Pregunta técnica (o no)

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por Topo, 19 Jun 2008.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Topo

    Topo Miembro activo

    Registrado:
    24 Mar 2006
    Mensajes:
    1.666
    Me Gusta recibidos:
    1
    -
     
    Última edición: 10 Oct 2008
  2. turko1979

    turko1979 Tragaboletus Senior

    Registrado:
    27 Jun 2007
    Mensajes:
    2.138
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    un poco aquí, otro poco allí...
    entonces.... ¿mejor ésto?

    [​IMG]
     
  3. aya

    aya Propiedad de Montaraz

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    6.266
    Me Gusta recibidos:
    142
    Ubicación:
    Springfield, en casa de Homer.
    Ya se ha hecho.
    Yo recuerdo no menos de tres prototipos basados en ese sistema.
    Uno, sino recuerdo mal, de un fabricante español.
    Y, en contra de la teoria, no funciona......
    A la suspension le afecta no uno, sino dos factores.
    1.- Como bien dices, el sistema de suspension y fundamentalmente, la posicion del eje o ejes de giro y su interaccion con la fuerza del pedaleo.
    2.- El vaiven del cuerpo del ciclista y el efecto que su peso hace sobre el amortiguador.
    Con esa posicion del eje de giro, resuelves el punto nº1, pero agravas el nº 2, dado que el sistema debido a su neutralidad, se vuelve tremendamente sensible (Y contaminado) al peso del ciclista o su vaiven sobre los pedales.
    Por esa razon, el mejor compromiso actual para monopivotes es un punto de giro cercano al que planteas, pero lo suficientemente alejado de el y su "neutralidad", para que la fuerza de la cadena compense el movimiento de vaiven.
    Esto unido a amortiguadores con cierto efecto "propedal" o con baja respuesta a impactos de baja velocidad, hace que la suspension trabaje cerca de su comportamiento ideal.
     
  4. Topo

    Topo Miembro activo

    Registrado:
    24 Mar 2006
    Mensajes:
    1.666
    Me Gusta recibidos:
    1
    -
     
    Última edición: 10 Oct 2008
  5. madjh

    madjh Jedy del aluminio.

    Registrado:
    3 Jul 2006
    Mensajes:
    16.994
    Me Gusta recibidos:
    766
    Ubicación:
    Hispanistan, Miðgarðr
    :pc3 Quizas soluciones el tema de los tirones de cadena .


    La solucion es un sistema que mueva la rueda en vertical practicamente. Hace tiempo puse un post donde salian el sistema nrs y etsx que eran descritos como monopivotes virtuales. La ventaja es que contaminan menos, y con un sistema de plataforma nada pero tienes una sensibilidad, por lo menos en el etsx parecida a una bici de enduro long travel, se chupa todo. Muy eficaz, sensible y no demasiado pesado para xc o all-mountain.

    Bueno solucion, soluciones hay muchas, pero pecan de falta de sensibilidad o alguna cosa. Me imagino que a estos el peso igual les penaliza pues son unos 200 gr mas pesadas para dar rigidez . (cuadros de 2,8 kg)
     

  6. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Totálmente cierto,es esta bici,(los del Bike finos como siempre se han empeñado en no enseñar el quid de la cuestión y no había foto del eje concéntrico de la suspensión y el pedalier).
    Recuerdo tambien el cuadro de Dh de Peugeot(no recuerdo exáctamente si era KL 5000 que tenía también ese sistema y otro cuadro de descenso de la factoria China comercializado aqui en España por MMR y en Inglaterra por Guess también tenía ese sistema.
    Malísimos para pedalear por la contaminación con las inercias de nuestro propio peso.
     

    Adjuntos:

    • rufino.jpg
      rufino.jpg
      Tamaño de archivo:
      253,4 KB
      Visitas:
      242
    • rufino1.jpg
      rufino1.jpg
      Tamaño de archivo:
      133,3 KB
      Visitas:
      240
  7. aya

    aya Propiedad de Montaraz

    Registrado:
    1 Ene 2006
    Mensajes:
    6.266
    Me Gusta recibidos:
    142
    Ubicación:
    Springfield, en casa de Homer.
    josele:
    Eres un pozo de sabiduria (Y de documentación....)
    Gracias por ilustrar mis vagas referencias.

    :eek:la2 :eek:la2 :eek:la2 :eek:la2

    Un saludo
     
  8. Edu24h

    Edu24h JAU

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    12.166
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Zaragoza
    Actualmente hay otro cuadro que lleva el eje concentrico al pedalier, pero no recuerdo el nombre. Lo lleva su modelo de enduro.
     
  9. asturmon

    asturmon kalamar Member

    Registrado:
    9 Jul 2005
    Mensajes:
    1.918
    Me Gusta recibidos:
    139
    te refieres a algo así, no? Hace unos años había tambien una kona que lo llevaba.
     

