Me preguntaba que cual seria la frecuencia de brazadas idonea para la natacion en distancia ironman, he visto por ahi unas tablas sobre un estudio sobre las brazadas por minutos en distintas distancias en los juegos olimpicos de atlanta y creo recordar que eran: 39-43 brazadas por minuto en el 1500. Hay algun estudio sobre este tema sobre los primeros clasificados en iroman?
No es tanto el ritmo de brazada, como la capacidad de deslizamiento lo que te aporta velocidad... De hecho, cualquier nadador profesional da menos brazadas que cualquiera de nosotros y llega antes
Creo que no te puedes guiar por las brazadas, cada persona es diferente, hay nadadores que hacen en 50 brazadas 100 mts y otro, en cambio solo 35 mts. Es como el desarrollo en la bici, supongo que hay que buscar el mas comodo dependiendo de nuestras caracteristicas.
Hum, me quedo con la idea que hay mirado esto en algun lado. No creo que en un Ironman esto sea muy importante. Aqui también soy menos conocedor del esporte triatlón que vosotros. Tengo solo ideas construídas en una percepción que puede ser erronea, a saber: Un finisher campeón de Ironman no necesita ser un muy bueno nadador. Lo segmento natación solo no lo debe cansar demasiado y tan solo dejarlo preparado para sus segmentos mas fuertes. Por eso yo hablo de natación para triatlón. Es muy especifica y no es la misma del Sprint a Ironman. Que numero de brazadas entonces hacer en Ironman? Que envergadura tienes? Cuantas brazadas haces por piscina de 25mts a la velocidad de prueba en 60minutos? Que pulsaciones tu corazón tiene en un teste aerobico T-30? Y un T-20 pero a una velocidad un poco mayor que de prueba ? Que resultados en tiempo/distancia tienes de 60min, T-30 y T-20? Cual es tu maximo output cardiaco? Con estes datos se puede construir algo, pero sobre hipotesis. Yo soy mas tecnica, esto es un campo muy muy problematico. saludos João Gloria
100% de acuerdo con Miyami Si te sirve de algo estos son los datos de Hackett en la final del 1500 en los Ctos del Mundo de Barcelona 2003: Velocidad mt/seg: 1.63, FC cic/min 36.42 y LC 2.64 mt/ciclo
Gracias vamos por partes. Estoy totalmente deacuerdo en que cada uno vamos a tener una frecuencia de nado distinta para obtener el maximo rendimiento, por eso me preguntaba lo de la frecuencia de las brazadas. ya he encontrado de donde saque los datos aqui os dejo el enlace http://finisinc.com/pdfs/TempoTrainer_RC.pdf Es util lo del aparatito entonces????
un ganador de un Ironman necesita una natacion de 50 minutos en el 3800 como mucho. Salir por detras es estar fuera de carrera durante el ciclismo. Un triatleta necesita tener un amplio rango de velocidades. Necesita la frecuencia de gesto de un velocista en la salida para situarse, y en los giros de las boyas para no perder el grupo, y la longitud de brazada de un fondista para no salir muy acelerado. Manuel Rivas presento hace tiempo un estudio de las frecuencias de brazada del 1500 femenino del triatlon de Atenas; Los primeros 100 metros los hacian a 55 ciclos/minuto, y entre boyas iban a 30-34 ciclos minuto
Hola, Solo para dicir que pienso 50 ciclos/minuto es demasiado en mi opinión. Si un ciclo es 2 brazadas, pero si 1ciclo=1 brazada esta bien. saludos João
El conteo de brazadas si es importante, Faris al Sultan , de pronto lo conces el campeon de 2005 utliza el conteo para entrenar , aunque tambine es importante las sensacines creo que existe un rango de nuemro de brzadas ideal para la distancia ironman
Yo no he hecho muchas travesias al haber sido velocista y las que he hecho ha sido para acompañar a alguien, marcar un ritmo o simplemente por terminarla. Ayer tuve la oportunidad que hablar con uno que se dedica solo a travesias y mas o menos le comente lo del hilo. El me dijo que normalmente los primeros 400 mts son muy fuertes y me dijo que es en esa parte de la prueba donde se seleccionan a los mejores, luego simplemente se mantiene un ritmo alto, viene marcado por cambios en la cabeza, rebufo pequeños tirones, para terminar de nuevo fuerte. Asi que me dijo que no cree que sea una cuestion de frecuencia, es una cuestion de estrategia, a veces es mejor hacer una prueba lenta y otras mas rapida, dependiendo de quien tengas junto a ti, de las caracteristicas de cada uno.
Yo soy uno aficionado del conteo de brazadas. El conteo sirve al control de numero de brazadas. Para hacer conteos de brazadas tiene de haver puntos de referencia ( cada 100mts por ejemplo). La eficiencia de brazada se queda guardada en tu cerebro y la pones en prueba. Lo numero ideal de brazadas tiene de se adaptar a cada nadador. Una brazada larga de uno pude ser igual a duas cortas de otro en termos de energia dispendida. Si tiens un rango personal de brazadas amplio te da mas posibilidad de poner tacticas en prueba. saludos João
Bueno, por no abrir otro post para preguntar esto que igual es una tontería os lo pregunto aquí. Ayer tenía molestias en el talon de aquiles y al dar el volteo e impulsarme en la pared me molestaba, lo que me llevo a pensar lo siguiente: Se supone que vamos a nadar en el mar y el tener mal o buen volteo no vale para nada, entonces pienso que simplemente deberíamos de dar la vuelta sin impulsarnos mucho. ¿que pensais? ¿me sirve para algo un volteo fuerte? salu2
Hola, El volteo en si mesmo no te interesa. Si tienes problemas de tendones y musculos ahorrate de eses esfuerzos desnecesarios. La posición que sale del volteo (equilibrio ventral ) si que es importante, pero no es necesario salir fuerte da la parede, solo equilibrado. http://www.brightcove.tv/title.jsp?title=1155290896 saludos João