Hola. Os queria preguntar por los pedales vista magic. Por lo visto consiguen neutralizar el punto muerto al igual que consigue el sistema rotor. Me parece que seria una ventaja, porque podria usarla en la btt y en la de carretera con un solo juego, y tb podria llevarlos a la clase de spinning y colocarlos en la propia bici. Si alguien los usa o conoce algo mñas de ellos que porfa ponga algo. Un saludo y gracias de antemano.
la verdad que vi una foto de ellos, me parecen ingeniosos, no se que resultado daran... a ver si alguien los tiene
dejo algunas fotos... lo que mas me preocupa es el aumento del factor Q dejo un analisis Pedales Vista Magic X y platos Vista Syncro Gonzalo Vilaseca miércoles, 19 de septiembre de 2007 Como podéis observar en las fotos, los pedales Vista Magic X no son unos pedales convencionales. El pedal Vista X es más bajo y está avanzado respecto al eje de un pedal convencional, su diseño responde al objetivo de optimizar la biomecánica durante el pedaleo. Los platos Vista Syncro tampoco son convencionales, su forma oval se ha diseñado para optimizar el efecto de los pedales. La mejora biomecánica viene dada porque con los Magic X se eliminan los puntos muertos superior e inferior y también se modifica el brazo de palanca a lo largo del movimiento de pedaleo lo que resulta en aplicar más palanca en la fase de bajada del pedal y reducirla en la fase de recogida del pedal. Según Vista con sus pedales el rendimiento aumenta un 5%, se consume menos energía y se producen menos lactatos, por desgracia, a día de hoy nosotros no tenemos los medios técnicos para demostrar este aspecto. Una vez aclarada la parte técnica, pasemos a la práctica: como solemos hacer en los casos en los que probamos un sistema no convencional, optamos por montarlo sin haber leído cuales son sus innovaciones o supuestas propiedades, no queremos tener ideas preconcebidas que puedan sugestionar las sensaciones durante la prueba. El montaje de los platos no supone ningún problema se realiza de forma idéntica a unos platos normales, sÓlo hay que seguir las instrucciones para montarlos en la orientación adecuada. El montaje de los pedales tampoco es complicado pero nos encontramos con un inconveniente: la parte donde se ubican los rodamientos toca con la biela. Para no marcar la biela instalamos un espaciador, cosa que no nos hace mucha gracia porque aumenta todavía más el factor Q. Otro detalle a tener en cuenta es que para montarlos necesitaremos insertar una llave allen por la parte interior de la biela, por tanto en las bielas en las que vayamos a montar los pedales, la rosca del pedal ha de tener salida por la parte interior (en general todas las bielas modernas son así, pero no está de más asegurarse). La prueba Ya pedaleando lo primero que notamos es que no tienen los seis grados de libertad angular anunciada. De hecho no tienen libertad angular, optamos por reducir la tensión del muelle al mínimo a ver si así logramos algo de libertad angular, pero entonces al intentar mover el pie lo que hacemos es que se salga del pedal, por tanto hay que apretar la tensión y prescindir de la libertad angular. La cala engancha y desengancha con el pedal fácilmente y el sonido al hacerlo es muy claro y consistente. Las protecciones de plástico que lleva la cala para evitar el patinaje al caminar son de plástico duro y en según que suelos resbalan, y mucho. Deberían tener una goma como las que se encuentran en las calas Time por ejemplo. De entrada las sensaciones que transmite el sistema al pedalear se quedan entre unos Q-Rings de Rotor y unas bielas Rotor: la palanca y la eliminación del punto muerto son más notables que en los Q-Rings, pero el paso por el punto muerto no es tan rápido ni tan evidente como en las bielas Rotor, es más natural. En curva, cuando se baja la biela que va por el exterior con el Rotor el pie que estaba en la parte superior salía "catapultado", era una sensación a la que había que acostumbrarse... pues bien, éste problema no lo hemos encontrado con los pedalaes y platos Vista. De hecho la sensación al pedalear es muy natural, se parece mucho a llevar un piñón fijo pero sin sus inconvenientes. La sensación es que la fuerza se aplica de una forma muy uniforme a lo largo de los 360º de recorrido del pedal. ¡Un diez en este aspecto! A tener en cuenta Uno de los principales inconvenientes (o ventajas, según se mire) de este sistema es que hay que modificar la posición sobre la bicicleta. Por un lado