Precauciones con gafas progresivas

Tema en 'Accesorios' iniciado por Biciclomano, 24 Oct 2025 a las 16:12.

  1. Biciclomano

    Biciclomano Miembro activo

    Registrado:
    2 Mar 2018
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    Cerca de Madrid
    Buenas. Tras salir unas cuantas veces por carretera con mis primeras gafas progresivas normales, me decidí a hacerme unas progresivas fotocromáticas específicas para ciclismo. Percibí lo que me estaba perdiendo de algunos paisajes espectaculares y a la vez ver bien el ciclocomputador. Mi principal problema es la mucha corrección que necesito en el ojo derecho (1.75 en lejano y 4.25 en cercano). Tras mirar por internet, me decidí por unas Oakley Flak 2.0, por su forma y lo bien que se me adapta la montura. La encargué a través de Aitorbegui, a quien le facilité todos los datos que me solicitó y que, lógicamente, eran los mismos que los de mis progresivas. Comunicación y tramites muy bien y rápidos.

    Cuando llegaron las gafas, me sorprendió de primeras el espesor del cristal, pero ya estaba advertido de que sería así a fin de corregir bien por los laterales.

    Ya en mi primera salida con la BTT, vi que aquello no era lo que yo me esperaba. En primer lugar, la sensación de ir más alto; pero lo peor es el efecto agrandador y "aplanador" que hacen que irregularidades y ciertas pendientes de un terreno que conozco bien adquieran tal magnitud que, a pesar de, como digo, conocerlas bien, me tenía que detener por la sensación visual de que me la daba. Como podéis imaginar, esto se hace especialmente desagradable en terreno no conocido, pues llegas a puntos en los que pegas el frenazo pensando que no franqueas, te subes las gafas y ves que no es para tanto. De este efecto no se me advirtió. Al comentarlo con el establecimiento, me dijeron que ese "efecto lupa" por decirlo de algún modo, era lógico dado el espesor necesario por el módulo de curvatura de la gafa. Si lo hubiera sabido antes, habría tratado de informarme más y, como hice posteriormente, optar por un modelo con menos módulo, aunque cubriese menos lateralmente.

    Esto es lo que finalmente hice, aprovechando una muy buena oferta de una óptica de Madrid. Ya con estas últimas gafas, si bien es apreciable el efecto citado, es muchísimo menor, comparable al de mis gafas normales.

    Finalmente, las Oakley se han quedado para la bici de carretera, donde el efecto no afecta tanto y donde su mejor cobertura se agradece al alcanzar mayores velocidades. Para campo, las segundas.

    Todo esto es para aconsejar a quien esté pensando en este tipo de gafas y tenga necesidad de mucha corrección, que se informe bien previamente y, si es posible, acuda presencialmente a una buena óptica para tratar todos los detalles y le hagan mediciones y recomendaciones específicas. El coste no es para menos. Desde luego, si sales mucho y tienes problemas de visión, la inversión merece la pena por disfrute y seguridad. Os dejo una foto comparativa de las dos gafas.

    Saludos.

    Gafas.jpg
     

Compartir esta página