Pedalear en invierno, para los que empezamos.

Tema en 'General' iniciado por Juan Angel Bustos, 2 Dic 2011.

  1. Juan Angel Bustos

    Juan Angel Bustos Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    530
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    LA MANCHA DE DON QUIJOTE
    Pedalear en el invierno

    Según Chris Carmichel, el entrenador de Lance Armstrong, el entrenamiento de pre-temporada es el más importante del año: “Lance ganó el Tour de Francia en noviembre, diciembre y enero. Muchos ciclistas dicen que la temporada se acaba junto con el otoño, pero el entrenamiento de pre-temporada es cuando puedes mejorar más” Para los ciclistas profesionales, la temporada invernal suele ser la época para hacer una diferencia física y técnica, ya que es posible entrenar durante tres o cuatro meses consecutivos sin la exigencia y el estrés que propician los viajes y la extenuante rutina de competición.

    Ahora bien, el ciclismo es un deporte esencialmente de verano: con temperaturas agradables es muy placentero salir a andar en bicicleta, ponerse el casco y sentir la brisa cálida entre las piernas. En cambio, la llegada del invierno suele ser un obstáculo a la hora de practicar deportes al aire libre: es probable que las bajas temperaturas se potencien gracias al viento y que el ciclista comience a sentir la necesidad de guardar la bicicleta para más adelante. Esto, por supuesto, no es lo aconsejable, ya que puede practicarse la actividad, ya sea por placer o para no perder el estado físico. Lo importante será que el invierno no te impide salir a pedalear. Naturalmente, habrá que tomar una serie de precauciones:

    Calentamiento corporal:

    Con la llegada de los días fríos es esencial realizar un precalentamiento de músculos y articulaciones antes de empezar a pedalear. Una buena opción es elongar y realizar ejercicios de estiramiento en un lugar cerrado. De otro modo, una buena opción es, durante los primeros kilómetros de marcha, subir algunos piñones para pedalear un poco más rápido y así entrar en calor rápidamente. Si todavía tenemos problemas, existen cremas, geles y otros productos que generan un veloz efecto térmico. De esta manera, podremos evitar dolores y lesiones en días muy fríos.

    Vestimenta:

    La indumentaria que usamos en invierno, por supuesto, varía con respecto al verano y son importantes tres cuestiones a la hora de protegernos de las bajas temperaturas:

    1)Una camiseta térmica: su función es secar la transpiración para así evitar que nos resfriemos. Al mismo tiempo, por ser una prenda de secado rápido, la podemos lavar y tenerla lista para el día siguiente.

    2)Un maillot de invierno: su función es mantener la temperatura corporal y nuestro propio microclima.

    3)Una chaqueta de membrana microporosa (puede estar confeccionada con tejidos como Windstopper, Windtex, Gore-Tex) permite aislarnos del viento y de la lluvia. Esta será la capa externa.

    Otros consejos para tener en cuenta es nunca usar algodón en la capa interior, porque se empapa rápidamente ya que no absorbe el sudor. También puede ser útil llevar algo de ropa extra, un gorro de termodres, para abrigar la cabeza. Con respecto a los pies, existen plantillas térmicas para mantener el calor.
     
  2. lunaticosoad

    lunaticosoad Baneado

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    5.959
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    cubellas
    buen aporte.
     
  3. abc1000

    abc1000 Miembro

    Registrado:
    28 Oct 2011
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    ****, y completo. Con la exposiciñon, casi abres y cierras el tema.
     
