Pregunta no clásica, pero si SS, aunque no se..puede ser... o sea

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por HieloNegro, 16 Jun 2009.

  1. HieloNegro

    HieloNegro Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    651
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Chile
    Señores, estoy con serias intenciones de tener una 29", SS y la única que puedo pillar en Chile es la Unit.

    A un gringo le probé la surly Karate Monkey que tenía y encontré increíble la bici, subía por todos lados, la bici la sentía super fiable y con un 32-18, subí varias cosas que ahora con una aro 26" y la misma relación, no subo. (sí, estoy más gordo y pajero que hace dos años, antes de casarme...... )

    El tema es que este tipo montaba unos neumas, creo que SPZ, en 2,25 y en varios foros y blogs las he visto con neumas de similar medida, por lo tanto, la Unit que venden acá, viene con los polivalentes Maxxis Ignitor, en medida 2,1.

    En resumen, Afecta en algo aquello del ancho del neumático en una 29" o es solo mariconada mia?

    Saludos
     
  2. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Hombre, para subir mejor una 26" que al tener menos circunferencia andas menos cada pedalada. Si no subes con la misma relación pesan los años y los kilos.

    El ancho del neumático afectará en las 29" al igual que en las 26". Para XC con 2.1 vas sobrado.

    Un saludo.
     
  3. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    si ves muchas 29ers con neumaticos relativamente más grandes que las 26ers es porque se han montado muchísimas 29ers ccon horquilla rígida, al principio porque no había horquillas de suspensión y luego porque con las ruedas grandes no es tan necesaria la suspension porque pasas por encima de los baches con mayor facilidad... ahora bien, los baches son los baches y si no llevas suspensión lo mejor que puedes hacer es poner ruedas gordas y bajar la presión (no es raro llevar 18-22 psi, especialmente si vas tubeless)... hay estudios que han demostrado que una rueda ancha y con baja presión es mucho más facil de mover que una rueda estrecha y a alta presión... pero el virus del Euro-XC-racing-weight-weenie está muy estendido y la gente seguira montando larssens más hinchadas que el miembro de CR7 estos ultimos dias.... en fin que cada uno monte lo que le salga de ahí.
     
  4. HieloNegro

    HieloNegro Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    651
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Chile
    Bueno, en la SS aro 26", llevo adelante un 2,3, con poca presión y horquilla rígida, una Kona System2, atrás un neumático 2.1, Ignitor y voy bien, sin dramas.

    Saludos
     
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.834
    Me Gusta recibidos:
    8.746
    Yo tengo la Unit 2-9 del 2007 y es una maravilla.
    ¿Los Maxxis Ignitor 2,1"? Bien, gracias...
    Aunque como dice Raposu con las ruedas grandes la suspensión se echa menos de menos (valga la redundancia) y montando neumáticos anchos el efecto se acentúa también tengo que decir que hasta hoy con mis Ignitor de 2,1" inflados a presión razonable no he tenido problemas. También dependerá de lo fino que monte cada uno...
     

  6. Sr_Carter

    Sr_Carter Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2004
    Mensajes:
    3.477
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    San Sebastian
    :scratch:scratch:scratch si? tiene menos resistencia a la rodadura?? va contra la lógica, no? tienes algun link o similar para echarle un ojo??

    PS: hielonegro, la Unit en buena burra y los neumaticos... en una mala cuando se gasten ya pondrás más gordos si quieres!
     
  7. aya

    aya Propiedad de Montaraz

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    6.266
    Me Gusta recibidos:
    142
    Ubicación:
    Springfield, en casa de Homer.
    Me apunto....
    Ese es un tema que me interesa mucho, mucho.....
     
  8. Sun Tzu

    Sun Tzu EPICUREO

    Registrado:
    12 Jul 2006
    Mensajes:
    5.165
    Me Gusta recibidos:
    257
    Ya somos tres interesados, porque ademas yo soy del club "dale un kilillo mas de presion que aun aguanta" :qmeparto :qmeparto
     
  9. Charlie Root

    Charlie Root Derribando muros

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    5.426
    Me Gusta recibidos:
    753
    Ubicación:
    Al sur de la frontera, al oeste del sol
    Buenas,

    yo he leído el artículo que comenta raposu (y la polémica que se generó al respecto). De hecho, llegué a él por un enlace de un tema del foro. Si no recuerdo mal el estudio estaba patrocinado por una conocida marca de neumáticos (¿Schwalbe, Continental, Vredestein?) y ciertamente era muy interesante... En MTBR se ha tratado alguna vez también.

