Y dado el tema de muchos posts, una pregunta tras mi duda. Este año por fin espero debutar en sprint y si todo va bien en algún olimpico, la natación manda y de momento me tiene acojonadito. Mi mayor ilusión sería poder correr un MD, un larga distancia lo veo imposible por diferentes razones. Ahora para preparar lo que comento entreno unos seis días a la semana y en alguna ocasión hago mañana y tarde, algunas semanas descanso dos días inevitablemente, y mi pregunta es, ¿cómo leches hago para no estar tan cansado? Y no creo que el entrenamiento qeu llevo sea tan exigente, por aquí leo entrenos y son de aupa, y lo dicho, me pregunto como se puede aguantar esos entrenos. Con mi trabajo tengo mucho tiempo para entrenar y para descansar pero aún así hay días que me levanto y me cuesta la leche poner en marcha al cuerpo para otro entreno aunque sólo sea para 30 minutos de carrera suave, y no será por ganas, de siempre he hecho deporte y por ganas estaría haciéndolo a todas horas pero... Otra cosa, ¿es muy recomendable la suplementación? La dieta también la cuido mucho. ¿Cuantos días de natación son buenas para ir cogiendo forma? Ahora tras mucho tiempo hago unos 1.500 metros pero tengo que descansar por huevos en algún largo y aún así me veo muy lento, no cojo tiempos por no desmoralizarme. Tampoco pretendo ganar, por supuesto, pero igual que la bici y la carrera no me dan ningún miedo ya que lo conozco y entreno bastante bien, la natación me supera. Hay días que acabo contento y otros me creo una bolsa de plástico en remojo. Gracias y perdón por extenderme. Por otro lado, y por si alguien lo conoce, mi intención es estrenarme en el sprint u olimpico en el Astromad, conozco toda la zona, increíble, y no está lejos de casa. ¿Qué opináis?
Yo tambien debuto este año en un Sprint y tambien estoy haciendo 2 sesiones al dia menos sabados que tengo tirada larga de bici y un dia a la semana que tengo descando. No creo que se trate del numero de sesiones sino la intensidad de ellas o lo que estes haciendo, lo que estes comiendo y como descansas. Entiendo que el diseño de las sesiones es clave (hablo desde la total ignorancia). Yo suelo meter a las 7:00 una sesion de agua y a las 20:00 una sesion de rodillo, eliptica o running y despues de esta siempre un circuito de abdominales y lo llevo bien. La semana pasada por curro, estuve de viaje y tuve que cambiar mi planning, meti a las 5:30 una sesion de eliptica y a las 20:00 una de spinning y como lo note, asi es que por eso creo que el diseño es clave. Hay dias que tengo 2600 mt de nado y bien, pero hay otros con 1.600 mt que me dejan para el arrastre porque meto entrenos de velocidad y con menos metros termino mucho mas tocado. Si te animas por el Astromad, nos veremos alli, yo debuto 2 semanas antes en san sebastian pero me he animado a correr en madrid el 23. Con lo de la sesion del nado, es muy particular, seguro que es la disciplina que mas tecnica necesita, a la que menos ganas va casi todo el mundo, pero de la que nos tenemos que preocupar mas, yo he estado 1 año nadando todos los dias y desde hace 1 mes he bajado a 4 sesiones por semana, entre 8000-9000 mt semana y con esto no soy un delfin, pero me defiendo, yo personalmente recomiendo 4 sesiones, al final, sigue siendo un entreno aerobico y completo y desde luego, es lo que peor llevamos todos. ahh....y sarna con gusto no pica, me dice mi mujer cuando la digo que estoy hecho unos zorros....
pues... creo que si el objetivo de este año es terminar un sprint y como mucho un olímpico los entrenamientos que estáis más o menos comentando los dos son más que suficientes para "terminar" ese sprint... 2600 mts de natación, dobles entrenamientos 9000 mts de piscina a la semana... sinceramente... yo estoy preparando un IM y hay semanas que no llego a esas cifras de natación. Quizás este sea el problema... el planteamiento del entrenamiento, a veces leer en un foro que alguien hace x entrenamientos o x metros o km nos puede desorientar en nuestro objetivo, cada uno tiene un objetivo pero también tiene unos antecedentes físicos y deportivos, a parte de las obligaciones caseras y de trabajo... con lo cual yo siempre he creido que si nuestra idea es preparar una prueba más o menos factible (sprint-olimpico) algo que no llegue a superar las 3 horas de esfuerzo con unos pequeños consejos de alguien que sepa del tema podemos prepararnos de sobra sin tener que hacer entrenamientos de 20 horas a la semana (Dignos de casi un élite) si nuestro objetivo ya supera ese esfuerzo en horas (sea un medio IM o incluso un IM) pues sí que deberíamos de tener en cuenta el coger un entrenador personal o club que nos guie de manera más individualizada nuestra manera de entrenar, las horas y el camino a seguir, ya digo... de un foro se pueden coger pequeños consejos, pulir algunas técnicas de algunos ejercicios, cambiar ciertos errores, pero un planteamiento de un entrenamiento específico lo veo más complicado. Un saludo.
