Buenas! me gustaria saber, si me podeis pasar algun enlace, recomendarme algun sitio web, algo bibliografia para poder preparar un plan entreno para alguna marcha cicloturista (Lagos de Covadonga), cuantos km son necesarios acumular de aqui a mayo para finalizar la marcha? como usar bien el pulsometro, como repartirlos, cada cuanto realizar tiradas largas, que tipo de subidas/puertos/altos ascender como preparación? algunas nociones de nutricion me interesaria y sobre completais los entrenos con algo de gimnasio. Tengo pensado realizar dicha marcha y realizar algunos duatlones, esto ultimo ya realice alguno en 2011 (use como guion1plan entreno duatlon que encontre en este foro). Acepto cualquier tipo sugerencia. Un cordial saludo y gracias!
Bueno, yo la hice, Los Lagos, por primera vez en el 2008 y llegue con 1800 km, y la acabe sin ningun tipo de problema, subiendo lagos en 1 h y 3 m. Los años posteriores he ido con bastantes mas kilometros y bueno, yo no sigo ningun entrenamiento, salgo cuando puedo y hago lo que me parece, sin ningun plan, claro que asi me va y nunca he conseguido bajar de 1 h en la subida. Yo no me obsesionaria, a mi un dia me dijeron, si vas a ir a una marcha, con que hagas salidas del 80% del kilometraje de la marcha suficiente y he hecho 4 QH siendo las salidas mas largas de 160km.
Según objetivos, momento de la temporada, etc..puedes cuantificarlos: en desnivel positivo acumulado(total, por sesión...), frecuencia cardíaca o umbrales (Z1,Z2...o lo que es lo mismo; aeróbico ligero, ae.medio, CANA o PANA, capacidad anaeróbica o potencia anaeróbica, velocidad que estaría relacionado con CANA o PANA, V02Máx o capacidad aeróbica...), por rangos de tiempo... Hay mil maneras de cuantificar un entrenamiento (con los kilómetros también lo cuantificas, pero sólo con los km no tendrás datos útiles si entrenas orientándote hacia un rendimiento determinado)
Lo digo pq hace unos dias tuve una larga conversacion con un amigo y a la vez compañero de equipo sobre el tema del volumen en los entrenamientos. Me explico, ambos competimos en master, y las carreras de master duran entre hora y media, y dos horas. El tema era pricipalmente que el pensaba que los dias q tenemos q hacer continuo extensivo (los dias q sales a rodar, sin series ni fondo) era mejor hacer mas volumen a menor intensidad (por ejemplo 3 horas a medias de fc de 125-135, y velocidad 27-29) Yo por el contrario cuando me toca extensivo hago de 1:45 a 2 horas, a medias de 145-150 ppm, 31-33 km/h, y 200-215 watios) Teniendo en cuenta q mi FTP es 285w, mi umbral de 175 ppm, y las carreras de 1:30 a 2 horas ¿Cual entrenamiento es mas adecuado????
Continuo extensivo es aquel de larga duración (+60 minutos para la carrera, en el ciclismo ya hay más "versiones" diferentes) y con la menor variación de rpm, fc, etc.. posible. Lo contrario(?) a hacer continuo extensivo, empleando el método continuo, sería el intensivo. Que sería aquel de duración más corta y mayor intensidad. A mi modo de ver es empleable para trabajar el V02máx (nivel de consumo de oxígeno máximo) y por lo tanto, sólo tiene fundamento (repito a mi modo de ver) e intensidades NUNCA INFERIORES AL UMBRAL. Es decir, el entrenamiento de tu amigo evidentemente es diferente al tuyo. Pero a mí modo de entender, ambos estarías trabajando sobre regenerativo (aeróbico medio o ligero). Si lo que queréis es salir a "rodar" ambos entrenamientos estarían bien ( y si estáis haciendo regenerativo evidentemente tu compañero acabará mejor recuperado tanto física como psicológicamente).
pienso lo mismo, puedes hacer 10000 kms en una temporada y andar lo mismo que cuando llevabas 1000, lo importante es meterte tus cargas y tus descansos, entrenamiento variado, ala a leer y a entrenar