En teoría hoy tendría que ser mi debut en un triatlon de Media Distancia,en cambio se convirtió el mi primer plante en una carrera. La prueba era en Valença, aunque originariamente era en Tui pero a dos dias de la disputa de la prueba decidieron cambiar la ubicación y los circuitos de la prueba,así como varios puntos del reglamento colgado en la web. Tras ver el recorrido del circuito de bicicleta(de 15 kms) sólo puedo decir que aquello era una auténtica verguenza.Tramos de carril bici, adoquines, pistas de cemento, carreteras de dos metros de ancho, agujeros, que no baches...arena,grava,barto...y a última hora nos dijeron que no era seguro que pudiesen cerrar la totalidad del circuito al trafico y que teníamos que ir con cuidado por si salía un coche.En definitiva un total despropósito.Hoy antes de la salida unos 80 corredores de los 130 que había inscritos decidimos no participar,temiendo por nuestra seguridad.Lo más simpático es que según los delegados técnicos de la FETRI ese recorrido reunía las condiciones de seguridad requeridas como para disputar la prueba en el, y que lo que teníamos que hacer era ir más despacis acompaño unas fotos y opinad vosotros mismos. Se que no se va a solucionar nada, pero por lo menos me quito la mala ***** que traigo encima.
Es una autentica verguenza, se juntan cuatro sin ninguna experiencia y te sacan una prueba, montan una web chula y poco mas, pero poco trabajar asegurar las condiciones minimas, se cambian 3 dias antes y da todo igual... menos que este la caja hecha, que es lo unico que importa. Que las federaciones territoriales y la nacional permitan eso... en fin, LAMENTABLE.
He participado en duatlones "Cros" en la "zona centro" con bastante menos dificultad en el recorrido de bici que por dónde os querían hacer pasar hoy con la bici de cta. ! Saludos
Yo enviaré en breve mi reclamación a la FETRI por aprobar un circuito que no cumple con unos requerimientos mínimos de seguridad, así como a Fullsport, el organizador, por modificar en numerosas ocasiones tanto recorridos como horarios y otras circunstancias, en unos plazos que no han dejado margen de maniobra al triatleta que no quisiera presentarse a la prueba bajo esas condiciones sin perder el dinero. (Si no comunicas la baja al menos 20 días antes de la celebración, no te devuelven el 50% del precio de la inscripción que dan, como máximo) Estamos hablando de circuitos que se han modificado sustancial o totalmente, diversas veces (los tres: agua, ciclismo y carrera). Las últimas modificaciones, a escasas horas de la celebración de la prueba. No me parece responsable, serio ni profesional sacar adelante una prueba con ese circuito de bici, sin avisar a la gente con suficiente antelación de lo que se va a encontrar. Se han dado casos como los siguientes: 1) Sólo se iban a repartir dorsales el sábado; Nunca el domingo por la mañana. En consecuencia, gente que vive relativamente cerca de la zona ha tenido que coger una noche de hotel (con familia, acompañantes, etc.) para poder recoger dorsal el sábado y hacer el check-in, en que inicialmente era obligatorio dejar la bicicleta, ese mismo día. Llegados a Valença, que no Tui, pues la Secretaría también se desplazó desde el lugar inicial, les han comunicado que era posible hacer ambas cosas el domingo, desde una hora antes de la salida. 2) Otros optaron por buscar alojamiento lo más cercano posible al área de transición y la zona de natación iniciales, para ahorrar tiempo el día de la prueba. El hecho es que la natación se movió de Tui a Valença, generando un trastorno al tener que tomar autobuses (de la organización) para desplazarse al punto de partida. 3) La reunión técnica comenzó con una disculpa por parte de un miembro de la organización que salió a dar la cara ante los asistentes por el asunto del lamentable circuito ciclista. Sin menospreciar lo reflejado en las fotos del compañero, puedo asegurar que había tramos aún peores: baches, agujeros llenos de agua (dada la lluvia del sábado), adoquines sueltos, bordillos... En cualquier caso, admite que Fullsport no contempla la posibilidad de devolver el dinero de la inscripción pero tampoco ofrece alternativa a quien, dadas estas circunstancias de incumplimiento de lo publicado, no desee poner en riesgo su integridad física o su material. 4) La web ha presentado informaciones diferentes sobre circuitos, horarios o noticias de última hora, dependiendo de si la abrías en portugués o español. Y así seguía, hasta hace unos minutos... 5) Avituallamientos sólo con agua, cuando el precio más barato de una inscripción era de 50 €, (prueba olímpica, primera fase de inscripciones). En boxes, tampoco proporcionaban bolsas para cubrir la bici, si optabas por dejarla la tarde previa. Teniendo en cuenta que ese día estaba lloviendo, así como la humedad típica de la zona, a la orilla del Miño, me parece más que necesario para la buena conservación de un material que no es, en absoluto, barato. 