He estado en un fisio y me dice que tengo periostitis. Alguien ha tenido?corri con molestias mi primer ironman en julio y sigo sin poder entrenar mas de 30 minutos a pie y eso que he parado todo Agosto. A ver si alguno me dice algun tratamiento que no sea masajes, masajes y mas pasta.
Yo lo tuve en mi época de futbolista, y solo me lo curó el tiempo con reposo. Despues de casi tres meses de inactividad desapareció ,hasta hoy. Yo me tomaría un Invierno tranquilo de carreras a pié. Natación , montar en bici , en fín , estoy seguro q es lo que los médicos te habrán recomendado y tú no quieres hacer.
Claro, que me mandan reposo. Pero como he estado un mes sin hacer nada y ha vuelto. Pero bueno habra que descansar y a ver como voy a partir de enero, gracias
Yo también la tuve y se curó con mucha paciencia y dolor cada vez q me trataba el fisio. Las molestias duran meses así q ánimo SALUDOS
Es una lesión muy lenta de recuperar. Pueden pasar varios meses de inactividad antes de que desaparezcan por completo las molestias.
Hola spidyordu me ha llamado mucho la atencion este post que has abierto, ya que a mi me gustaba mucho el running y la p........ta perisostis tibial ha hecho que ahora mi culete vaya encima de una bici. Yo con esta lesion me deje la paciencia el dinero y el running por supuesto, llege a tener las tibias llenas de bultos y no podia ni correr 300m.He pasado por las manos de 5 fisios y al final despues de un año y medio de lesion dije basta.Fui por recomendacion de un amigo a un fisio que de muy buena reputacion y este me lo dijo muy claro,si en 2 o 3 meses no quieres verte en un quirofano por una rotura por estres subete a una bici. Y eso he hecho, el cambio de deporte me ha costado un poco pero despues de algunos meses saliendo con bici lo unico que me duele algo es el culete. Espero no haberte desanimado, y ojala encuetres solucion a esta lesion. Un saludo.
Yo tuve fisura por estres y hasta que no pare casi 4 meses no podía ni andar... Me jodío todo el invierno pasado. Volvía a correr en marzo y me surgieron las molestias, esta vez en las dos piernas, pero mucho menores, asi que hice entrenamientos muy suaves hasta que desapareció casi al 100%. Alguna vez noto algo, pero no tiene nada que ver con lo que tuve en su dia. Ahora estoy de paron por el tendon de aquiles derecho, aunque ya recuperado casi. Estoy con la MTB dandole lo todo lo que puedo... saludos
Yo he estado unos 3 años a vueltas con una periostitis tibial. He llegado a tener unos 8 pares de zapatillas diferentes, y he estado con 3 traumatólogos, 3 podólogos, 2 ortopeda, 1 osteopeda y 2 o 3 fisios. El único que me aportó algo fue el osteópata, que para mí es una eminencia, detectándome una dismetría, pero aunque me vino bien para hacer vida normal, seguía sin poder correr. Lo que me arregló la vida fue cambiar la forma de correr, siguiendo los preceptos de "barefoot running". Tardé unas 6 semanas en adaptarme, empezando a correr un poco con una especie de escarpines, luego ya normal con unas Asics Hyperspeed, y ahora ya con unas zapatillas más agresivas. En unos 2 o 3 meses corrí más distancia de que en 3 años, y con 0% de molestias. Los masajes ayudan y alivian, pero nada más. Si uno no cambia la forma de correr, está condenado de por vida. Ahora me fijo en toda la gente que veo correr y me da verdadera grima. El 99% de las zapatillas que se comercializan son nefastas, al menos yo lo veo así. Y esa es mi experiencia. He llegado a sentir que tenía las tibias de cristal. Me llegaba a doler horrores sólo el hecho de bajar un escalón, y ahora hago tiradas de 10.000m por asfalto sin ningún problema. Merece mucho la pena probar con un poco de paciencia y ver qué pasa. Un saludo!!
Después de casi un año sin poder correr y haberme gastado los cuartos en el fisio, fui al trauma, unas plantillas y a correr! en dos meses prácticamente no tenía molestias.
Yo he estado a vueltas con una periostitis tibial en las dos piernas bastante tiempo y he decidido dejar de correr,todo esto despues de haber cambiado las zapatillas por el mtb hace casi 5 años por desgaste en diferentes partes de las piernas.Por mi experiencia creo que la periostitis es algo crónico que no tiene solución,que tarde o temprano vuelve a salir,yo,despues de casi 5 años sin entrenar el running aun llevo las tibias llenas de bultos,lo maximo que me ha dejado correr ha sido 5 sesiones en un tiempo de 15 dias. Un saludo
Os cuento mi experiencia: Llevo dos años co periostitis, a la que ya estoy viendo la luz. Después de fisios, traumatólogos, etc. y el conocimiento que yo mismo he ido adquiriendo con esta lesión creo que, las conclusiones a las que yo he llegado: 1. No dejar de correr periodos largon, cuando inicias la actividad aún es peor. 2 Hielo, hielo y hielo...Una vez detectas la periostitis, dejas 72h de correr y empiezas con tratamiento de hielo. Tres veces al día durante 10 minutos aplicas bolsas de hielo (esas del gel azul, que se meten en el congelador), te las colocas en el foco del dolor. 3. Después de este periodo, puedes reemprender la actividad deportivas. Una semana caminando, despúes otra alternando 2 minutos corriendo, 2 caminando, etc. (es un ejemplo). Sigues con el tratamiento de hielo. 4. Plantillas de gel en la zapatilla. Disminuye el impacto de toda la zona tibial. 5. Medias compresoras. Disminuye vibraciones que te producen la periostitis. 6. Estiramientos del soleo y gemelos!!!!!!!!!!!!! Poco a poco verás como cada vez harás tiradas mas largas sin apenas dolores. Sobre todo piensa que hay que tener paciencia y evita correr al principio por terrenos duros. Si los dolores no cesan, yo te recomendaría ir al podólogo a que te analice la pisada.
Perfecto todo lo que has dicho. En mi caso tuve que dejar el atletismo por la periostitis porque no fui capaz en dos años de quitarla del todo. Probe meter las piernas en cubos de agua con hielo y mantenia el dolor pero nunca fui capaz de quitarlo del todo.
Bueno, yo despues de parar un poco más y poner hielo despues de cada sesion parece que ha desaparecido. De todas formas no se pa que pq he empezado con la Mtb para hacer duatlones de montaña y ya me la he dado. Ahora con la rodilla como un balòn.