PERIODO DE TRANSICION,¿COMO LO ENFOCARIAIS?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por trigonmaniaco, 4 Sep 2012.

  1. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.630
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    aqui estoy de nuevo con otra duda,mas bien varias,jejejej.

    Este fin de semana acabe mi primera temporada como triatleta,ahora en septiembre hare dos ducross que me apetece mucho para divertirme con la mtb,en octubre correre dos 10000 y el 11 de noviembre una media maraton.

    La duda viene en como plantearme los dos meses siguientes(11 noviembre-7 de enero).
    Desde que decidi hace año y medio prepararme como triatleta he estado casi las 24h del dia pensando en este tema,entrenos, calendario, modificar entrenos,etc,etc,etc...,y ahora sinceramente me apetece "relajarme" un poco mentalmente,peeeeeeero tampoco quiero dejarme de la mano de dios y cuando llegue enero tener que empezar la temporada 2013 casi desde cero,por este motivo os pido consejo.

    El tema de la bici lo tengo claro, disfrutare de la mtb todo lo que no he hecho este año y medio(la flaca ha sido mi aliada,jejej) con un para de salidas semanales de unas 2h y asi mantener un volumen digno para enero.

    El problema viene con la natacion y el running.
    Con la natacion me habia planteado mejorar tecnicamente todo lo posible y olvidarme de tiempos,series y demas,pero no se si de esta forma voy disfrutar del agua y a "desconectar" de lo que son los entrenos,que es lo que no quiero hacer,¿que hariais vosotros?,¿si fuera a hacer sesiones de tecnica tendria que nadar tambien para asimilarla o se puede hacer solo tecnica?.

    Y con el running me habia planteado en fortalecerme lo maximo posible para ir adaptandome a correr con zapas mixtas e intentar correr menos de talon.No acabo de estar comodo corriendo como hasta ahora y me gustaria probar de esta forma haber si me encuentro mejor.La duda me viene en como lo hago,si empiezo completamente de cero y no aprovechar la forma fisica que tengo o si ir introduciendo poco a poco los ejercicios de fortalecimiento y a la vez ir disminuyendo el tiempo de carrera de talon y aumentando el tiempo de carrera con la mixtas,no se si lo he explicado bien.¿Creeis que para enero podria tener una base decente corriendo con las mixtas como para poder empezar los entrenos del 2013 enfocados a MD y LD?.

    ¿De todo lo planteado que veis bien y que mal?,¿que hariais vosotros?,¿que habeis hecho otros años en vuestros periodos de transicion de una temporada a otra?.

    Salu2 y gracias.
     
  2. MADMARK

    MADMARK Miembro

    Registrado:
    17 May 2009
    Mensajes:
    370
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Hostalets de Balenyà
    Me parece muy correcto tu planteamiento de echo es lo que hago yo, en cuanto acabo temporada de triatlones me dedico a las du-cross, fortalecer en gym, mucha tecnica en piscina, mucho trail-running sobretodo y todo el mtb que puedo.

    Vamos que el otoño-invierno es para fortalecerme y hacer otras cosas que no sea triatlon.

    Saludos.
     
  3. mejorenmoto

    mejorenmoto Miembro

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola!...a ver, yo creo que el periodo de transición es un momento corto de la temporada en el que te desenchufas completamente y permites a tu cuerpo bajar de estado de forma y a tu mente volver a "tener ganas" para inmediatamente entrar en un periodo de preparación genérica al que seguirá uno espécifico y antes de que te des cuenta estar otra vez en el periodo competitivo....esto si entiendes la temporada como un periodo que dura un año.
    Si las cosas son así, entiendo que tu periodo de transición debe durar una o dos semanas dependiendo de lo que hayas competido y de tu edad ,a partir de aquí entrarás en un periodo de preparación general, de las facultades básicas en todos los deportes tales como resistencia y fuerza y para eso lo ideal es el gym y las actividades que has dicho y otras muchas más como esquiar, aerobic, surf o le que se te ocurra....PERO entendiendo porqué lo haces!...incorporar competiciones en ese periodo puede estar bien o mal: si buscas rendir a buen nivel en las mismas igual te cargas la preparación generica intentando coger un estado de forma que no se corresponde con el periodo "invernal" y psicologicamente también tienes que asimilar que habrá otros en mejor forma en ese periodo...así son las cosas!...si tienes esto claro, adelánte: diviértete.
    La natación está claro: técnica y metros para asimilarla
    Y otro consejo (me estoy pasando, lo siento): no te obsesiones con la técnica de carrera...que fluya
    UN saludo
     
  4. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.630
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    comprendo lo que me dices,ahora te acribillo,jejjeje,¿el periodo de transicion podria ser de dos meses?,me explico, mi preparacion para el 2013 la comenzare en enero,como bien dices con un primer periodo de preparacion general,no necesito empezar enseguida pues tengo tiempo en el 2013 para hacer todo el entreno.Seria como hacer un parentesis mas que una transicion,tal vez lo he planteado mal.

