https://hipertextual.com/2018/04/dia-bicicleta-accidentes-trafico-ciclistas La bicicleta es un medio de transporte barato, ecológico y beneficioso para la salud, por eso en los últimos años ha aumentado el número de ciclistas en las ciudades, pero también su accidentalidad. Fuente: Pixabay En los últimos treinta años, tanto en la Unión Europea como en España el número de accidentes de tráfico ha disminuido considerablemente. Sin embargo, los siniestros con ciclistas no han seguido la misma tendencia y han sufrido un incremento sistemático. Prueba de ello es que de 2007 a 2016 en España, 47.574 ciclistas se han visto involucrados de forma leve o grave en algunos de estos incidentes y 656 resultaron muertos. En concreto, en el año 2016, de los 1.810 fallecidos en accidentes de tráfico en España, 67 fueron ciclistas. Además, 7.371 resultaron heridos de mayor o menor gravedad. Instituto de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia. En los centros urbanos es donde se produce el 70,7% de los accidentes y el 67,4% de las lesiones o muertes de las víctimas, en comparación con los caminos rurales, donde se registran el 29,3% de los siniestros y el 32,6% de las víctimas. El 47,2% de las heridas graves a ciclistas ocurre en carreteras urbanas convencionales. Para entender el aumento de los incidentes con ciclistas y poder desarrollar políticas preventivas, un estudio liderado por Useche ha analizado la relación de las vías y los factores humanos con los accidentes de tráfico. Los resultados, publicados en la revista Sustainability, demuestran que, en los choques entre vehículos motorizados y bicicletas, ambos factores están presentes. Estos datos podrían servir para explicar y prevenir los siniestros viales. Falta educación vial Los investigadores entrevistaron en una encuesta online a 1.064 ciclistas (38,8% mujeres y 61,2% hombres) de unos 33 años de edad de media y procedentes de veinte países de Europa, Sudamérica y Norteamérica. Según el experto, el incremento de los accidentes con ciclistas se debe a “la masificación del uso de la bicicleta, que es aún hoy desordenado, poco controlado y reglamentado, y raramente ligado a la educación y formación vial de sus usuarios”, subraya el investigador. circulación en vías más amigables; y fortalecer la cultura del uso de la bicicleta y el respeto por ella en todos los usuarios. Por otra parte, los investigadores han observado que en los códigos de circulación “existe una preocupante carencia de normativas para regular el uso de la bicicleta en la movilidad compartida con otro tipo de vehículos”. En cuanto a los factores individuales o humanos, el estudio subraya los comportamientos de riesgo, divididos en dos tipos principales. El primero son los denominados errores o fallos no intencionados por parte de los conductores. “Estos se pueden reducir llevando a cabo una adecuada formación vial, como se hace, por ejemplo, con los conductores de vehículos de motor”, detalla Useche. Otra conducta observada en los accidentes son las infracciones de tráfico. En opinión de los expertos es imprescindible fortalecer la formación vial por parte de ciclistas y conductores para evitarlas. “Para ello se requiere el apoyo de los medios, las instituciones y el sistema educativo”, concluyen los autores, para quienes esto mejoraría la salud pública y la convivencia social entre los distintos sistemas de movilidad.
Me parece TAN de cajón que al incrementarse el número de ciclistas se incrementa el número de accidentes que no se donde está la noticia... Los datos brutos del número de accidentes/muertes son totalmente irrelevantes. Lo único importante es número de accidentes o muertes por cada 1000 ciclistas en las carreteras. Y en esa métrica estoy casi seguro que la "peligrosidad" de ir en bici ha bajado.
A mayor número de usuarios mayor número de accidentes. Esperar lo contrario sería afirmar que como ahora hay más muertos por accidentes de tráfico que en 1950 los coches y las carreteras son menos seguras que en 1950. En este artículo viene una gráfica de siniestralidad ciclista de la DGT en la que incluso con los datos en bruto se ve una clara disminución. https://www.elconfidencial.com/depo.../ciclistas-muertos-heridos-carretera_1380107/ No seré yo el que diga que no haga falta una mayor y mejor educación vial y respeto, pero vamos, tampoco seré el que tergiverse la verdad.
Yo es que alucino leyendo estupideces, incluso en este foro, como que cada vez las cosas están peor y hay menos respeto por los ciclistas. Los que decís esto, no salíais por la calle hace 10 años? Porque vamos yo vivía fuera y cuando llegué a madrid con 18 y empecé a salir por la calle alucinaba de como de cerca me pasaban los coches. Ahora mismo muy, muy raro es el hijoputa que te pasa limando (claro que los hay, pero son 1 de cada que? 30 o 40 coches que te adelantan?), la gran mayoría adelanta dejando espacio y pasándose al carril contrario y se esperan pacientemente cuando les vas puteando a 15 subiendo un puerto hasta que te pueden pasar con un poco de precaución. Casi todo el mundo cede el paso e incluso los hay que van demasiado allá y se paran en medio de las rotondas para dejar pasar a ciclistas o grupetas. Ya no me acuerdo de la última vez que alguien me pitó sin motivo justificado (porque si, reconozco que en alguna ocasión yo también se la he liado a un conductor metiéndome por donde no debía y me han pitado, o pegado una voz, con toda la razón. Yo también lo hago). Que ojalá no hubiese ni un muerto en carretera? Pues si, evidentemente, pero para decir que estamos cada vez peor no se por dónde circulaís...
