Hola: He leído el libro de Chema y bastante por internet sobre planificación de la temporada, pero tengo una gran duda, que pasa si se superan el 75-80% en estos primeros meses. Por aquí, en Galicia, el terreno es sube y baja todo el rato, con lo cual al final del repecho voy a 160 (controlando para no pasarme) pero al acabar de bajar estoy en 110-120. Me vale este trabajo o tengo que buscar otra solución ?? ¿Qué pasa si se supera ese 75-80%? Porque también se recomienda gimnasio en esta época y ahí se superan esas pulsaciones en las series. Gracias :-D
Depende de la persona. Habra quien deba entrenar a partir del 80% y otros que no puedan acercarse. Son zonas orientativas que suelen coincidir con el ciclista medio, no tienen porque ser esas zonas exactas, habra casos que ni se acerquen. Si sabes los umbrales, no te sirve el %. Si quieres mantener la zona, baja la cadencia. En el gimnasio, hay que hacer los ejercicios, no se tienen en cuentra otros factores.
Lo priemro es averiguar cuales son tus ritmos de entreno. Es decir en que rangos tienes tus umbrales y ajustar los ritmos para desarrollar las diferente habilidades. El trabajo de gimnasio=fuerza, tiene otro objetivo y la medicion y control del esfuerzo mediante le pulso no tiene m,ucho sentido. Hay otros parametros lo suficientemente contrastados y validos más utiles para ese control del trabajo defuerza en sus diferentes modalidades
Para averiguar los umbrales tendría que hacer una prueba de esfuerzo y de momento economicamente no es posible. Ya se que el trabajo de pesas va orientado en otro aspecto, pero se hace a alta intensidad. Entonces, que tiene de malo hacer la salida del domingo a una intensidad más alta ?? Sobre lo de llevar una frecuencia cardíaca media en el entreno del 75% (pero haciendo mucho pico entre los repechos y sus bajadas 120 - 160 pulsaciones). Al final el entrenamiento sería similar
Al igual que en el gimnasio no vas a empezar levantando el maximo peso o cercano, no vas a empezar la temporada a mucha intensidad, no? Tu puedes hacer dos salidas totalmente distintas y que la FCM media sea de 140 por ejemplo (pongamos que tienes un u. aerobico de 135 y un anaerobico de 170) Pongamos que es tu primer dia de la pretemporada y haces una salida con algunos puertos y esa media de pulso. 1º puedes hacerla a ritmo constante de 140 pulsaciones, a lo mejor estas moviendo 200W de potencia. 2º puedes subir los repechos a 170 pulsaciones (desarrollando pongamos, 300 W), en las bajadas dejarte caer a 110 pulsaciones y en llanos a 140. La media de pulso es la misma, te parece el mismo tipo de entreno? En el primero estas haciendo un trabajo de base bien hecho, y en el segundo ya estas empezando mal. Al final debes tener en cuenta que el pulso es un reflejo del esfuerzo, y no el esfuerzo real. Tu puedes hacer una salida haciendo arrancadas a muerte de 5 segundos que el pulso no subira, pero el esfuerzo ya lo has hecho.