    Y respecto a la carrera,tambien entiendo lo que dices,no estoy preocupado con la tecnica, de hecho lo que habia pensado esta orientado hacia fortalecer pies,tobillos,etc... para intentar correr mas comodo,no tanto a tecnica propiamente dicha.Hasta ahora no corro mal pero las sensaciones no son del todo buenas, y pensando que el año que viene me voy a machacar mas debido al aumento de distancia pues en este aspecto lo veo un poco negro...

    Y no te has pasado para nada,se agradecen todos los consejos.

    Salu2.
     
  5. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,
    dos cosillas, la primera es que tienes que plantearte los objetivos para el proximo año.. porque noviembre-diciembre es el momento de empezar la temporada si quieres competir en primavera: de esta forma empiezas flojo en noviembre, con mucha tecnica de natacion, primeros rodajes cortos de bici y bicicleta.. para empezar a meter volumen en diciembre-enero en el agua, y luego seguir cogiendo volumen de bici en febrero-marzo.. y afinar en abril.. las competiciones suelen empezar en mayo (si no haces duatlon). Si tus objetivos están más alla (Julio, Agosto, Septiember).. si puedes retrasar el comienzo de la temporada, pero poco mas.

    Lo segundo, es que aunque no sea triatlon, entiendas que tu temporada sigue, y que deberias seguir entrenando la natacion y la bici en consonancia. No lo vayas a dejar 4 meses.

    Respecto a tu pregunta, yo lo que voy a hacer este año son 3 semanas de paro, me han recomendado que la primera sea entrenando pero descarga, luego dos semanas de paro total. Luego las primeras dos semanas son de arranque, en la que suelen recomendar que hagas otros deportes que te puedan gustar. En total.. salen como 5 semanas.

    Yo lo que haria en tu caso, seria parar 2 o 3 semanas y luego empezar con un cursillo de natacion o de waterpolo (por variar) un mes, salir con la btt y hacer caminatas, hasta que vayas a empezar tu temporada.
     
  6. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.630
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    voy pillando la idea. Los objetivos del 2013 los tengo claros, a finales de mayo el half de bilbao,en julio o agosto otro half,los dos serian parte de la preparacion para afrontar en septiembre un LD.

    Salu2.
     
  7. borrico

    borrico Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    1
    Suscribo lo dicho por lo compañeros. Tu planteamiento del "paron" y empezar en enero es (para mi) lo ideal. Eso si, no dejes de nadar, creo que es lo mas importante. Quiza disminuir volumen y hacer mas tecnica, para despues empezar las series y volumen con mejores sensaciones, pero como dejes de nadar una semana después lo notarás y normalmente será a peor.

    Aunque viendo la temporada esta que acaba, con el tema ensayo-error, casi prefiero plantearme los retos de la siguiente en diciembre, o más bien en enero. Si tienes buena base, y poniendo como objetivo un medio IM en mayo (que seguramente sera lo mas pronto), tienes de sobra para preparar es primera fase de la temporada en condiciones para ese medio. Despues, como bien sabes, surgen otros objetivos en medio de la temporada, y sobretodo al final, que hasta quizá nos hacen más ilusion, con lo cual toca improvisar, a no ser que tengas claro que quieres hacer un IM, que eso ya son palabras mayores y evidentemente todo tiene que girar entorno a ese reto.

