo que he indagado, el Oregón si que podría conectarle un pulsómetro ANT+ y al Etrex no ¿es asi? Lo del Pulsómetro lo veo importante, al pasar datos al Strava pues ves mas info. Otra duda, yo soy bastante friolero y por ejemplo ayer, llevaba buante y bajoguante. Lo cual supone un poco de lio tener que quitarte ambos para poder manipular la pantalla en la ruta, modificar el zoom de la pantalla y buscar rutas alternativas si te has perdido o hay un camino cortado, que es justo lo que nos pasó, hacís suficiente frio para mi (con facilidad para los sabañones a la mas mínima) para que en cada modificación de la pantalla tuviera que quitarle el guante y el bajoguante... un atraso. ¿El oregón 600 se puede configurar con botones externos customizables para ubicar opcionalmente el zoom y el scroll del mapa/pantalla sin usar la función táctil? En este caso el Etrex30 tienen el tipico joystick que imagino si que te permite navegar y hacer scroll por el mapa sin quitarte los guantes realmente ¿no? digamos que ya para adaptarme a mis condiciones particulares en los dias de frío quiero ver la versatilidad de ambos modelos con guantes "gordos" y la posibilidad de añadir los datos del pulsómetro... que aún a malas se me ocurre que podría meterlos al telefono si estoy grabando la ruta con la APP del strava o un Runtastic, o Orux... si alguno de estos programas permite meter simultaneamente a la grabación del track, la entrada de las pulsaciones por un pulsómetro bien ANT+ o bien bluetooth... Aunque igual es mas sencillo irse al Oregón que lo graba directamente y dejar al movil tranquilo... demasiado follón.... ¿no? Que soucion pensais que es la mejor con guantes y si quieres grabar los datos del pulsómetro+track gpx de la ruta conjuntamente?
Entre el Raster y el vectorial (como soy fotógrafo, es un tema que tengo claro) los raster o .img no me gustan nada, al ampliar/reducir zoom se te quedan enormes o enanas los tamaños de las letras y es una KK.... de hecho el Orux que usé este finde era raster y para aplmiar me salian los nombre gigantes, desproporcionadamente grandes e incómodo y si decidía navegar con ruta arriba, era una feria como iban girando.. je je... Ya solo dudo entre el Etrex 30 y el Oregon 600, por lo que te he comentado antes, quiero poder usarlo sin quitarme guantes y quiero poder meter datos de pulsómetro, me da igual Ant+ o Bluetooth... pero poder meterlos y añadirlos al track cuando grabo. ¿cual sería la solución para poder disponer de ambas opciones en un mismo aparato?
En principio no vas a tener problema con los guantes, la pantalla es muy sensible al taco. Un compañero de rutas tiene el Oregón 200 (con unos buenos añitos encima) y le veo manejar estupendamente con los guantes sealskin de triple capa. El Oregón no tiene botones externos, todo hay que hacerlo a través de la pantalla, excepto el ON/OFF. Por otro lado, el etrex efectivamente tiene un joystick pero al ser tan pequeño, con un guante demasiado grueso igual es difícil manejarlo. No se, nunca lo he probado. El mayor problema de un GPS tactil es la lluvia y el barro, no porque no se pueda manejar sino porque se va rayando progresivamente, por eso requiere un protector de pantalla. En el post del Oregón hay usuarios que ponen donde han comprado protectores en los que no pierde visibilidad ni manejabilidad. En cuanto la conectividad, ambos modelos tienen tecnología Ant+, pudiendo poner la banda de FC y sensor de cadencia de pedaleo de otras marcas distintas de Garmin. Las tecnologías bluetooth y wireless, de momento, solo las lleva el Edge1000 por eso el PVP es "sensiblemente" más alto. Las prestaciones del etrex 30 y el Oregón 600 son casi iguales y la elección se situa en 4 parámetros: querer un GPS táctil o no, pantalla grande o pequeña, gastar 200 pavos o 300 y por último tener un GPS mas moderno (Oregón) o uno más antiguo (etrex), donde hay cosillas que de momento no actualizan como la navegación por Rastros. Respecto al video del Anima y del Oregón no te fies mucho de los resultados: los angulos son ligeramente distintos, lo que graba una cámara no es igual a lo que realmente ve el ojo humano y además tambien dependerá de la retroiluminación que se le tenga configurado a cada aparato y de la bondad del analista (si no le gusta mucho el Anima lo pondrá peor que alguien que esté entusiasmado). Para mi lo fundamental del Anima se basa en la cuestión mapas ya que parece que la visibilidad empieza a ser parecida a Garmin. SALud
Entonces me tendré que ir a una tienda con mis guantes y probar a ver uno y otro, a ver cual funciona mejor con los guantes de boxeo.. je je Gracias de nuevo Calan
Y que ocurre con este modelo de garmin:Garmin 62S Parece tener todas las teclas pulsables con un guante ¿cuales son sus ventajas e inconvenientes respecto al Etrex/Oregon