0 muertos en la carretera, bien sea en bici, coche, moto u otro medio, con el factor humano va a ser imposible. Una gran lacra de la seguridad vial es el tema del alcohol y las drogas, y una gran parte de las muertes de ciclistas en las carretera estan involucradas con ello. Por lo demas totalmente de acuerdo con lo que dices. Se ve mucha mas concienciacion en la carretera, incluso cuando vas en coche, por lo general, notas que la gente va mas prudente y se lo toma con mas serenidad. Es mas, y a alguno no le gustara, pero yo no se en las ciudades mas pobladas de este pais, pero por mi zona puedo afirmar y mas que nada hablo por el ciclista urbano, que actualmente se les ven peores conductas a ellos que a los conductores.
+1500 Yo creo que lo que ocurre en la actualidad, es el "exceso" de información. Hace años si atropellaban a un ciclista en Cádiz, por poner un ejemplo; pues se podían enterar en Cadiz y como mucho en Sevilla. Ahora si ocurre lo mismo, se entera toda España en media hora. Accidentes ha habido y por desgracia los habrá siempre.
Falta educación en general, y sobra egoísmo. Tenemos que darnos cuenta todos, peatones y usuarios de cualquier vehículo, de que no somos un " yo y mis derechos". Todos compartimos las vías, y hemos de actuar en sincronía con los demás, colaborando y poniendo nuestro grano de arena para que haya fluidez y seguridad. Tan culpable veo al que pasa con el coche a escasos cm de una bici, como aquel compañero ciclista al que dices "ponte en fila que nos pase este coche", y contesta " que le den por cu-lo y se espere".
Yo percibo un mayor respeto y concienciación de los vehículos con las bicis.Lo que sucede es que a veces,hay accidentes.Por culpa de drogas y alcohol,falta de visibilidad,despistes...el accidente siempre va a estar ahì.En el momento que sales a la carretera,se producen accidentes.En coche o bici. Merece la pena asumir ese riesgo? Nadie deja de conducir,por miedo a sufrir un accidente,pero la flaca es un hobby,no un medio de transporte. No sé...solo se vive una vez,uno tiene que ser feliz.
Casi cualquier cosa que hagas en tu vida, tiene un riesgo. Así que lo de que me digas que un coche es un medio de transporte y la bici es un hobby... no me vale. Con ese ejemplo que pones... ¿Cuantos van en coche por necesidad?... ¿Cuantos usan el coche para ir a la playa o a comer a un restaurante?... ¿Es eso imprescindible?... Se trata también de ocio o hobby, como le quieras llamar. Vivir de por si, es arriesgarse a morir. Y si vives pensando en lo arriesgado que es hacer esto o aquello, no haríamos nada. Lo que sí sería tontería es entrenar en bicicleta si no te gusta y no te aporta nada.
Para muchos la bici es un medio de transporte...para otros muchos el coche es un hobby para los fines de semana..................
Hará como 20 años, en una población ,un coche no me cedió el paso y tuve que hacer filigranas para no chocar contra el. Le increpe con aspavientos y palabrotas feas al conductor del vehiculo. Pues bien, el coche detuvo su marcha y de alli salieron 4 personas corpulentas ,una de las cuales portaba un bate de béisbol. Me dijeron que mirase mejor por donde circulaba y que que hacía yo andando en bicicleta. Que las bicicletas eran para el verano. Esto que cuento no era lo.habitual, pero yo creo que ahora se respeta al ciclista mucho más que antes. Pero hace 20 años, había la décima parte de ciclistas que hay ahora en la carretera
Información tergiversada o directamente falsa, pues lo más normal en lo que toca a nuestra afición cuando sale en los medios y más en un blog de dudosa procedencia como el que nos enlaza el compañero. Las conclusiones del "artículo", de pena. Pues ya veremos como hay más de uno que las adopta las hace suyas y aún le parecerán cortas... Enviado desde mi SM-J730F mediante Tapatalk
Como bien ha comentado un compañero, si hay mas accidentes es simplemente porque se ha disparado el número de ciclistas que circulan. Y aunque a los que lleven poco tiempo pueda resultarles increible, los conductores de hoy en día son bastante mas respetuosos que los que había hace 20/25 años. Y bastante mas que en otros paises de nuestro entorno. Lo que no quita que haya mucho que mejorar en cuanto a educación vial, tanto de conductores, como de ciclistas o peatones.
Estoy contigo en lo de las drogas y el alcohol...sobretodo drogas de todas clases, pastillas y sustancias que alteran la conducción sobretodo de la gente joven, que son difíciles de erradicar y que por supuesto aumenta el consumo día a día. Otro peligro que existe por la zona que yo pedaleo, zona de costa mediterrania, son la gente mayor jubilada, muchos de 70 y pico y 80 años al volante que por despiste te pasan rozando, y no es que corran pero las maniobras que hacen son lentas y peligrosas... Este tipo de conductor-ra también ha aumentado en España, y mucho. Todo esto unido a que somos más deportistas cada día, aumenta el riesgo de accidente.