Os pido una breve opinión sobre estas tablas de entrenamiento.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Gallagher14, 18 Oct 2015.

  1. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    [Edición: anteriormente en este post pregunté un aspecto concreto sobre el entrenamiento de fondo que derivó en comentarios sobre la planificación de una temporada. Así que lo reciclo para la siguiente cuestión. Os pido una breve opinión.]

    He encontrado estas tablas de entrenamientos, de Pedro García (desconozco quién es, aunque de entrada las agradezco), en un blog.

    No busco preparar la QH (las tablas están enfocadas a ella), sino simplemente planificarme la temporada, cosa que hasta ahora nunca hice. Lo que más me interesa a comentar: mesociclos 1 y 2.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]


    ¿Cómo lo veis? Porque tengo visto tablas en las que durante 2 meses, preparando la base, no se sobrepasaba ningún día el 65% FCM...

    Gracias.
     
    Última edición: 21 Oct 2015
  2. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.334
    Me Gusta recibidos:
    13.114
    Mi opinión particular es que la bicicleta es para divertirse, si haces esos entrenamientos, que por lo que dices del porcentaje serán los artículos de Chema Arguedas, te vas a generar una presión con el tema del pulso que no te va a ayudar nada psicológicamente, además de cansarte (psicológicamente) y de salir de un modo que no te va a resultar cansino. Ese entrenamiento es para gente muy ociosa y que viva en una zona llana, y que no se aburra rodando a tres por hora varias semanas.

    Si quieres un entrenamiento planificado, quizás te resulte un poco más ameno ir al decarton y comprar el libro de Yago Alcalde, que tiene otra visión del entrenamiento más adecuado a la vida real, además de que como no te metas panzadas de km brutales, se dice que rodar a ese ritmo es hacer el gilipichi.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    El libro de Yago también es entrenamiento por pulso?
    Es que me acabo de comprar un pulsómetro por primera vez en mi vida y estoy bastante perdido, aún no sé qué utilidad puede tener.
     
  4. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.334
    Me Gusta recibidos:
    13.114
    Si, el de ciclismo y rendimiento. Yo me lo compré y empezaré a aplicarlo para el año que viene, a ver que tal.
     
  5. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Pues creo que me lo voy a pillar también porque he visto que lo tienen aquí en amazon china, y en español, no me preguntéis por qué.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1


  6. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.334
    Me Gusta recibidos:
    13.114
    Por cierto, como curiosidad, que tiempo hace Chema arguedas en la QH?
     
  7. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Pues el tiempo no me acuerdo, pero me parece que en el primer libro ponia que habia terminado una QH entre los 50 primeros.
     
  8. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    Gracias por comentar. Bueno, desconozco quién es Chema Arguedas. Tal y como dije al principio del post, mi plan era seguir esta "guía" de Ciclismo a Fondo http://www.ciclismoafondo.es/entren...articulo/todo-sobre-el-entrenamiento-ciclista

    Efecctivamente, @Castil, los hay que dicen que lo del fondo machacón a bajas revoluciones en pretemporada es "un viejo mito" o que es inútil. Sin embargo, en muchas guías y webs supuestamente especializada suele dominar ese consejo. Yo, sinceramente, estoy más perdido que un pulpo en un garaje.

    Monto en bici por diversión, semanalmente, un par de veces por lo general. Tengo un cierto fondo ganado y una pequeña forma que, a base de kms más inútiles que útiles, me fui ganando en año y pico. Si hay que echarse una pretemporada aburrida de fondo, se echa. Lo que pasa es que no hago más que leer consejos contradictorios. Echaré un ojo al libro. Si de verdad está bien como dices, me lo compraría encantado. Tengo un decathlon en mi ciudad.

    Y bueno, nada más. Si alguien nuevo puede aportar algo más, tanto sobre la cuestión que planteo en el post como al tema de la preparación en general, lo agradezco. Aunque intuyo que es un tema más que hablado y repetido.
     
    • Útil Útil x 1
  9. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    2.410
    Me Gusta recibidos:
    410
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    _________________________

    Post editado (casi) por completo. Gracias de antemano a los que opinéis. :)

    _________________________
     
    Última edición: 21 Oct 2015
  11. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo me compre hace varios días el Libro de Yago y empezaré con el en cuanto pueda :). Pinta muuuy bien.
     
  12. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    Sip, no eres el primero que me lo recomienda. Y me estáis convenciendo poco a poco.

    De todos modos lo que me gustaría ahora analizar un poco es la tabla que acabo de compartir.
     