6) Ante el plante de gran parte de los inscritos, la organización opta por ofrecer la inscripción gratuita en una de las dos pruebas restantes del circuito a aquel que quiera. Sin embargo, hay triatletas que no tienen posibilidad de acudir a correr en esas fechas, o están inscritos en otras pruebas o, incluso, se han apuntado ya a ambas, como parte del pack ahorro que ofrecía el organizador al apuntarse en bloque a varias de ellas. Así, no se están proporcionando alternativas válidas y equitativas para todos y cada uno de los deportistas indignados. 7) Acaban la reunión técnica hablando sobre la gran inversión que se va a hacer para garantizar la seguridad, poniendo policía para cortar totalmente el tráfico. Sin embargo, al día siguiente, en cámara de llamadas, el speaker ruega prudencia pues el circuito no va a estar completamente cerrado al tráfico. En fin, animo a todos a presentar de manera individual las reclamaciones pertinentes para que estas situaciones lamentables y vergonzosas no se vuelvan a repetir. Esto a mí, me suena a estafa; Y si no, pensadlo así: Esto ha sido como comprar un producto que se vende como de gran calidad y que no tiene nada que ver con lo que te ofrecen finalmente y, además, sin respuesta de subsanación. Yo no confío en el responsable de la FETRI, que ante algunos de nosotros ha dicho que iba a transmitir una reclamación que hiciésemos conjunta ante los responsables; A fin de cuentas, él es uno de ellos. Creo que hay que reclamar a título personal y que estimen las circunstancias de cada triatleta "plantado" y le proporcionen una solución aceptable. A fin de cuentas, esta situación no se hubiese producido si todo se hubiera llevado a cabo de otro modo (con suficiente información, con recorridos adecuados, etc.) El triatleta no ha buscado ni provocado lo que ha pasado hoy en Tui. Hay responsables. Por tanto, deben enmendar y asumir los errores, compensando a las personas que se han desplazado y han depositado una confianza en ellos. También considero que el plante hubiese debido ser absoluto y por parte de todos, pero entiendo que cada uno valora la situación de una manera y hay gente a la que le ha compensado asumir el riesgo. No obstante, también he visto triatletas que no han salido y venían de muy lejos, habiendo invertido mucho tiempo, dinero, entrenamiento e ilusión y, con mucha coherencia y no pocas dudas, han secundado la postura de la mayoría. Mi aplauso para todos estos, porque sólo así se puede evitar que se sigan produciendo estos despropósitos.
Sinceramente, creo que en la FETRI hay personas que curran MUCHISIMO por los triatletas, pero cada dia, se demuestra que son unos pocos, que lo hacen a titulo individual, y que como organizacion sus intereses van por otro lado, muy lejano a los intereses de los triatletas. Recordemos que la FETRI somos todos los triatletas federados, los clubes, los jueces, los entrenadores,... mas el cuarto estamento de trabajadores de la fetri. Creo que los organizadores ahora son un estamento mas.. no lo recuerdo. Vamos que no es una empresa, aunque los que la dirigen se comporten como tal. El objetivo de la FETRI es el TRIATLON, y no ganar dinero. La fetri deberia trabajar duro para garantizar que las pruebas BIEN organizadas salgan adelante, favoreciendo las relaciones con ayuntamientos, comunidades y trafico. Esto no lo hacen, los organizadores tienen que pelear con todos estos (mas la Fetri). Vemos como carreras muy curradas salen adelante con muchos problemas, se ven obligadas a cambios y anulaciones ajenos a ellos.. y encima reciben los palos. Mientras otras carreras, inmundas, infectas.. reciben todos los apoyos y parabienes de la federacion. Otra cosa.. cada uno, a titulo individual, hace lo que mejor le viene.. pero es para pensar que carreras como Guadalajara no llenen dorsales (creo que son 400), a un precio de 100€ o menos.. y carreras asquerosas vendan mas de 1000 a un precio mucho mayor. Da que pensar.
Lamentablemente los tontos somos nosotros los que nos inscribimos en cualquier prueba creyendo que hay una organización seria detrás. Lo de cambiar los circuitos está a la orden del dia, la normativa en ese aspecto es bastante mala y habria que exigir a la FETRI como representante nuestro ante el gobierno que no se llegue a extremos como tener que cambiar un circuito de bici la misma semana de la prueba. Hay pruebas donde tenemos que pasar por caja casi un año antes, por qué no se tratan estos temas con mayor antelación y así evitariamos este desproposito normativo que tenemos ahora.
A mi que me digan misa.Un técnico de la FETRI tiene que saber que es seguro y que no.Si los dos que estaban allí firmaron el consentimiento a la celebración de la prueba es que en su puñetera vida se subieron a una bicicleta que no fuese un modelo con una cesta colgada del manillar y un timbre.Y OJO que el organizador en todo momento dió la cara, incluso hubo un representante de la empresa que el domingo se sentó a hablar con nosotros y a tomar nota de nuestras quejas y nuestras alternativas. Los que daban la pinta de que el tema no iba con ellos eran los de la FETRI,y por mucho que el organizador te pueda insistir, si tienes 2 dedos de frente y ves esa chapuza, no lo apruebas. Eso se debería hacer si realmente quieres velar por la seguridad de tus corredores.Después también tienes la opción de pillar la pasta y mirar para otro lado.
