Por qué no me lesiono... ladrillo filosófico..

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por ceci-lio, 28 Ago 2005.

  1. ceci-lio

    ceci-lio Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2004
    Mensajes:
    2.765
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    altet alicante
    El otro día en la charla cervecera post ruta, estábamos comentando un hecho para-anormal. llevo 20 años practicando regularmente todo tipo de deportes, algunos de bastante riesgo, principalmente bicicleta de montaña y carretera, carrera a pié , maratones y carreras populares de menor distancia , triatlones, cuadriatlones y variantes incluso algún tri extremo últimamente y el caso es que no he estado fuera de juego nunca más de una semana y siempre he podido salir a participar en la ruta del club de bici de montaña de los sábados aunque hubiera tenido algún accidente o lesión el sábado o domingo anterior..
    principales incidentes que recuerdo
    A.- 5 días antes de mi primer mapoma, maratón de madrid con unos 40 años ,después delentrenamiento, una ciática de caballo que me deja doblado en la cama sin poder moverme. Tratamiento dos inyecciones de extracto de bovino dos días consecutivos y, corrí la maratón y la terminé..no me acuerdo del tiempo sería alrededor de las 4 h 30m -5h pero lo importante es que terminé..!
    B.- hace unos 15 años, probando una nueva tija de suspensión de manillar en la MTB, la tija se rompió bajando la pedriza en una zona trialera , volé por encima del manillar y choqué directamente con la rodilla derecha contra una piedra .Hematoma e hinchazón con sangre en la cavidad de la rodilla, que fué extraída por el médico y que dijo que un mes de reposo, pero reposé menos de una semana para hacer la ruta del sábado siguiente...
    c.-Hace unos 7 años en el calentamiento pre ruta sabadera de la MTB, caída en asfalto y dedo anular de la mano derecha que se dobla dislocándose hacia atrás.Me estiro en caliente el dedo y lo coloco en su sitio. Salí el sábado siguiente como si tal cosa..

    Algunas pautas de comportamiento,
    1.-tengo un nivel medio de MTB y si veo una trialera peligrosa para mi nivel, pongo pié a tierra sin problemas. Es mejor un pié a tierra que un accidente..
    2.-Uso material ciclista de buena calidad y con revisiones relativamente frecuentes , una vez al mes . rotor en las tres bicis cannondale principales, 2MTB y una de carretera tres platos. El casco hasta para ir al servicio. Reflectantes aunque salga de día..
    3.-No entreno prácticamente, 2-3h de natación a la semana , una hora de carrera y dos h de bici entre semana o 4h de MTB en 2 salidas de 2h y 4h de MTB los sábados y 2 veces al mes 80km de bici de carretera, no hago series , no hago estiramientos, no corro por superficies duras , asfalto, excepto en competición, no hago musculación,el gimnasio no lo piso.
    4.- no fumo, nunca lo he hecho, abstemio, poca carne y en su caso de pollo y pavo, mucha fruta , verdura y suplemento multivitamínico efervescente y magnesio
    5.- No desayuno a las horas normales , una comida fuerte a las 13h , no ceno, un desayuno a las 2-3 de la madrugada, duermo unas 6h y una siesta de 30m más o menos.
    y eso es todo.. en la primera entrega..,
    como me déis carrete habrá más!

