Perfils, routeconverter, wikiloc, algun programilla online...quien dice la verdad?

Tema en 'GPS' iniciado por David73, 23 Ene 2011.

  1. David73

    David73 Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2010
    Mensajes:
    912
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Barcelona
    He analizado algunas rutas con muchos programas y ninguno da el mismo resultado. Y no es un problema de un 5%. En una ruta en particular hay una diferencia del 60%.

    Cual es el programa que utilizáis? Tenéis constancia de que funcionan? Depende de si los puntos están demasiado juntos y de los posibles errores en la toma de datos que acentúan el problema?

    A ver cuales son vuestras experiencias.
     
  2. mikmik

    mikmik Miembro

    Registrado:
    5 Jul 2007
    Mensajes:
    358
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Nonaspe (Zaragoza)
    Estoy igual que tú, no entiendo tantas diferencias, sobre todo en la altitud acumulada. Por la experiencia de varios meses, me he decantado con el Garmin Connect para almacenar mis rutas y hacer mis estadísticas personales.
     
  3. David73

    David73 Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2010
    Mensajes:
    912
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Barcelona
    Precisamente el desnivel acumulado (junto con la distancia recorrida) creo que es lo más importante para saber si estás en forma para hacer una ruta o no.

    Hace unas semanas hice una ruta en la que terminé bastante tocado. Según un programa había hecho 1700 metros de desnivel acumulado, según otro solo 1000 metros y segun dos más había hecho 700. 2 semanas antes había hecho una marcha que según la web tenía 650 metros de desnivel acumulado y los mismos Kms y acabé casi como nuevo.

    Ahora me planteo hacer otra marcha de 1600 metros de desnivel y no sé si echarle huevos. Si lo que hice cuando acabé mal eran 700, hago los 1600 y la palmo seguro. Total, un follón.
     
  4. elvendrell

    elvendrell Carreteros de Flandes

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    4.002
    Me Gusta recibidos:
    373
    Ubicación:
    El Vendrell (Tarragona)
    Strava:
    Está explicado en el foro. Resumiendo un poco y a grandes rasgos sería ésto: Los GPS se basan en puntos de track. Esos puntos se graban cada x tiempo. Por ejemplo en una curva que tenga 500 metros de distancia, según la velocidad te puede marcar un punto de track al principio y otro al final. Luego te los une en línea recta, perdiendo así distancia recorrida. Eso con cada curva, al final son muchos metros de menos...
    Con los alturas pasa algo parecido. Exagerando la situación, si te graba un punto al principio de la subida, otro en la mitad del ascenso, otro en la mitad del descenso y otro al final del descenso y te los une con rectas, la cima de la subida no queda registrada y también son metros de menos.
    Luego, según que programa utilices para analizar el track, esos errores son mayores o menores, pero ninguno es exacto al 100%.
    El programa Perfils, que es el que yo utilizo con más frecuencia para eso, lo puedes configurar para que te detecte todas las variaciones de altura por debajo de 1 metros, por debajo de 0.5 m., por debajo de 3 m. o la altura que tu quieras.
    O sea, que fíate siempre del mismo programa para "más o menos" averiguar los datos del track y no lo hagas con dos programas diferentes, ya que el margen de error será grande.
     
  5. cpasoft

    cpasoft Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    371
    Con permiso, enlazo a este documento...
    http://forum.compegps.com/showthread.php?t=6469

    Así pues, mi consejo para que te salgan unos resumenes aceptables es que:
    1º) Filtres bien los puntos de tu track, eliminando posibles "nudos" en parado, y eliminando puntos aberrantes en caso de zonas de baja cobertura.
    2º) Importes los datos de altura de un modelo de terreno de una malla aceptable (25x25 metros para mí es lo ideal)
    3º) En caso de no poder hacer lo del punto 2, ajusta el valor de ascensión mínima para acumular a un valor adecuado a tu aparato GPS y a tu velocidad. Si vas en bici, un valor de 9 metros es bastante aceptable. Hay programas en los que este valor no se puede ajustar, con lo que yo te invito a no usarlos. El perfils, afortunadamente si tiene esta opción.

    Con estos puntos bien ajustados, verás que los valores obtenidos para el mismo track en softwares diferentes son muy parejos, no alejándose más del 1% entre ellos...
     

  6. David73

    David73 Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2010
    Mensajes:
    912
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias, seguiré vuestros consejos.
     

Compartir esta página