Si lo he hecho bien, aquí podreis encontrar mi planificación de los entrenamientos. http://www.mediafire.com/?6pwca18p3aguop2
Yo no tengo ni zorra de como se sube... es mas no creo que se pueda..pero si me interesa mucho ese planing!! que estoi echo una ******!! y voi a empezar en serio!!
no es la organización de todo un año de entrenamientos en función de las capacidades físicas que he llegado a la conclusión de que son más importantes. si me dejas tu mail te lo envío, pero si no controlas un poco sobre entrenamiento te va a costar entenderlo
puedes hacer capturas de pantalla y poner las fotos aqui, creo que sera la unica forma de que lo puedas hacer
ya lo puso en el primer mensaje jeje Puedes explicar mas o menos como es? la verdad no me entero de mucho jajaj
es una planificación de las capacidades físicas que tenemos que entrenar a lo largo del año, para llegar lo mejor posible a una carrera. Primero tienes que entrenar más unas, que son las que se llaman limitantes, para que las específicas de la competición puedan después desarrollarse mejor. No creo que esto te va a ayudar si no sabes sobre entrenamiento deportivo, sorry
*****, no me entero de na :cuñao Se nota que vas enserio, porque vaya tela... El planning lo has hecho todo tu solo? No tendrás una traducción al español? jajajaja
Yo tampoco pillo nada... si pudieras ser más claro podria ser de gran ayuda para muchos, gracias Guillek!!
Esto son todas; las zonas de entrenamiento que he pensado que hay que trabajar; se refieren a las intensidades a las que hay que entrenar, en función del objetivo que tengas (en cada zona de entrenamiento te consume un sustratro energético u otro y actúan más unas fibras musculares u otras); te digo lo que significa por el orden que estan abajo: Fuerza maxima, Fuerza resistencia en pesos altos (lo que se le suele llamar hipertrofia), Fuerza resistencia en pesos bajos- medios (suele llamarse ejercicios para definición en los gimnasios) Fuerza potencia( es la capacidad de mover pesos grandes con velocidad), Fuerza explosiva( mover pesos medios o pequeños conm gran velocidad, como para dar un salto)Potencia alactica ( capacidad de trabajar a maxima intensidad con el sistema energetico de los fosfágenos, que es el más rápido) capacidad aláctica (capacidad de aguantar más tiempo con el sistema de los fosfágenos), Potencia láctica o máxima producción de lactato ( capacidad de trabajar a maxima intensidad con el sistma glucolítico anaeróbico), capacidad láctica o tolerancia láctica( capacidad de aguantar más tiempo trabajando ceon el sistema glucolítico anaeróbico, que es el que produce lactato Las zonas de los numeros son un poco más complicadas de que las entiendas si no sabes como fusncionan los sistemas energéticos en ejercicio, de todas formas si sigue es interesado te puedoe mandar algunos power point que si le dedicas un poco de tiempo podrás llegar a entender, y te explicran como trabajar cada una de las capacidades físicas. todo lo amarillo son las capacidades específicas, es decir, las que hay que entrenar más cerca de la competición, y las azules son las básicas o limitantes, osea, que si no tienes bien las limitantes no vas a conseguir buenos resultados en las específicas. Espero que te sirva de algo; te puedo ir contando más poco a poco, que tengo poquillo tiempo, pregunta lo que quieras. Si vas a algún gimnasio, tienes suerte y el que está en la sala ha estudiado INEF, debería saber interpretarla y saber decirte como entrenar cada capacidad. Un saludo
Pues a mi si me interesan esos PowerPoints que mencionas... Yo estudio Inef, y todo lo que sea información a mayores... bienvenida sea! Es interesante tu planificación. Gracias por el aporte!!
m podrias mandar a mi esa tabla?¿? y explicada un poco q no ntiendo mu bien lo q hay q hacer!!! graciaaaaaaaaas