Hola a todos, reabro este hilo en este apartado que según me han indicado parece más adecuado al contenido ... gracias!! Buenas a todos, he estado mirando en el foro pero no he encontrado respuesta a mi pregunta, como indico probablemente un poco "tonta" ... lo más parecido que he visto ha sido el hilo de "guardar la bici en casa", pero no he encontrado lo que buscaba .... Ahí va: tengo en el garaje un soporte para colgar la bici, está formado por dos brazos ajustables, pensados para sostener la barra superior del cuadro de la bici. Hace un tiempo me comentó un amigo que no se debía colgar una mtb por la rueda delantera, por posible deterioro de la suspensión. Esto me ha hecho pensar, ahora que me he comprado (precisamente en este foro) una Trek Madone de carretera, sobre los "posibles peligros" de colgar una bici, incluso por el cuadro. Al informarme sobre la bici, he leído varios posts sobre lo delicado de su cuadro OCLV de carbono. Sé que probablemente esto es "cogérsela con papel de fumar", pero quería preguntaros si veis peligro para el cuadro en colgar la bici así. Entiendo que con el poco peso que tiene, no debería derivar en fatiga del material que pueda a su vez derivar en rotura, pero prefiero preguntar antes que liarla parda..... al final apuran tanto con e carbono que da miedico. Aparte de la Trek tengo una Canyon (Grand Canyon Al 8.0) de mtb, entiendo que aunque también vaya apuradita (10.5 kg) al ser de AL habría menos problema. Pues esa es la "pregunta tonta" .. ¡gracias de antemano!
Hola, ahora sí te contesto :risa. En mi opinión, la pregunta no es nada tonta, tiene su interés. A la hora de dejar descansar las bicis, lo mejor es colocarlas de forma que el peso de la misma recaiga en aquella zona donde la bici es más resistente, es decir, en el cuadro. Repartiendo el peso en dos puntos y acolchando bien los puntos de contacto para que la superficie de contacto sobre la que descansa el cuadro sea la más suave posible, no hay ningún peligro. También se puede "colgar" sujetándola por la potencia y por el sillín, dejándola "suspendida en el aire". Pero dejarla sobre un soporte de pared bien colocada y apoyada en dos puntos sobre el tubo horizontal no entraña ningún peligro. El único peligro para los cuadros son los golpes o impactos directos, que es lo que siempre hay que evitar. Dejarla en el suelo, descansando apoyada en una pared es otra opción, pero como además es aconsejable "descargar" la transmisión (destensar todos los cables de cambio) y vaciar parcialmente las cubiertas (al 50% mínimo) para que no se estropeen con el paso del tiempo por llevarlas siempre a presión así como para evitar fatigas prematuras en las llantas por estar siempre aguantando mucha presión (hablamos de alrededor de 8 bar, y eso es mucho para lo delgadas que son las paredes de las llantas de carretera) - esto no es tan importante si se usan tubulares - pues al dejarla en el suelo con las cubiertas a medio inflar, si pasa mucho tiempo sin usarse se tienden a deteriorar y deformar. Por eso es siempre mejor dejarlas suspendidas, sobre todo si sólo se usan por espacios de varios días entre salida y salida. Sobre colgarlas por las ruedas, creo que es un riesgo. De esta forma la rueda que soporta el peso de la bici estará traccionando con el peso de la bici, lo que irá sumando fatiga a los radios, predisponiendo a un desgaste prematuro de estos. Y si encima es una bici de montaña, no se recomienda colgarlas ni dejarlas del revés porque puede dañar los retenes de los sistemas hidráulicos de las suspensiones, predisponiendo a las fugas de aceite y fallo de la suspensión. Así que lo ideal, sobre todo hablando de almacenamiento de la bici por espacios de tiempo de varios días o más tiempo, lo mejor es siempre dejarla en horizontal y suspendida, con las cubiertas al 50% de presión y los cables de la transmisión destensados. Pero si eres de los que sale en bici todos los días o 3-4 veces por semana, dejarla en el suelo apoyada en la pared no tiene mayor problema, aunque lo que yo o haría nunca sería dejarla colgando de una rueda. Saludos.