Yo creo que cuando hablamos de gente que aun no ha debutado, en mi caso sin mucho historial deportivo o incluso con sobre peso, o entrenas o no se puede. Todo es muy relativo, yo vengo de la natación y nadar es un tramite, es un segmento que tengo superado. Ya no me acuerdo de lo que me costo a mi hacer un 1500 sin parar. Sin embargo aun no soy capaz de hacer 5 km corriendo, y seguro, con todo mi respeto Toni, que tu con 5 km ni has calentado. Yo el sábado pasado logre hacer 2 horas de bici!!! Para mi es increíble y termine reventado, pero seguro que para cualquiera que lleva tiempo haciendo bici o entrenando, eso es una salida muy corta y que 3 sesiones de bici a la semana no justifican que aguante 2 horas. Sin esas 2 sesiones de rodillo, no creo que pudiese aguantar las 2 horas de bici. Coincido contigo en que los antecedentes son muy importantes para poder diseñar un plan de entrenamiento, pero también creo que hay que ser consciente que cuanto mas preparado estas, la percepción de lo que cuesta hacer las pruebas pequeñas cambia. Yo le tengo mucho respeto a mis 20 km de bici y 5 corriendo, y sin embargo los 3800 de agua del IM no me da ninguno, pero claro, yo he nadado muchos 4000 seguidos. De todas formas, yo animo a todo el mundo a trabajar con un entrenador, por experiencia propia, yo me hice mi plan de entrenamiento y me lesione, estoy convencido que fue por hacer las cosas mal, ahora trabajo con un entrenador y todo tiene mucho mas sentido, sufro menos, progreso mas y sobre todo, disfruto muchísimo, que de eso se trata.
Desde mi modesta opinión si no eres un apasionado de las piscina, se te hara mas ameno y es más productivo partir el 1500 en series. Si no quieres cronometrar nada por que te parece pronto lo respeto ( no lo comparto) pero no tienes que compararte con nadie eres tu contra ti, y si un dia bajas 2 seg cada serie te vas a casa como unas castañuelas, de esta forma solo te vas con el dolor de hombros y pensando en la bolsa flotante. dos bloques de 5 x100 saliendo con 10-15seg de recu. es el bloque tipico de toma de contacto con las series y el crono. y por supuesto lo apuntas en un cuadernito. fecha hora series recu y tiempos. Cuando lo mires pasados los meses sera la leche.
En el agua entrenar con crono en mi opinión es importante, al menos para saber marcarte un ritmo de nado, es mas, creo que es fundamental. A mi me hicieron un test de nado de 20 min, se supone que tienes que nadar los 20 min al ritmo mas alto que puedas mantener "constante" en ese tiempo. Cuando termines con los metros nadados y el tiempo calcula la medía en los 100mt. A mi me salió a 1:34, así es que suelo entrenar una parte en 1:38 y otra en 1:34. Así es que hay que mirar el reloj para saber como vas, vital en el agua. Yo también recomiendo partir el nado en calentamiento, técnica, bloques y enfriamiento, así es mucho mas ameno y mucho mas aprovechado. Solo como ejemplo: NATACIÓN 45 min 2.000 mts · Cal: 200C 6x50técC 2x50E · AeL2: a 1:34 3x(150/20+100/15) +150 · AeL1: a 1:38 1x500 (100 respirando c/2 100 repirando c/3) · Estirar. Es un entreno muy variado, series, ritmos, distancia, etc
Te recomendaría no obsesionarte con el reloj, yo lo uso nada mas que para el tiempo d recuperación y para saber cuando tienes que comer Es muy importante conocerte a ti mismo y tirar mucho de sensaciones Por muchos adelanto tecnológicos que haya , si un día no vas, es que no vas
Si estás cansado y apático, descartados motivos de salud, es porque no se corresponde lo que entrenas con lo que realmente deberías entrenar. Lo que primero debes hacer antes de plantearte un objetivo o una competición es ponerte en forma, y eso, en caso de no saber nadar bien eficientemente puede conllevar mucho tiempo (incluso años). Antes de presentarse a un examen hay que estudiar. Es muy importante no empezar la casa por el tejado, si no, corres el riesgo de cansarte o lesionarte. Entrena con tranquilidad, una sesión por día, un día de descanso por semana. Entrena sin presiones, mirando como mejoras. Los agobios son el principal enemigo de este deporte tan exigente.
