A ver, esto es una chorrada, pero quiero vuestra opinión. Todos los planes que hay por internet de 12 semanas ya sean de tri o para preparar una prueba de carrera a pie ¿cómo los encajais dentro de una preparación general? quiero decir, haceis una base de 2-3 meses y luego os calzais un entreno de estos para algo específico, pero si luego surge algo tiempo después ¿cómo lo hacéis?
yo nunca he completado uno de esos planes de entrenamiento, pero me imagino que habria que hacer algo de preparacion antes de empezar, a no ser que el plan empiece desde 0
yo este año lo que he hecho es dividir el plan en 4x3, y cada parte de 3 la g¡he repetido 3 veces, para hacerme un plan de 36 semanas
el plan que yo tengo, mas o menos es asi: dos semanas intensas una tercera un poco mas suave. La primera era desmasiado suave y solo la hice la primera semana. Lo que he hecho es: 1-2-3, 2-2-3, 2-2-3; 4-5-6,4-5-6;4-5-6; 7-8-9, 7-8-9, 10-11-12. Y el ultimo ciclo de 3 semanas, solo hacerlo 1 vez, las 3 semanas antes de un triatlon (la semana previa suele ser en caida, y l a semana de competicion suave). Por lo que me he ajustado los otros ciclos para que el ultimo ciclo solo hacerlo delante de las carreras. De esta forma el del 7-8-9, me ha tocado ponerlo que sean 4 en vez de 3 veces.
Por ejemplo, este hace 2 de carga y 1 de descarga, puede ser un bues esquema http://www.movescount.com/trainingp...1752-Triatln_distancia_olmpica_nivel_avanzado
si es el del entrenador de gomez noya, si.. es igual al que yo hago.. ejem... yo estoy haciendo el del nivel medio. Porque no tengo tiempo para tanta sesion. El medio con 3 dias de carrera, 3 de natacion y 2 de bici suficiente. Y si eso.. meto un tercer dia de bici. Y si eso, meto un rodaje largo a pie. Pero vamos que si.
Según Don Fink (atletas de hierro) hay que subir un 10% entre microciclo ya sea en volumen, intensidad o frecuencia, y en el 4º microciclo creo que baja un 20% para luego volver a subir en la siguiente carga hasta un 25%. Quiero decir con esto que lo mismo se puede jugar con estos entrenos para hacer 3 de carga y uno de descarga, o bien hacer el esquema que planteas pero sin repetir exactamente los volúmenes, intensidades y frecuencias. Por cierto ¿lo tienes en excel? ;-) Yo tenmgo mi entrenador, pero me apasionan estas cosas, je, je