    consultas y comentarios..
    efectivamente los viejos ( de edad) somos así ,diesel
    cuando tienes lesiones es normalmente porque has hecho más entrenamiento que el que puedes absorber,porque te has marcado unos objetivos a corto plazo demasiado ambiciosos o con medios auxiliares inadecuados.ej correr con zapatillas de tenis o porque las circunstancias no eran favorables o por mala preparación del entrenamiento o porque tienes stress que te lleva a cometer errores y tener accidentes...
    en fin puede haber más causas, pero estas son las que "se me escurren" ahora..
    respecto a la permanencia en competición , en mi primera época con 40 años estuve 2-3 años compitiendo en el tri , y similares..
    siempre me planteé ésa etapa como un ciclo , y si hace un año volví a competir, también me planteo ésta segunda etapa como otro ciclo de 3-4 años , hasta que cumpla los 60 y pase de grupo de edad...para volver a ser competitivo al mayor nivel...
    ha habido otros triatletas mayores que no han dejado de competir nunca, pero creo que eso puede producir stress y lesiones ..
    no sé si habrá más ciclos, pero en todo caso creo que dejaré pasar unos años para volver a competir,,,después de éste segundo ciclo( a partir de los 60 )
    respecto a calentar, casi ni caliento, en competición empiezo a un ritmo algo menor y luego, cuando me siento mejor, voy alcanzando la marcha de crucero..
    gingolet, tú sí que me tienes admirado, hacer un doblete ironman en una semana creo que hay pocas personas en el mundo que lo hayan hecho y siempre que me preguntan que cómo se puede hacer un tri extremo siendo mayor , les digo que lo más importante es la cabeza, mucho más que el entrenamiento, porque la cabeza ( justo con el resto de sensores que tiene tu cuerpo) te dice lo que puedes hacer en cada momento,,
    sigue el ladrillo...
    respecto a la psicología para evitar las lesiones
    1.-es aceptar lo inevitable ( ej si te pasan) y no forzar más de lo que el cuerpo te dice que puedes aguantar... escucha a tu cuerpo..
    2.-si tienes un problema soluciónalo antes de que se agrave
    ej:si tienes una china en la zapatilla, quítatela lo antes posible y no esperes a que te haga más daño.
    3.- busca las pruebas que se te dan mejor, frente a la competencia , ej larga distancia frente a corta , mtb frente a bici de carretera y dedicate a ellas más pero haz también las otras..
    la competición es parte del entrenamiento y te quita tensión porque si compites 30 veces al año ,el resultado de cada prueba es menos importante que si compites sólo en 3!
    para los calambres en larga duración tomo boi-k bicarbonato potásico , una pasti por litro de aquarius, y siempre bien hidratado con camelback para pruebas tipo maratón ej
    www.rompepiernas.com
    este domingo con 60km de MTB
    al ser un participante recreativo , y al no haber muchos participantes en mi grupo de edad, no tengo la presión de conseguir marcas ni de superar a muchos, con lo que terminando ( lo que hago el 99% de las veces) suelo quedar entre los 3-5 primeros del grupo lo que motiva para seguir en la brecha
    saludos ceci

    sigamos con el ladrillo..
    ayudas técnicas cero..ni pulsómetro , ni cronómetro, casi ni reloj sólo para ver la hora..cuenta km no en todas las bicis,ni lo miro, normalmente,,,,
    pregunto a veces cuántos km hemos hecho Hoy ?
    a qué velocidad vamos subiendo ?
    o cuál es el desnivel acumulado... ?
    por curiosidad,
    no llevo la cuenta de los km que hago, ni del tiempo acumulado ni de nada..
    suelo hacer un ladrillo por prueba dónde cuento lo que me ha pasado a mí y a las personas que conozco o he visto en la prueba,,
    entreno por sensaciones, me apetece entrenar, lo hago, excepto natación y mtb, tengo en madrid la piscina 3 diás semana y la salida larga de MTB el sábado por la mañana,unas 4h y si estoy en altet la salida en bici de carretera de ls domingos 3-4h ..
    Ejemplo hoy unos 60km de MTB guadarrama -cueva valiente, más de 1500m de desnivel acumulado a ritmo lento...de 9 a 14h´para mañana hacer el famoso rompepiernas..
    cuando digo que no entreno es en relación con otros atletas que hacen ironman y entrenan tres veces más,,
    masajes en la espalda por la parienta,cuando quiere y está disponible..
    masajes en otros sitios, preferentemente pies por el menda, automasajes
    zapatillas unas nike air de entrenamiento, , soy pronador, camisetas y calcetines de cool max, no llevo gorra , sí gafas de sol de decatlón superligeras y baratas..casco metz , zapas de bici con calas, nike de 3 velcros.
    selecciono las pruebas principalmente por su novedad, me gustan las primeras ediciones , y prefiero no repetir, sino hacer otra de otro tipo..o en otro sitio. No me importa encadenar dos y hasta tres pruebas un fin de semana, aunque tenga que viajar,,
    Ej:ahora me estoy planteando el hacer este próximo sábado el xterra y el domingo un tri sprint en santander...
    y eso es todo por ahora
    saludos ceci

    bueno el mundo publica hoy un artículo sobre el tema pero considera abuelos a los de 40 en la alta competición y por ahí!
    LA EDAD DE LOS DEPORTISTAS (I)
    Los 'abuelos' en la alta competición
    http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2005/08/26/deporte/1125072809.html
    LA EDAD DE LOS DEPORTISTAS (Y II)
    La fuerza contra la técnica

    http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/2005/08/26/deporte/1125073631.html

    todo en mi blog
    http://spaces.msn.com/members/CecilioBenito/
     
  2. linuxx

    linuxx Baneado

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    8.831
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    tio te las has currao ...sigue asi , yo con tu edad quiero ser asi!
     
  3. busian

    busian Buscando rodadas

    Registrado:
    19 Dic 2004
    Mensajes:
    4.320
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    en sanmar
    asi se escribe, ceci-lio eres un fiera.
    comparto muchas de tus teorias a mi
    me pasa casi lo mismo.
    pero no tengo tanto tiempo libre para contarlo
    y seguro que lo haria peor. :scratch :scratch
     

Compartir esta página