    Yo hasta enero ni me planteo lo de 2013, que despues me agobio y sé que tengo tiempo de sobra, pero claro, mis distancias no son las tuyas. (olimpico la mayoria)
     
  8. FOMICUS

    FOMICUS http://fomicusbike.es.tl/

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    3.281
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MALLORQUIN EN LA RIOJA
    Strava:
    Hola . Yo soy de los que prefiero no para del todo nunca , soy de la opinión de que siempre hay que tratar de hacer algo . Durante el Otoño-Invierno , puede haber muchos días en los que uno no pueda entrenar por mal tiempo , pocas horas de luz e incluso enfermedad ... etcs y para mí , ese siempre ha sido mi descanso . Esto no quiere decir que siempre trate de estar a tope , no , simplemente es seguir activo ... bajar intensidades , distancias e intenciones , sí , es un hacer por hacer , sin cargar el organismo pero no dejando que este se venga abajo por completo y renovar las ganas que eso es lo más importante , sin ganas , sin chispa , sin motivación , las cosas no pueden salir bien .
    En mi época de ciclista , lo que hacía , era , además de salir con la mtb e incluso con las Ruedasfinal dos o tres veces por semana en plan pachanga , era correr un poco , jugar a tenis o frontón , ir al monte a por setas ... todo , de forma aeróbica y gozando como premisa . Ahora que quiero ser triman y evolucionar en mi rendimiento , no me lo planteo de forma demasiado diferente ... durante mes y medio-dos ( noviembre -diciembre ) lo que voy a hacer será entrenar la carrera y la natación con técnica ; ir buscando las adaptaciones físicas a la carrera , coger técnica de nado e ir haciendo volumen en esta disciplina . Por otra parte , no descarto hacer alguna carrera popular de esas típicas de otoño-invierno ... Después , pasado Navidades , habrá que ir subiendo en intensidades y en algunos volúmenes , muy paulatinamente y en mi caso , teniendo carencias en natación y mucho que mejorar en la carrera , poner hincapie en mejorar ahí .
     
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga

    buenas,
    con un LD te refieres a que vas a hacer un IM en Septiembre? permiteme que te de un consejo... siendo tu segunda temporada, debutar debes elegir entre entrenar para hacer un half o entrenar para hacer un IM. Vamos que puedes hacer un half como entrenamiento, pero no te aconsejo que te los plantees como objetivo.

    Tu objetivo, para ser una segunda temporada, es muy ambicioso.. y es estar "Bien" para debutar en Mayo en un Half, viniendo de tu primera temporada en distancia corta... y luego estar bien en septiembre 4 meses despues..

    mi consejo, sin ser mas que mi opinion, que no soy entrenador.. me baso en mi experiencia y en lo que he visto de colegas y tal.. es que cuanto mas quieres alargar la temporada, mas necesitas alargar la base. Si quieres hacer un tri en mayo.. no puedes empezar a entrenar en enero.. puedes "empezar a meterte caña" en enero.. pero en noviembre-diciembre tienes que hacer base. Gimnasio, rodar a pie, mucha tecnica de natacion.... Si queires empezar a entrenar en Enero, para tu primer IM en Septiembre.. vas bien... pero olvidate de hacer un medio en Mayo.

    Ojo, que no digo que no puedas, ojala que si.. he visto a personas solo con esfuerzo y teson superarse dia si y dia tambien.. pero cuanto mayor es el reto, mayor el sufrimiento.. y mayores las renuncias.
     
  10. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.630
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    si, tienes razon,he sido yo el que me he explicado mal. El unico objetivo que tengo para el 2013 es el IM en septiembre,el half en mayo y algun otro en verano son parte de la preparacion,por lo tanto,todo el entreno va enfocado a septiembre. De todas formas,si veo que en mayo no estoy lo suficientemente preparado para afrontar el half con garantias de DISFRUTAR no lo hago y busco un olimpico y dejo solo otro half en verano,que tal vez seria mejor planteamiento.Lo de bilbao me lo planteo porque me pilla cerquita y por lo que comenta la gente que ha participado debe de ser muy recomendable por el ambiente que hay.

    Ya veremos, una cosa es la teoria y otra muy distinta como transcurren las cosas.Este año tuve que cambiar todo el planteamiento inicial y lo maximo que hice fue un olimpico...

    salu2 y gracias.
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    yo que tu... en esa epoca aprovechaba y en vez de triatlon hacia alguna cicloturista, creo que te va a venir mucho mejor.
     
  12. pjlopez

    pjlopez Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo a partir de Octubre vuelvo a mis origines con el running que es lo que mejor se me da corriendo una Maraton y un 10.000 a tope.. y relajo un poco en ciclismo y natación, aunque sin olvidarlo . Luego a partir de Enero a Machacarse en el gym, tecnica de natacion y mucho... mucho ciclismo.
     

Compartir esta página