Leyendo otra vez el mensaje original, hablas de cansancio en concreto en el agua, es posible la técnica (floja) te este pasando factura? Quizás en esos 1500 mt te estas pegando contra el agua y eso te machaca? Has pensado en dar clases de natación? Yo creo que eso lo necesitamos todos y no es lo mismo pegarse con el agua que deslizarse en ella.
100% de acuerdo con este aporte...a veces te desgasta mas el nadar sin fuerzas que nadar con fuerzas..... el "pasar" los 1500 como si estuvieses jugando cansa bastante mas que hacerlo rapido..... aunque mañana sera otro dia y hablaremos de fatiga muscular
Gracias a todos por los datos que ofrecéis. Respecto a la natación no hay duda que tengo que meter más sesiones principalmente y por otro lado ya tengo mirado un profe que imparte clases una vez a la semana, así que en principio lo voy a hacer así, un día clase y el resto yo solito. Yo creo que mal no nado, evidentemente me falatará técnica y mucha, y claro cualquier persona que haya entrenado solo ha llegado a creer que estaba preparado y cuando le ha cogido un entrenador le ha quitado su ilusión y le ha dicho lo equivocado que estaba, ese será mi caso. Respecto a lo dicho por tonitriatlón, yo no soy el de series semanales de 9000, jeje, ya quisiera yo. Hago sobre 3000 o 4000 en los mejores casos, de ahí el empezar a entrenar la natación diferente y por supuesto mejor. El problema del cansancio no sólo es por el nadar, cuando corro o con la bici, el seguir un día sí y otro también pienso en ocasiones que es mucho y muchas veces me dan ganas de parar dos días a la semana y recurperar bien. Aún así me encuentro mucho mejor en todo, incluso en natción, poco pero es así. He corrido carreras a pie y he acabado contento, igual en algún duatlón y el próximo domingo debuto en du cross, que aunque la bici de montaña no se me da bien por mi corta experiencia, espero pasarlo bien. Mi historial es ciclista de carretera de toda la vida, excepto últimos años por lesión empezando el año pasado a correr algún du y carrera a pie. La natación la llevo practicando muuy poco tiempo, ahí el coñazo de no haber debutado. Es muy diferente nadar en piscina que en río o embalses por ejemplo?
Haber si alguien me recomienda algún sitio de Madrid que enseñen a nadar en serio. Que te corrijan cuando lo haces mal y estén detrás de ti. Porque pagar para nadar en grupo ya voy yo cuando la piscina este llena. Lo digo porque he ido a un par de sitios, alguno bastante caro y nada o casi nada.
Hoy he nadado en series, subiendo 50 metros hasta 300 y volviendo a bajar. En total con 100 de calentamiento y demás me han salido 1900 metros. ¿Está bien este tipo de entreno de vez en cuando? Con las primeras series iba controlando un poco más la técnica para después según bajaba la escalera subir el ritmo. Ojo, entrenamiento made in Isra, qúe así me llamo. La verdad que no me he sentido mal. He descansado entre 15 y 30 segundos entre series y como digo todo bastante bien. No sé. Yo toy contento.
Una cosa que sí me ocurre es que cuando ya llevo bastantes largos se me cargan las patas. Lo que no me pasa corriendo o en la bici me está ocurriendo nadando. Al acabar tengo que estirar como un descosio por que se me sube todo. Cuando empecé a nadar nunca lo imaginé. Será por la técnica que es mala o por que no estiro bien antes? o quizás por el entreno del día anterior? que suele haber sido alguno de los otros dos deportes?
Yo creo que no, el ańo pasado en le meso ciclo mas duro de preparación del i.m. Después de un duro fin de semana de bici y correr, el lunes me mandaba una dura sesión de patas en el agua, y en vez de acabar cargado era al contrario el martes estaba como nuevo,yo diría que posiblemente sea por deshidratación Normalmente las rampas suelen venir por falta dee magnesio Recuerda que es tan importante entrenar como recuperar
Pues es muy posible lo que me comentas, ahora que lo dices puede que la deshidratación sea la culpable. Quizás esté pecando de nuevo en el agua y no hago bien el antes y el después del nado. Lo tendré en cuenta, gracias.