    En Cacabelos llevaba una bici en la que estuve probando la teoría (sólo en la delantera) con un neumático de casi 2.5" a una presión más bien baja y bueno, lo cierto es que no noté que la dirección fuera más torpe, pero esa bici lleva titanio en toda la parte delantera de la horquilla al manillar y ya era de por sí bastante, digamos, blanda... ;)

    En todo caso, soy de los que lleva la presión más bien justa; no olvidéis que como se ha comentado gran parte de la amortiguación de una bici rígida son los neumáticos, por lo que en este caso, como en muchos otros, menos es más. Por descontado, un neumático tracciona y agarra mucho más con poca presión. A la hora de bajar, por ejemplo, me da más seguridad una rígida con unas gomas generosas a baja presión que una doble con unos cuchillos de 1.9" a tope. :mrgreen:

    Inlcuso en la flaca no suelo poner más de 7-8 kilos. El neumático se desgasta antes, es cierto, pero cuando se gasta se cambia y punto.

    Voy a ver si encuentro el enlace y/o el documento y lo subo.

    :bye
     
  10. Charlie Root

    Charlie Root Derribando muros

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    5.426
    Me Gusta recibidos:
    753
    Ubicación:
    Al sur de la frontera, al oeste del sol
    Buenas,

    vale, la marca es Schawalbe y este es el tema. El enlace al documento supongo que estará ahí... Voy a ver.

    :bye

    EDITO: aquí otro tema interesante, con su correspondiente enlace donde se explica la razón por la que los pro (reales o wannabe) suelen ir con neumáticos más estrechos.

    Y aquí los enlaces:
    http://www.schwalbe.com/gbl/en/tech_...ollwiderstand/
    http://www.balloonbikes.com
    http://www.bicicletta.co.za/Downloadable Docs/Rolling Resistance Eng illustrated.pdf

    ¡Ah!, por cierto, se me olvidaba: la lógica y la física no siempre van de la mano... ;)

    Ale, a leer y a pensar. :burladia:
     
    Última edición: 17 Jun 2009
  11. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    Hola,
    *****, no encuentro el enlace al estudio. Si, es el estudio del que habla Charlie Root. Intentaré resumirlo. Era el estudio fin de carrera/tesina de un estudiante de ingeniería. Tenía 3 tipos de ruedas de Schawalbe de distinto diametro. Diseñó un circuito donde hubiese, grava, asfalto, hierba y camino roto con más baches. Hinchó las ruedas a distintas presiones. Le montó a la bici un medidor de potencia. Y luego se dedicó a hacer el circuito con los tres tipos de ruedas y las distintas presiones y tomar medidas de los watios que tenía que generar para mover las distintas combinaciones de neumático/presión. Bien, las conclusiones a las que llegó fueron bastante reveladoras. Sólamente en asfalto un rueda estrecha y a alta presión ofrecia menos resitencia que las ruedas más anchas y a menos presión. El medía la resistencia como los watios que tenía que generar para mover la bici. En el resto de situaciones (en general) la combinación rueda ancha + baja presión resultaba más ventajosa.
    ¿Por qué? Mi impresión es que una rueda ancha con baja presión cuando hay baches, piedras, irregularidades en el camino "flota" sobre esas irregularidades mientras que una rueda estrecha y a alta presión se incrusta y bota sobre ellas. Consecuencia, inviertes menos energia en mover la rueda ancha-baja presión porque esta se agarra mejor y la energía que transmites se invierte en que la rueda de vueltas y no en que de botes.
    No se.... makes sense to me.
    Ahora solo falta que las marcas inviertan más en hacer cubiertas anchas ligeras para no penalizar mucho en peso.
     
  12. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    El estudio estaba en la página de bicicletta.co.nz que puso Charlie, pero parece que no va el enlace. He encontrado el pdf que me guardé en su dia... gracias spotlight.
     

    Adjuntos:

  13. ironman13

    ironman13 DEAN COLONEL-KONA HEI HEI

    Registrado:
    23 Dic 2005
    Mensajes:
    16.426
    Me Gusta recibidos:
    1.744
    Ubicación:
    TOLOX
    yo llevo en mi surly 1x1 noby nic en 2,25 y ruedo de maravilla ,ademas nunca pierdes agarre, y es como llevar una pequeña suspension, ne la hei hie llevo ahora larsen 1,9 y high roler 1,9 y nunca mais , despues de probar als ruedas gordas jajajaa
     
  14. PepeVL

    PepeVL Autónomo y rufián

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.124
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona, ciudad sitiada
    *****, os veo puestos.