  13. gallo1981

    gallo1981 Miembro activo

    Registrado:
    26 Feb 2013
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    103
    Strava:
    Lo primero que convendría saber acerca de las tablas es a donde se aplican esos porcentajes.
    Si están aplicados sobre el umbral son enormemente bajos y no generarán ningún tipo de adaptación fisiológica. Si se aplican con respecto a la frecuencia cardiaca máxima se trata de un método de entrenamiento en desuso por lo poco preciso que es ese dato a la hora de generar zonas. Por eso quizá encuentres opiniones tan contrastadas.
    Otra pregunta sería: ¿qué quieres hacer en la QH? Si quieres hacer un buen tiempo a esa tabla le faltan mil cosas. Si quieres acabarla sal y disfruta. Usa el pulsometro para conocer tu cuerpo, saber dónde te fundes y dónde vas bien. En tus salidas no te preocupes tanto de zonas y disfruta. Haz una pretemporada más suave y a medida que se acerque la cita mete puertos en tus salidas.
    Con dos o tres salidas a la semana no vale la pena volverse loco, o eso opino.
    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    2.142
    Me Gusta recibidos:
    672
    Ubicación:
    Valdeolmos
    Strava:
    • Útil Útil x 1
  15. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    2.410
    Me Gusta recibidos:
    410
    planificarte la temporada ¿para que? ¿cual es tu objetivo? no es lo mismo ir a master, que vas on el corazon en la boca, que para ir a marchas tipo QH

    edito, para marchas, libros yo te recomendaria el de joe friel y el de allen y coggan (este es para entrenar con potenciometro pero tb te vale)
     
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 22 Oct 2015
  16. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    Muchas gracias @gallo1981 y @wuud por contestar.

    Gallo, entiendo que están aplicados a la FCM. En realidad, como puse al final del post, no estoy preparando la QH, sino simplemente una temporada genérica en la que a partir de primavera ir a marchas cicloturistas y tener una buena forma para hacer buenas salidas en grupo los findes.

    El hecho de haber compartido estas tablas es porque creo que son a las que por ganas/tiempo/exigencia y conocimiento de la ejecución de ejercicios (entiendo cómo hacer todo lo que se pide) se adaptan mejor a mi. En algunos libros que he consultado y blogs, se va la cosa demasiado en serio, y yo sé que a partir del segundo mes me cansaría de una carga tan alta de bici, que es para mi un hobby más. (Tengo 21 años, 2 montando en carretera, 2/semana aprox; hobby.)

    Sigo aún con cierta duda sobre la eficacia de estos mesociclos. No quiero que sean perfectos, sino simplemente correctos: ganar una cierta base e ir mejorando. Gallo, comentas que están en desuso. No me importaría mucho mientras no estén mal del todo.

    Y si alguien más se suma a darme una opinión sobre este método de trabajar la base, lo agradezco :)
     
  17. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    2.410
    Me Gusta recibidos:
    410
    lo mejor es que leas mucho y saques tus propias conclusiones, hay un monton de posts en el foro sobre ello, prueba distintos metodos y elige el que te vaya bien a ti, todo lo que te diga yo y otros olvida lo mas importante, la individualizacion, tendras opiniones para todos los gustos, incluso hay articulos que discuten por diversos motivos la periodizacion

    http://www.functionalpathtrainingbl...tion-myths-reality-a-coaches-perspective.html
    http://www.wgcoaching.com/coaching-without-periodisation/
    http://www.wgcoaching.com/coaching-without-periodisation-part-two/
     
  18. Gallagher14

    Gallagher14 Miembro activo

    Registrado:
    28 Dic 2013
    Mensajes:
    182
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Galiza
    Pues me he leído los tres links y te lo agradezco, es una perspectiva a tener en cuenta.

    Iré leyendo y probándome. A priori iré siguiendo más o menos las tablas de entrenos de arriba y con suerte iré notando cosillas pronto. Además en unos días me iniciaré con mi primer rodillo (tengo ya bastante decidido empezar con el básico del decathlon, del que hablan bien calidad-precio), que siendo de Galicia buena falta me hará para mantener un mínimo de preparación. Toca cargarse de paciencia... :)
     
  19. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo te aconsejo que compres el libro de Yago, te hará buena labor y podrás prepararte los entrenamientos personalizados para ti basándose en el % de tu umbral anaeróbico y no en tu FC máxima.

    Yo me lo estoy leyendo y es muy interesante. Aparte, va destinado a gente de "a pie", es decir, gente con su trabajo, familia, etc. Yo tengo un PDF con bastantes tablas que me hice yo, con series y demás menesteres.

    Después de este mes, haré la prueba de 20 min. en rodillo que recomienda Yago y así saber el % de mi umbral anaeróbico. Haciendo esto, ya sabré en que zonas tengo que trabajar para llevar a cabo un entrenamiento adecuado y personalizado para mí.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. fcarreteros

    fcarreteros Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2015
    Mensajes:
    1.355
    Me Gusta recibidos:
    366
    Sí y las tablas del primer post
     

Compartir esta página