  4. ezekiel87-2

    ezekiel87-2 Miembro

    Registrado:
    16 Nov 2011
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    1
    ****, que post mas bueno, aunque en mi opinion respecto al vestuario, no es necesario tanta historia, y menos para los que empiezan, puesto que es probable que en poco tiempo se quede todo olvidado en un armario.
    Yo no me gasto pasta porque no la tengo, todo hay que decirlo, y lo que ago es lo siguiente.
    Parte de abajo: Encuanto al culotte, la parte que menos nota frio es de la rodilla para abajo, así que llevo un culotte largo, que al que le arranque el almoadillado del culo (cuando lo compre lo usaba para ir en moto, debajo de los pantalones), asi que encima me pongo un culotte corto que compre en verano, el mas barato de Decathlon, y la verdad es que voy muy bien.
    Parte de arriba: Pues me pongo un maiot de manga corta por lo de transpirar y encima un polar del Decathlon, ese barato que tiene mucha gente, el de 7€, de la seccion Trekking, si hace frio de verdad me pongo una sudadera encima, pero ya estamos ablando de temperaturas de alrededor de 0 grados.
    Complementos: En cuanto a las manos, llevo unos guantes de Decathlon de 20€ y si mete mucho mucho frio, meto debajo unos que compre tambien alli por 2€, un buff en el cuello y a correr.

    Siempre llevo una mochilita para cuando empieza a sobrar ropa.
     
  5. cargonlop

    cargonlop Miembro

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    714
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola,

    La vestimenta que propones Juan Angel, es la que yo me pongo y voy perfecto!!. Eso sí, ojo con las térmicas que como sea una primera capa fina puedes quedarte frío. (Aún llevando encima una windstop). Eso sí, con una térmica buena (tipo under armour), ni a -5 grados he pasado frío

    saludos
     

  6. BIKER 48

    BIKER 48 Miembro

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    131
    Me Gusta recibidos:
    0
    YO EMPIEZO MUY BIEN, PERO SIEMPRE ACABO TENIENDO CALOR Y TENGO QUE ABRIRME LA CHAQUETA, Y CLARO ENSEGUIDA TE ENFRIAS, ME TIRO TODO EL RATO ABRIENDO Y CERRANDO. HE PROBADO CON DIFERENTES TIPOS DE ROPA TERMICA Y NO HAY MANERA.
     
  7. cebrichan

    cebrichan Miembro

    Registrado:
    29 Nov 2011
    Mensajes:
    384
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Morrowind
    Muy interesante el artículo.... lo de evitar el algodón interesante... yo uso el sistema "cebolla-tex", sales de tu casa como una cebolla y luego solo es cuestión de quitarse capas...
    Saludos
     
  8. leyenda73

    leyenda73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    1.936
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Pamplona pero con sangre charra
    Nunca está de más. Buen aporte.
     
  9. Rabogrossi

    Rabogrossi Miembro

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    0
    No nos comamos tanto el tarro. Abajo culotte largo. arriba térmico de Windtex o windstopper. Debajo del térmico según el frío que haga, o nos ponemos una camiseta técnica o una tipo Unno de manga larga. En la cabeza-cara un buff. Y en los pies yo llevo unas Northwave Celsius que van de cine para el frio. Los que no sufran de frio en los pies tendrán bastante con un buen calcetín técnico de invierno. Y en las manos unos guantes con forro e impermeables. Con esto es imposible pasar frio, a menos que estemos a -20º. Lo de cargarse de ropa e ir quitándose a medida que pase el frio es una garrulada, sin ánimos de ofender, que quede claro. Para salir en invierno hay que tener claro que hay que gastarse un mínimo de dinero para ir tranquilo y cómodo. Para todo lo demás, es lo mismo que salir en verano. Bien comidos y bien bebidos, y a hacer kilometros...
     
  10. cgm1988

    cgm1988 Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2010
    Mensajes:
    1.498
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Mancha Manchega!!
    Cada uno que se ponga lo que quiera y como vaya agusto.... un saludo
     
  11. anikasweet

    anikasweet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2011
    Mensajes:
    1.356
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Cartagena
    Me ha servido mucho tu aporte porque estoy empezando, gracias.
     