Guillermo, muchas gracias por tu respuesta .. ya he aprendido alguna cosa nueva hoy, que es de lo que se trata . Por ejemplo el tema de las cubiertas, que la verdad es que no lo había oído nunca (la flaca apenas lleva una semana en casa) y la verdad es que tiene todo el sentido. Con respecto a colgarla, precisamente así es como tengo la Trek, suspendida en horizontal con el cuadro descansando sobre 2 puntos de apoyo ... y se me ocurrió poner una vieja camiseta para "acolchar" .. se ve que tuve una buena intuición Lo dicho, ¡muchas gracias!
De nada compañero. Como siempre, un placer. Se trata de que la bici también "descanse", igual que descansamos nosotros. Las transmisión funciona por tensión de cable (salvo que tengas un grupo electrónico), y tanto las fundas como los cables de cambio se deterioran con el uso, por las tensiones a las que se someten. Lo mismo que los mecanismos de las manetas de cambio y los resortes que llevan tanto desviador de platos como cambio trasero para bajar plato o coronas, respectivamente. Si no descargas las manetas al guardar la bici, toda la transmisión quedará a tensión durante horas, días, semanas... o meses, y todo esto sin que tú le estés dando uso. Esto va a provocar un deterioro prematuro por fatiga acumulada de todos los elementos de transmisión, y es posible que sólo lo acusen las fundas y cables (que son baratos...), pero también pueden averiarse las manetas o las piezas de cambio (y esto ya no lo es tanto...). Y es una pena tener que gastar dinero en reponer una pieza no por su uso (que estaría amortizado entonces), sino por un mal cuidado del mismo. Con las ruedas, cámaras y cubiertas ocurre lo mismo. Fíjate que las ruedas de un coche o de una moto llevan presiones de poco más de 2 bar. Nuestras rueditas, mucho más finas, delgadas, ligeras y delicadas, soportan normalmente cerca de 8 bar. Es decir, que una rueda de carretera soporta 4 veces más presión que una rueda de coche, y una de montaña aproximadamente el doble. Y las cámaras/cubiertas igual, claro, y no vamos a comparar una cubierta de coche/moto con una de bici de carretera. Por eso, si no reduces la presión al menos al 50% (yo las vacío casi totalmente, luego tengo una buena bomba de taller con manómetro... otro buen consejo, píllate una buena bomba de pie con manómetro para que sepas qué presión llevas siempre en las ruedas...), todo el conjunto de cámara/cubierta/llanta estará durante horas, días, semanas... a muchísima presión, acumulando fatiga mientras no la estás usando. Es decir, tu material está envejeciendo mucho más rápido de lo normal y perdiendo propiedades y resistencia mientras tú no la estás usando ( ni amortizando). Haciendo lo que te digo, tu material sólo acumulará la fatiga debida al uso que tú le des, y no más, así que alargarás mucho su vida útil y te ahorrarás muchos problemas innecesarios y prematuros. Cuando almacenes la bici, intenta que esté en un lugar seco y bien ventilado, donde no le de el sol directo ni esté cerca de una fuente de calor (estufas, radiadores...). Mantén limpia y lubricada la cadena, casette y platos... y con esto tendrás bici para rato. Un saludo.
Me parece una pregunta interesante... por las respuesta recibida, intuyo que aunque se tratase de una MTB de carbono tambien se podria guardar con total seguridad colgada sobre un caballete (o soporte de taller convencional) aunque en lugar de dos, solo tenga un único apoyo en el cuadro... Yo llevo 3-4 meses haciéndolo así por cuestiones de espacio y de momento bien...
Yo la dejo suspendida por el cuadro con un soporte que sacan en el Lidl de vez en cuando, sirve para dos bicis y además tiene un espacio para dejar los cascos... lo de las ruedas no me preocupa demasiado porque ruedo a 6,5-7kg pero si que procuro que la transmisión no quede muy tensa dejando plato pequeño y piñones medianos....