Estos dias del Tour de Francia esta en boca de todos el llamado ciclismo 2.0 solo hace falta ver como andan los corredores del sky. os dejo este articulo para que entreis en materia y poder empezar a debatir, http://www.notinat.com.es/vernoticia.asp?id=5570. Una introduccion a lo que seria un plan de entrenamiento de este tipo comparado sobre el clasico sistema ruso. Yo considero que para la gente que no busca un pico de forma especifico en una fecha determina, que lo que quieren es estar en forma en varias citas, y el mayor numero de dias es su plan ideal, pero como todo lo nuevo no hay mucha bibliografia donde documentarse entonces lo que necesito es ayuda para aplicar este plan al ciclismo, ya que como todos sabeis su origen en las natacion, donde se aplica con buenos resultados. Segun tengo entendido seria una cosa asi. 1º Desarrollar la base de fuerza y velocidad. 2º Desarrollar bases de resistencia especifica (lo que seria el anaerobico) 3º Combinación de entrenamiento (variedad de la duración / especificidad). (No lo tengo...) 4º Puesta a punto. o (taper) ¿Hay alguien que se atreveria a desarrollar un programa de entrenamiento con estas bases? siempre partiendo de los principios del entrenamiento y estructurado en periodos, a mi me gustaria poder empezar un plan asi, lo que no tengo claro son los tiempos dedicados a cada fase de trabajo ni como trabajar las caracteristicas que se quieren mejorar. Ni como aplicar la intensidad, volumen y frecuencia que requiere cada periodo, Demomento para la fuerza he empezado con las tablas de Chema con mancuernas.
De alguna forma lo que se busca es empezar fuerte y poco volumen para aumentar el volumen sin sacrificar intensidad, vamos que cada vez tienes que ser capaz de, teoricamente, aguantar mas horas a una intensidad muy alta. Yo no me atrevo a sacar una conclusion de esto, pero si tengo la sensacion de que para esto se necesitan dos cosas: 1º ser muy muy fuerte psicologicamente 2º no es algo que deba hacer cualquiera, creo que esta muchisimo mas enfocado a gente que ya esta entre la elite o son muy aptos para estarlo y sobretodo llevan muchos años en un mismo deporte. A mi me parece interesante esto que has puesto, el hilo puede dar mucho de si. Un saludo
Yo estoy metido en este tema ahora mismo, igual cuando esté más puesto os puedo decir como va todo. Lo que si os digo es que estos planes no son para aficionados, de eso podeis estar seguros.
Estos ingleses nos sacan décadas de ventaja, aquí andamos con Chemas Arguedas y gente del estilo, así va movistar en este tour, a años luz de Sky
si vas a aportar algo al post con un fundamento mas o menos cientifico bienvenido, si vas a tocar los huevos como habitualmente, mejor vete a otro post
Eso es un foro abierto y opino lo que quiera mientras no falte al respeto, si quieres tener conversaciones científicas te montas un foro científico o te vas a alguno de los ya montados. A mi me tocas tú los genitales. Un saludo
Hola amigos, yo lo único que puede decir es que des de el año pasado me lleva un entrenador y no hice base. Al principio me choco bastante por que empecé la temporada ya fuerte, en contra de lo que se dice por ahí, pero luego muy bien, Así que yo creo que este entrenamiento no es nada nuevo. Aprovecho el foro para darle las gracias a mi entrenador y decirle que no hago caso a la gente, por qué me has desmostado "que tú si que vales". un abrazo a todos
A Anderx2 lo mejor es ignorarlo, si nadie le contesta dejara el hilo rapidamente. Bueno, no es lo que yo haya propuesto, es la conclusion que he sacado del enlace que ha puesto Apero. El tema de que se necesita ser fuerte psicologicamente y que no esta pensado para aficionados (esto ya lo ha comentado Eros tambien, osea que tampoco iba yo mal encaminado en este punto) son un poco las "ideas" que he extraido de dicho metodo, pero por lo demas ni idea, a ver que dice Eros con el tiempo.
Yo utilizo desde siempre el método de la "V inversa", propio del ultramaraton, muy similar a este e "importado" desde Reino Unido por el gran ultramaratoniano ya fallecido Alberto Marqués. Saludos
Para empezar os puedo decir que alguno de los planes que yo estoy bicheando empiezan con intensidades aeróbicas muy altas y volúmenes a veces de hasta 3 horas. Se trabaja mucho la explosividad desde el principio, y los volúmenes de trabajo a umbral y a bajas y medias intensidades son muy muy elevados. Para que os hagais una idea, Wiggins en Enero acumulaba 4000 metros de desnivel a ftp en series de 12+5 cada día, hacía un mesociclo completo asi. Acojonante.
Es lo más lógico, dejarse de bases y empezar acumulando intensidad, llevan funcionando así en el mundo anglosajon desde hace años...lo normal es andar en esos metros de desnivel e incluso más.
Esto es para gente que YA tiene una base muy firme, con muchos años de trabajo a sus espaldas. Si eres un globero malo y empiezas a estas intensidades en 2 semanas te bajas de la bici. El que no tiene base tiene que hacérsela si no fracaso asegurado.
Lo de la explosividad desde el principio si que lo habia visto. Dentro de lo que seria un microciclo, pongamos 7 sesiones, empezando por 2 hasta 3 o 4 si no recuerdo mal, se hacian unos cuantos sprints cortos de 5-10 segundos. De todas formas, esto tiene alguna otra aplicacion o simplemente se trata "recordarle" al cuerpo esa intensidad?
Porque tienen una base ya hecha a lo largo de muchos años. No como tu que necesitarías hacer base de día y de noche.
Los Sky estaban trabajando la explosividad en series de 1 minuto je je que burros. No se trata solo de recordarle al cuerpo la intensidad, si no de ir creando una base muscular sobre la cual hacer el trabajo aeróbico, de este modo se consigue trabajar el aeróbico soportande vatajes mayores además del trabajo de explosividad propiamente dicho.
anda anda anda no nos metamos en descalificaciones personales que no me conoces y yo a ti sí y tienes bastante que perder a la par que eres todo un mal ejemplo para los potenciales lectores. Saludos
Es verdad, igual debería ir sobre la bici fumando maría para servir de ejemplo a las nuevas generaciones. Menudo trolete estás hecho.