modificar nuestra posición de siempre es algo que no todo el mundo está dispuesto a hacer, por otro lado el cambio de posición supone avanzar el sillín 5mm y bajarlo 15mm (aproximadamente), con ello bajamos el centro de gravedad y nos situamos más centrados respecto al eje del pedalier. Esto se debe hacer para compensar nuestra postura a la peculiar ergonomía que nos propones los pedales Vista. La verdad es que el hecho de bajar el centro de gravedad se nota muy positivamente en los descensos. Otro punto a tener en cuenta es que al tener que situar los rodamientos en el costado se aumenta el factor Q (la distancia entre los dos pedales). Hemos comprobado que el incremento del factor Q respecto a unos Time RXS es de 24mm. Hay que ir con cuidado con la regulación de la dureza, ya que si intentamos regularla hasta la posición más suave, al no tener tope, sin querer podemos hacer que se sitúe en la posición más dura. El hecho de que el pedal sea más bajo que uno normal también se ha de tener en cuenta cuando queramos pedalear en curva ya que la distancia del pedal al suelo es menor. Conclusiones La idea detrás del sistema nos gusta, el hecho de eliminar los puntos muertos y modificar el brazo de palanca es una idea que personalmente nos seduce. Sin embargo, el sistema final que ha conseguido la firma Vista nos ha dejado un sabor agridulce. Por un lado los platos funcionan perfectamente, pero el pedal no nos convence, querríamos tener cierta libertad angular y sobretodo un factor Q similar al de otras marcas populares del mercado. Este último punto se podrá solucionar en un futuro cuando Vista ponga a la venta unas bielas en las que los pedales, al estar integrados, eliminan el incremento del factor Q. Lo mejor Cumple lo que promete: elimina el punto muerto y aumenta el brazo de palanca. Lo peor Aumento del factor Q. No hay libertad angular. FICHA TÉCNICA Pesos comprobados: pedales 258g, plato de 53 dientes 88g, plato de 39 dientes 39g, calas y tornillos 107g. Precio: 135€
Muchas gracias Xorga. Este análisis ya lo habia leido buscando por google. Me da que nadie los ha probado. A ver si hay suerte. ¿Creeis que me los podria llevar al spinning y eliminar el punto muerto ahí tb??
He intentado buscar esta tarde pero no hay mucha más info que la de su web oficial y la que ya se ha puesto. A ver si alguien conociera más este interesante material.
Podrían tener la visión comercial de Rotor, y dejar que los usuarios los prueben durante un tiempo y si no te convence que te devuelvan el dinero , o algo original para que los usuarios los probaran , si el invento funciona no les fletarían clientes .
He visto que en una tienda de alicante están a 125 leuros. Si alguien diese una opinión positiva me los pillaría para mis rodillitas.
Caray si que ha pasado tiempo, no me había fijado en las fechas, no habrás tenido aún tiempo para opinar, pero no te olvides, que yo estoy también con la idea de proteger mis rodillas, por ahora he puesto q-rings, y he mejorado pero me falta otro empujón, cuando me pego un pasote de km, como este domingo me resiento. Por cierto donde los has pillado y cuando te han costado.
Pues los compré en totbike, pero creo que eran los últimos. Los tenian en stock por 85 euros (cuestan 135 euros). Ayer mismo me montaron la nueva bici que incluye los vista magic, así que cuando vuelva el buen tiempo y los pruebe os comento.
Sí, me temo que eran los últimos, yo los encuentro por 125 con portes incluidos, pero no los he pillado aún, a ver si el lunes (creo que el finde hace bueno), nos das tu opinión. Edito: el finde no parece que vaya a hacer bueno.
Aun no los he probado porque he hecho todas las salidas en MTB. A ver si esta semana os pongo ya mis impresiones tras salir con la flaca. Un saludo.
Hombre, no pasa nada, también te valen, sólo que en la mtb tengo montados otros, ya que no me mola ir con zapas de calas por el campo, y éstos los compré para la de carretera. Los puedes poner en la mtb sin problemas.
Perdona mi ignorancia , yo tengo unas zapas northwave kaiman con calas tipo shimano y los pedales son exustar, ¿esos pedales llevan otro sistema?
Los pedales llevan sus propias calas, pero no se si llevan los agujeritos para las zapas de montaña. Yo creo que sí pero a ver si esta tarde cuando llegue a casa te lo compruebo
Entonces para usarlos tengo que comprarme otras zapatillas, pues que coñazo o merecen muchisimo la pena o va a ser que no los pongo, a ver si los pruebas este finde y nos cuentas.