Hola. En mis salidas con la bici utilizo un pulsómetro Polar RSX800 con el sensor GPS G5 a modo de velocimetro. Resulta que cada vez que paro a beber agua, por ejemplo, el cronómetro continua sumando segundos aunque me encuentre parado y esto da lugar a que la media del recorrido baje. Sin embargo, los velocimetros "dedicados" de los compañeros, cuando la rueda no gira detienen el cronómetro y la media resultante es más exacta y real con la distancia recorrida. En el manual del pulsometro se describe el tema de combinar ejercicios, pero se crean varios ejercicios diferentes y me gustaria tener uno solo para subir los datos unificados al SportTracker y compartirlo con los amigos. ¿Hay alguna manera de evitar esto? Gracias y saludos.
Yo tengo otro modelo de Polar pero tiene una función que seguramente el tuyo también: "autostar" que sirve para que el contador se ponga en marcha al recibir la señal del sensor de velocidad y se detiene cuando deja de recibirla (se para la rueda). Para el caso de utilizar el gps como sensor de velocidad ya no se cómo actuaría. Salud.
Pues muchas gracias por la ayuda. Me pongo a investigar en el manual a ver si localizo y activao dicha función con el sensor GPS. Saludos
Si lo encuentras ponlo por aquí, es lo mejor de este foro: aprender de los conocimientos de los demás. Salud.
Tras un rato investigando este asunto en los manuales de usuario y en la web de Polar, expongo las siguientes conclusiones: 1) Como bien ha escrito "dacamo", la función del pulsómetro que soluciona mi duda es "AutoStart/Stop", ya que inicia y detiene automáticamente (matiz importante) el registro del entrenamiento cada vez que se inicia o detenga el pedaleo. Por lo visto, esta función se puede encontrar en todos los productos de Polar especificos para ciclismo. Por ejemplo, el CS500. 2) Aunque en la página web de Glosarios de Polar se informa que la función "AutoStart/Stop" esta presente en el modelo RSX800 no he encontrado información al respeto ni en el manual de usuario de mi modelo ni navegando por los menús de opciones del pulsómetro. 3) Sin embargo, y aqui podemos encontrar una posible solución, el manual del RSX800 describe que si en el transcurso del ejercicio pulsamos "PARAR" interrumpimos el ejercicio, y entramos en el modo INTERRUPCIÓN. Dentro de este modo, podemos pulsar: - Continuar: continuar con el registro del ejercicio. - Salir: detener el registro del ejercicio (o presione PARAR otra vez). - Resumen: muestra un resumen del ejercicio hasta el momento. Se muestra en pantalla la siguiente información: las calorías, la distancia*, el tiempo de ejercicio, la frecuencia cardiaca máxima, la frecuencia cardiaca mínima, la media de la frecuencia cardiaca, la velocidad/ritmo máximo*, la velocidad/ritmo medio*, la ascensión y la altitud. -Combinar: para combinar el ejercicio actual con el archivo del ejercicio anterior. - etc....(otras funciones). En la próxima salida probaré si con "PARAR" y "CONTINUAR" se emula el "Autostar/stop" en mi pulsómetro con la diferencia que no es automático y debemos acordarnos de pulsar los botones. De ser así, duda resuelta y de aqui en adelante la velocidad media de todo el ejercicio estaría más acorde a la distancia recorrida y tiempo pedaleado. Saludos
Yo en el mío, sin GPS, es lo que hago, pulso parar y después continuar. Es de lo poco que me funciona bien e el pulsómetro... Eso sí, tienes que acordarte de pulsar el botón al parar y al arrancar de nuevo.
Si. El pulsómetro fue caro pero es uno de los objetos mejor amortizados. Un aspecto negativo sobre la marca Polar es el sensor de velocidad para la bici. Hace unos meses se agoto la batería y dejo de funcionar. Tenía tres posibles soluciones: 1) comprar un sensor nuevo pues la pila no se puede cambiar (45€, aprox). Descartado. No creo que esto beneficie a Polar a la hora de mantener clientes. 2) Seguir el tutorial que compartió un compañero del foro para cambiar la pila. Lo lleve a cabo pero para sacar la pila hay que romper unas pestañas pequeñas de la placa impresa que sujeta a su vez la pila. Esto hace que con el movimiento la batería no haga contacto y el sensor no funcione.Tendré que buscar algún pegamento suave tipo plastilina que mantenga todo bien unido a ver si lo dejo operativo. 3) Usar el gps a modo de velocímetro y calibrado para que marque una posición cada 2 seg que es la opción que elegí. Esta tarde pretendo salir con la bici y probare lo de parar y continuar el ejercicio por el tema de la velocidad media. Pero gracias a vuestros comentarios esta claro que si va a funcionar. Saludos