  12. callejaltinte

    callejaltinte Miembro

    Registrado:
    22 Feb 2011
    Mensajes:
    117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    VALENCIA DE ALCANTARA
    Buen documento
     
  13. pipet

    pipet Re-enganchado al foro

    Registrado:
    3 Feb 2009
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Alacant
    Yo me pongo la transpirable primero, luego un polar finito y una chaqueta cortavientos que tenía en desuso y no me va mal ¿Algún consejo al respecto? Gracias.
     
  14. Pletus

    Pletus Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Por desgracia en mi querida Madrid
    Buen aporte y espero que a más de un novato le sirva para ahorrarse descuidos e incomodidades. Yo he aprendido en pocos meses a base de "cabezazos":

    1) La vestimenta "ridicula" del ciclista es necesaria para el ciclismode montaña:

    nada de los pantalones del chandal (se me engancharon a un plato en una subida y se me rajaron además con tan mala suerte que la goma del ajuste del pantalon casi me extrangula las "patejas" por cada pedalada, menos mal que fue subiendo y la solucion fue parar y ya)
    nada de algodon sobre todo en invierno (en invierno se suda y de que manera! el algodon es incomodidad absoluta, rozaduras, frio .... pffff). Hay que transpirar bien el sudor pero no perder calor corporal en gran manera.

    2) Las gafas:

    importantisimas, yo al principio la primera semana salia sin ellas, total para dar una vuelta por el campo pa que!!!... ERROR. Me las compre por las ***** moscas veraniegas que me "comian" literalmente. Y gracias que lo hice... lo pero no es esto lo peor es que te pegue un "moscazo" en un ojo en una bajada, te salte una china o a saber!!

    3) Guantes de verano "caca" para el invierno:

    Me compre unos guantes de verano porque lo era y principalmente por comodida y por las caidas. (Y tambien porque me hacian mas "pro" y era la única prenda que no me hacia sentir 100% ridiculo :) )
    Mi primera salida de invierno lleve estos mismos y gracias a dios me dejaron unos de invierno. Al minuto 5 con los de verano mis manos eran carambanos.

    Luego por supuesto y muy importante el uso del casco, llevar agua y algo para roer por si te da una "pajara", herramientas... en fin sentido común. Pero la ropa es MUY importante como indica el post.

    Saludos.
     
    Última edición: 8 Dic 2011
  15. azagres

    azagres Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2011
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    0
    buen post
     
  16. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.829
    Me Gusta recibidos:
    3.446
    Ubicación:
    España
    Lo del punto 2, yo creo que es para frio muy extremo.
    Yo arriba con un jersey termico y una chaqueta windstopper; tengo salido bajo cero y sin pasar frio.
     
  17. victortecpal

    victortecpal Miembro activo

    Registrado:
    1 Ene 2009
    Mensajes:
    1.336
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Móstoles
    Totalmente de acuerdo, yo en mis salidas mañaneras a 2-3 gradetes, me pongo una termica de manga corta, y encima una chaqueta Endura Windchill y nada de frio, aunque bueno, cada uno es mundo...
     
  18. Raul.D

    Raul.D Miembro

    Registrado:
    20 Sep 2011
    Mensajes:
    421
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    S.S. de los Reyes
    Lo de la chaqueta ,fundamental,lo he probado en mis carnes y se nota muchisimo,con una termica debajo funciona de perlas,y creo que no son caras,59e una B-pro inpermeable,cortavientos,vamos 10e menos que las del decatlon
     
  19. sikandar68

    sikandar68 Miembro

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Y en esos días gélidos siempre tiene que aparecer alguien con pantalón corto, camisetita de algodón y los guantes en la mochila por que le dan calor. Y se molesta en llevarlos en la mochila "para que los seres humanos no nos desanimemos". Hay que j*d*rs*...
     
  20. Juan Angel Bustos

    Juan Angel Bustos Miembro

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    530
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    LA MANCHA DE DON QUIJOTE
    Podrías decirme donde has pillado esa chaqueta, y si la has comprado por internet o donde la venden en internet. Gracias
     

Compartir esta página