Lo que no es de recibo es que el triatleta salga perdiendo siempre. En Tui, si querías darte de baja después de inscrito, en los veinte días previos a la celebración del triatlón ya no te devolvían ningún porcentaje de lo pagado en la inscripción. Así, con cambios de circuitos el día previo a la prueba (o a pocas horas de la celebración), te plantas allí con una cabra pensando que tienes un recorrido para volar y te encuentras con que podrías haber ido con la btt... Ya has pagado tu inscripción, has pagado hotel, comidas fuera de casa, combustible... Quién compensa todo eso?? De alguna manera, esto es una relación de compra-venta regulada por un contrato (que es el reglamento). A mí me parece inadmisible que la Organización de una prueba siempre pueda exigir al triatleta y el deportista no pueda ser objeto de compensación alguna cuando se modifican las condiciones iniciales, sea en el grado que sea.
Totalmente de acuerdo. La FETRI es el Organismo que da el visto bueno para que la prueba se celebre o no; Ninguno de los dos delegados estuvo a la altura. Por mucho que cueste decir que no a un organizador que va a presionar para no tener problemas o por guardar la imagen, lo que no se entiende es que se haya podido llegar a celebrar un evento como este, en que hasta el último momento se han estado produciendo cambios de localización, circuitos, horarios, etc. sin ningún tipo de información completa y puntual de lo que estaba sucediendo. No hay excusa. Por mi parte, esperaré a ver cómo responde la empresa organizadora FULLSPORT. Si se sigue negando a efectuar la devolución del importe pagado por la inscripción teniendo en cuenta la falta de profesionalidad que han tenido en esta ocasión, no me vuelven a ver el pelo por ninguno de sus eventos. Ni a mí ni a ninguno de los de mi club y amigos. El ofrecer la alternativa de inscripción gratis para una de las dos pruebas restantes del circuito no me parece mal, para el que pueda y quiera aceptarlo. Pero creo que deberían agachar la cabeza, asumir responsabilidades y devolver el dinero a aquel que lo solicite. Es lo único que me convencería de que tienen voluntad de mejorar para ocasiones futuras y de recuperar la confianza de los triatletas.
Fullsport ha colgado un comunicado ¡¡¡ en Facebook!!! sobre los hechos de ayer en Tui, justificando que la responsabilidad última cae en la FETRI puesto que sus técnicos son los que dan el visto bueno final a los proyectos. Evidentemente, aquello ya quedó claro allí mismo; Todos discutimos que los circuitos no eran admisibles en cuanto a seguridad y posibilidad de desarrollo sin drafting, entre otras cosas y, como ya se ha dicho, la FETRI contestó que podía correrse allí, sólo que con cuidado y más despacio... ¿En serio esta es una respuesta válida por parte de lo que creemos que son expertos en este deporte?? En cualquier caso, la vía oficial (página web) del campeonato ibérico, sigue a estas horas como siempre y no muestra el comunicado de facebook. Una vez más, el modo de transmitir la información no es el adecuado.
Lo más sonrojante de todo es que un técnico de la FETRI apruebe un circuito de una prueba NO DRAFTING que en tramos el ancho no superaba los 2,5m, y en su mayor parte nunca superior a 3 metros de ancho,sabiendo que la distancia mínima para adelantar es de 3 metros e iba a haber muchos tramos en los que corredores irían incumplimiendo las normas a no se que fueran metiendo cuneta ambos corredores.En fin...
No hay detalle más descriptivo que el que comentas. Un circuito que no cumple con las premisas de la regulación del drafting, descrito en el art.5.5 del Reglamento de la Federación Española de Triatlón. Por otra parte, ya con los resultados publicados en la web del organizador, se comprueba la debacle: 71 participantes de un total de 146 inscritos (5 no acabaron la prueba). Los datos hablan por sí solos... No se puede tratar así al deportista y el plante estaba más que justificado. Ahora queda por ver cómo resuelven las reclamaciones que estamos enviando.
Y con toda justificación, compañero. Yo llevaba bastante tiempo haciéndolo y en esta, "he pinchado" porque estaba la Gallega por medio, que generalmente me gusta cómo trabaja y también por la confianza que me han inspirado las pruebas portuguesas en que he participado... además del entorno. Pero ya has visto el batacazo que nos hemos pegado!! Poco futuro le espera a Fullsport en el mundo del triatlón si no rectifica y establece compensaciones justas por los errores cometidos este fin de semana.
Respecto a una de las alternativas que en principio se podrían plantear, la de convalidación de la inscripción en cualquier otra prueba del circuito,a mi podría interesarme la de Sanabria, ya que para Viana estoy de fiesta en casa y no me coincide bien.Alguien sabe si la de Sanabria podrá llegar a celebrarse?El sábado en la misma reunión habia compañeros que decían que posiblemente tuviesen problemas ya que con la contaminación existente en el Lago posiblemente les denegasen los permisos.Se sabe algo acerca de eso?