Buenas! La cuestión esque me gustaría saber si las perneras de compresión funcionan bien frente a esta lesión. Se que es muy importante estirar bien y demás pero me gustaría saber si notaria mejoría respecto a no llevarlas. Saludos
Nada funciona realmente bien contra la periostitis. Sólo descanso Y prevención, pero cuando ya tienes periostitis, no hay crema ni pernera que valga.
Buenas, yo llevaba seis meses con periostitis y ya se me ha curado. Después de leer mucha info por internet, visitar al fisio, comprarme medias de compresión y cambiar de zapatillas estas son mis conclusiones: - Las soluciones del fisio no fueron efectivas (masajes y recomendación de paro total) - Parar un mes no me valió de nada, quizá hay que parar más tiempo. Volví gradualmente y a la semana ya estaba con los mismos dolores. - Las medias ayudan, también es cierto que las compré a la vez que me tomé más en serio los estiramientos específicos de pies y gemelos - Intenta cambiar el apoyo del pie, cuanto más apoyes frontal menos sufre la periostitis Como todo, no hay solución mágica pero a mí esto me funcionó. Ánimo!
Funcionan, te lo dice alguien que lleva más de un año con periostitis como compañera de entrenamiento. Te dolerá menos y podrás correr.
A mí, junto al trabajo doloroso del fisio, me ha servido. De hecho, aunque estoy "curado", ya apenas me atrevo a correr sin ellas. También es verdad que me afecta más el "trote cochinero" de preparar carreras largas a pie que las competiciones (entiéndase carreras populares) y/o series, en las que a fuerza de ir deprisa, uno apoya más correctamente.
A mi funcionar me han funcionado,pero solo a parte,ya que no te curan,solo te permiten poder entrenar con algo de molestia.La mejor solucion para tratarla es aprender a corre mas hacie adelante y dejar de talonar,que es cuando mas sufre la zona(yo hace tiempo que corro con zapatillas minimalistas y la mejora a sido tremenda).Tambien a mi me pasa como al otro compañero,me molesta mas con trote muy suave que cuando se anima mas el ritmo,Animo y que te mejores
Gracias a todos por vuestra ayuda. Mañana intentare comprarlas a ver si con ellas puedo volver a entrenar en condiciones o almenos con menos dolores.
Como te han dicho por ahí la única solución real, cambiar la pisada, te lo dice alguien que ha tenido periostitis muchos años y ahora estoy empezando a disfrutar de verdad corriendo.
¿Y con periostitis sigues corriendo? Yo tuve y ni ultrasonidos, ni hielo, ni geles, ni cremas, corría con perneras, ni correr sobre hierba, ni nada de nada. Tuve que parar casi dos meses de correr. Me pongo perneras para descargar, y algunos días para correr, báscicamente cuando hace frío, a modo de protección, pero la verdad, en mi caso no funcionaron en absoluto. Sólo el descanso.
Yo pude correr, pero hasta cierto límite. En el momento que pasaba de los 60 kms. semanales o así, acababa recayendo. Al final, las uso de continuo (sólo cuando salgo a correr) y no he vuelto a tener tantos problemas. También es verdad que me estoy metiendo menos kilometradas a pata, y más carreras a ritmo un poco más alto, que ya digo que en mi caso me hacen menos daño. Pero claro, al noventay... de %FCM no aguanto corriendo durante horas, como puedes suponer
La periostitis es como una mujer... si la tratas bien ella te trata bien a ti jajajaja No, ahora en serio... corro relativamente poco (40km semanales) y llego un punto en el que no podía correr por debajo de 3'20 porque no podía puntear pero corriendo el 80% de mi kilometraje en césped y tierra puedo hacer series en pista punteando todo lo que quiera. Eso si, compresivas siempre y cuando me he dado caña, agua bien fría en las patas cuando me ducho y 0 de caliente. Algunos diran que mejor calor, quizás tengan razón. A mi, hasta cierto punto me ha permitido correr.
La periostitis es un mundo, y a cada persona le afecta de diferente manera. Yo me la curé en 15 días con físio y antiinflamatorios. En 25 días desde que tuve que parar corrí una maraton y nunca mas se supo. 7 meses después recaí con la pierna contraria y ahora tengo molestias en ambas, pero me deja correr y más que eso, me deja entrenar. Mejorar la técnica es esencial, y desde luego las medias ayudan y mucho (al menos en mi caso). Yo ahora mismo no me atrevo a salir sin ellas (salí un día hace no mucho y lo lamenté)
Pues vaya, qué suerte poder salir a correr con periostitis algunos! Está claro que cada cuerpo es diferente (por lo mismo me río de los piden información sobre un sillín y los que dan sus recomendaciones). Para mí, lo importante es intentar correr siempre sobre hierba, tierra, o en su defecto cesped artificial. Y también tocar de tanto en cuanto el asfalto, que el día de la carrera, siempre es por asfalto. Además, ejercicios de técnica de carrera y ejercicios de fortalecimiento en gimnasio, y por supuesto un adecuado calentamiento antes de dar caña y estiramientos!