    Adjuntos:

    • gspot.jpg
      gspot.jpg
      Tamaño de archivo:
      81,8 KB
      Visitas:
      228
  10. Saulo

    Saulo MooNwalKeR

    Registrado:
    21 Jun 2006
    Mensajes:
    977
    Me Gusta recibidos:
    10
    y las GT con el I-Drive no son parecidas?

    un saludo
     
  11. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.830
    Me Gusta recibidos:
    8.744
    Kona tiene o ha tenido hasta hace muy poco un cuadro así. Se llamaba A´ y más tarde Cowan DS. La gracia del cuadro era que se puede montar como SS. De hecho comparte punteras deslizantes con la Explosif, Unit, Unit 2-9, Sutra...
    En principio dado que pedalier y suspensión comparten eje de giro no hay tensiones de cadena y la distancia eje de pedalier-eje de la rueda trasera permanece constante. Pero eso no es suficiente para evitar el vaivén de la bicicleta.
    Como bien te dicen también influyen las inercias provocadas por los esfuerzos que hace el ciclista. Cuando pedaleas generas una fuerza hacia abajo (y cuando te sientas de golpe en el sillín y cuando pasas de sentado a de pié...). Y ya sabemos todos que a toda acción se le opone una reacción igual y en sentido contrario... como la fuerza es alternativa (un pié, luego el otro) ahí tienes el vaivén.
    Pero además influye mucho la ubicación del eje de giro respecto a la línea de la cadena. La idea es simple...
    Si el eje está por encima de la cadena al pedalear con fuerza ambos ejes tenderán a juntarse por el camino más fácil (y corto), así que la rueda bajará, la suspensión "se extendera" y ´la bici se "levantará" de atrás.
    Si el eje de giro está por debajo de la línea de la cadena sucederá lo contrario. La rueda subirá, la suspensión se comprimirá (endureciéndose, encima) y la bici se hundirá.
    Entonces para solucionarlo lo más inteligente es colocar el eje en línea con la línea de cadena porque si el eje de giro está justo enmedio de la línea que forman eje de pedalier y eje de la rueda al hacer fuerza (pedalear) aquello no se moverá.
    Como teoría es buena, pero en la práctica las cosas no son tan así. A la hora de la verdad el eje se pone un poco por encima de la línea de la cadena ¿por qué? Pues precisamente porque al pedalear generamos una fuerza hacia abajo. Como el eje de giro está por encima de la línea de cadena la bici tenderá a "levantarse" de atrás, contrarrestando en parte nuestra fuerza hacia abajo y dándole menos trabajo al amortiguador. Es una manera de convertir la fuerza que hacemos hacia abajo en los pedales en una fuerza hacia arriba que contrarreste a la primera.
    ¿Pero dónde está la línea de la cadena? Porque no estará en el mismo sitio si vamos en plato grande que en el pequeño y en corona grande o pequeña.
    Bueno, si habéis usado una monopivote "todo uso" habréis notado que casio todas son más eficaces en plato mediano, pues se considera que es el que más se usa (y el pequeño, pero con éste se hace menos fuerza). ¿y las coronas? Bueno, si colocas el eje cerca del punto de tangencia del plato ocn la cadena (arriba, alante) la diferente inclinación de la cadena según vaya en una corona u otra (siempre con el mismo plato, claro) no es muy significativa. El sistema funcionará de manera muy similar en cualquiera de las coronas.
    Esto en cuanto a monopivotes, que son los más sencillos. Otros sistemas de suspensión buscan otras cosas y ganan por un lado, perdiendo por otro... eso ya es elección del fabricante y nuestra, en última instancia.
    Para terminar, una opinión. Nunca comprendí el uso de las traseras unificadas. Me parece el invento más estúpido de la historia del BTT. Una suspensión que cuando te pones de pié convierte tus 70-90 kilos de peso (un 80% aprox. del total del conjunto) en masa no suspendida. Hay que ser estúpido para pensar que eso va a funcionar correctamente. Y sin embargo bien que las vendieron. En parte gracias a ciertas publicaciones que encumbraron y llevaron a los altares objetos tan absurdos como las Trek Y, las Klein Mantra y similares.
    Pero repito, es una opinión personal.
    Del sistema i-Drive hablaremos otros día.
     
  12. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    La primera vez que probe una bici con trasera unificada tuve una sensacion curiosa, "aqui abajo hay algo que tiene vida propia"
     
  13. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Y mucho de esto viene como tantas cosas del mundo del descenso marcas como Lenz Sport con el sistema concentrilink apostaron para sus cuadros de grandes recorridos por el eje concéntrico,a dia de hoy la marca Lenz tiene en catálogo un par de cuadros de tipo freeride que mantienen este sistema.
    Por su parte la marca Rotec conocida por los asiduos clásicos al Dh tuvo como punto de partida en sus diseños este sistema que a dia de hoy sigue manteniendo en muchos de sus cuadros.
     

    Adjuntos:

  14. PETAO

    PETAO Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.158
    Ubicación:
    Barcelona
    **** josele. Nada más empezar a leer el post me acordaba de la Rufino y quería ir de listo poniendola jeje, pero cual ha sido mi sorpresa al ver que te habías adelantado y puesto la foto tú. Pedazo de enfermos...
     
  15. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Si,si:-D,casi me tienen que dar un calmante porque no encontraba la revista de la condenada jajajajajajaa:malaleche
     
  16. choquiland

    choquiland desmembrado

    Registrado:
    28 Ene 2006
    Mensajes:
    1.089
    Me Gusta recibidos:
    13
    Andreçao, ya ha pasado otro día: háblanos un poco de lo que opinas del Idrive de GT.

    Anda, guapetón.
     
  17. Topo

    Topo Miembro activo

    Registrado:
    24 Mar 2006
    Mensajes:
    1.666
    Me Gusta recibidos:
    1
    -
     
    Última edición: 10 Oct 2008
  18. raposu

    raposu Señor del Avellano

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    1.794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    noitacoL
    topo, aya, josele, andreçao, me dejais boquiabierto... seguid seguid explicando cosas.
     
  19. crazygoat

    crazygoat Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2005
    Mensajes:
    1.947
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una fotito del sistema i-drive para ilustar...

    [​IMG]
     
  20. Topo

    Topo Miembro activo

    Registrado:
    24 Mar 2006
    Mensajes:
    1.666
    Me Gusta recibidos:
    1
    -
     
    Última edición: 10 Oct 2008
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página