    El argumento tiene sentido. Simplemente, con una rueda más hinchada malgastas más fuerza por lo que resbala y, por otra parte, los baches te frenan más.

    Pero estamos otra vez con la naturaleza del terreno. Otra vez dependerá de si es más o menos liso, etc. En mi caso, siempre iré hinchado de más, "à la Sun Tzu", porque suelo salir por pistas en buen estado.

    Presión a parte, sí le veo mucho sentido a las ruedas de mayor balón, porque aunque les lleves más duras, llevan más aire dentro y amortiguan más. Aunque podrían tener más problema para "hincarse" en determinados terrenos.

    En todo caso, estoy a favor de un mayor balón. Con la bici de marchas la adherencia es menos delicada, puedes poner el plato pequeño y subir sentado por cualquier sitio. Pero con la monomarcha sí es crucial. Así como poder "flotar" al máximo de delante para no perder inercia. Y en ambos sentidos he notado bastante mejora (hasta donde llegan mis sensores adormecidos por el alcohol y la grasaza) desde que pasé de 1,90 a 2,10 delante (aunque siendo IRC es más bien 2.0) y de 1,90 a 2,00 detrás. Cuando gaste la delantera, Dios no lo quiera, porque va de muerte, probaré algo más gordo si cabe. Detrás, no hay sitio para más.
     
    Última edición: 17 Jun 2009
  15. Charlie Root

    Charlie Root Derribando muros

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    5.426
    Me Gusta recibidos:
    753
    Ubicación:
    Al sur de la frontera, al oeste del sol
    Buenas,

    lo había puesto mal. Ya está corregido...

    :bye
     
  16. Sun Tzu

    Sun Tzu EPICUREO

    Registrado:
    12 Jul 2006
    Mensajes:
    5.165
    Me Gusta recibidos:
    257
    En un estudio de Michelin (aunque no estoy seguro) sobre cubiertas de carretera, decia que las que mejor rodaban eran las de 23, y que no hacia falta dibujo porque no servian para evacuar el agua por su escasa seccion...pero que como pedian tambien las de 19 y las de dibujo, que seguian fabricando todo tipo de modelos.

    Probare con ruedas mas anchas, pero aun tengo el recuerdo de aquellas de 2,3" que llevaba Kona, no me acuerdo. Claro que no recuerdo si rodaban mal, pero si que agarraban fatal.
     
  17. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.834
    Me Gusta recibidos:
    8.746
    Uf, es que este es un tema muy espinoso...
    Cuando rodamos con una bici de montaña por el monte hay muchos factores debidos a las ruedas que influyen en la fuerza que hay que aplicar en cada momento para avanzar.
    Por un lado está el terreno, su composición y su relieve. Esto es algo que no podemos (perdón, debemos) modificar, por tanto nos centraremos en otras cosas. En otras cosas están las ruedas. Por parte de las ruedas está el diámetro, la anchura, la composición de la banda de rodadura y su forma (dibujo, taqueado...).
    Jugando con unas y con otras podemos conseguir una rueda que se adapte mejor a un tipo de terreno o a un momento determinado y peor a otro, etc.
    Al aumentar el diámetro disminuye el coeficiente de rodadura, pero aumenta el momento de inercia. Al aumentar la presión disminuye la histéresis (resistencia de la cubierta a deformarse), lo que mejora el coeficiente de rodadura, pero si hay baches los absorbe peor y la componentes horizontales de las fuerzas que se oponen a nuestro avance aumentan. Al aumentar el ancho aumenta el coeficiente de rozamiento pero como también disminuye el de rodadura (porque la rueda aumenta también de diámetro). Y luego está el compuesto de goma, si se deforma mejor (menor histéresis=menor resistencia a la rodadura), si agarra más (mayor coeficiente de rozamiento)...
    Son tantísimas las variables que podemos llegar a un compromiso realmente bueno para el gusto de cada uno y siempre que rodemos por un terreno concreto (la mayor parte del tiempo) jugando con unas o con otras.
     
  18. Sr_Carter

    Sr_Carter Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2004
    Mensajes:
    3.477
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    San Sebastian
    Gracias pareja. Si, tiene su cierta lógica....

    Las ventajas de unas ruedas gordotas están más que claras. Si resulta que la resistencia a la rodadura no aumenta tanto como se pensaba... hummm :fumador
     

Compartir esta página