Hola. He intentado encontrar algo con el buscador pero lo más que he llegado a sido a regulación del mismo. Se regularlo, mi pregunta es ¿si el sag ideal según el fabricante es del 25% pero yo me encuentro mejor por ejemplo con un 35 o un 40% lo puedo llevar así o será malo para mi o para la bici ?. Un saludo
Como bien dices el fabricante aconseja entre un 20 y un 30% normalmente,de todos modos cada uno se regula la horquilla/amorto a su gusto.Si te mola que este blandilla pues le das mas y si no te mola que se clave tanto pues un poco menos.A lo que no hagas caso nunca es a los psi que te pone el fabricante,tu regulate el sag mas menos entre 15 y 30 que es una buena base,aunque no coincida con los psi que te marque la horquilla o amorto para tu peso. Un saludo.
Depende de la bici. Y también de la suspensión? Del sistema. Por ejemplo, en pivote virtual el sag es crítico, y llevarlo mal regulado implica un funcionamiento inadecuado. En otros sistemas como el FSR no es tan crítico pero si recomendable según el uso. Sobre la recomendación puedes modificar, sobre recomiendan un 20 y haces rally puedes poner un 15. Un 25 si haces rutas agresivas, aunque así igual haces topes... También depende del resto de settings del amortiguador, compresión, rebote.., En fin, un mundo. Saludos
Llevo un rp2 y una fox float ambos de 120. La horquilla la llevo con un sag del 37% y el amortiguador en 14 mm y de momento yo me encuentro cómodo. Cómo sabes si haces tope, hasta dónde se puede hundir ?. Un saludo
La horquilla la llevas pasada de SAG, esto implica que va muy blandita y tragona, para trialeras sin mucho salto va bien, ya que si es terreno roto, te tragara mucho la horquilla y tendras una buena traccion. Si vas a pisar terreno con mucha pendiente, saltos, yo meteria mas presion, para que no hunda tanto en frenadas y te quedes sin recorrido y vaya la horquilla un poco mas viva y en los saltos no te haga tope tan facilmente. Yo mi horquilla una Marzocchi 66 RC3 de 180mm segun lo que vaya hacer la regulo las compresiones y la presion y precarga del muelle, y el rebote, por ejemplo, si voy ir por un terreno roto con pendiente en el cual voy a poder empuntar en algun caso, o va haber saltos, meto precarga al muelle, compresion en alta para que no haga tope, le meto una vuelta y a la baja igual para que no hunda tanto en frenadas. Respecto al amortiguador, es igual que la horquilla, si quieres un amortiguador tragón metele bastante SAG, si eso es ir regulando para el terreno que vayas a pisar. No tiene mucha ciencia.
Registrado en 2009, 14 mensajes y para uno que escribes dices un disparate... jjmc57, para saber si estás haciendo tope la forma más directa sería que tu mismo notes un "clock" en la recepción de un salto o sorteando un obstáculo a gran velocidad notando que la compresión de la horquilla ha sido máxima y se ha llegado al final del recorrido. En caso de no llegar al tope pero tener la sensación de estar cerca de ello, las horquillas suelen llevar a uno de los dos lados una tórica de goma cuya función entre otras es esa, tu al inicio de la ruta la sitúas en la posición más baja de la barra y empiezas a rodar, cuando hayas hecho un buen "viaje", te paras y compruebas hasta donde ha subido la goma, así sabrás qué cerca estás o no de hacer tope según tu estilo de conducción y tipo de rutas. Coincido con lo que dice Specialized, en terreno roto pero sin cortados o saltos te resulta cómoda porque absorbe totalmente y te da agarre constante, pero si el terreno empieza a tener desniveles, o pequeños saltos, es cuando puedes empezar a hacer topes debido a con el Sag que tienes ya te has comido mucho recorrido.
Le quitas el aire y con cuidado presionas sobre el sillin hasta el tope. Algunos se meten del todo y es mas facil saber lo cerca que estas de hacer tope, si no es tu caso mide los mm que se queda fuera y ya tienes una idea.....
Ok. Me ha quedado claro. Yo no sabía si me podía cargar la suspensión o no pero por lo que decís si no hago topes no pasa nada ¿no?. Lo de llevar la amortiguación blandita es por la hernia, y de todos modos, trialeras duras cojo de uvas a peras así que dificil será que haga tope. También quería probar a ver si a si se me duermen menos las manos porque con 4,9 bares me bota bastante.Un saludo y gracias.
Si como bien dices solo te metes por caminos y no muy dificiles, es perfecto que la lleves blandita, lo que te deciamos VICENT y yo es que si hacia trialeras mas o menos "dificiles" es mejor llevar la horquilla un poco "viva" como la suelo llamar yo, mas que nada para que no se coma todo el recorrido y te haga tope en algun salto, y en las frenadas, no se hunda dejando recorrido util 2cm o 3. Un saludo.
En el caso de la Horquilla como se conoce el recorrido de la misma lo sabes midiendo la distancia que hay desde los retenes de las botellas hasta la pequeña arandela de goma que suelen traer y con la que se regula el sag, sin la distancia que hay entre ambos puntos despues de la ruta o para lo q la hayas utilizado no llega al recorrido total de tu horquilla en tu caso 120mm no has hecho tope. En el caso del amorotiguador trasero tanto para realizar la operacion del Sag como para saber su recorrido le sacas todo el aire y lo llevas a la compresion maxima quedando la compresion marcada por el arito de goma que trae, la medida la sacas midiendo desde el aro de goma hasta el cuerpo del amortiguador. Bueno de todas maneras si mi explicacion te parece un poco liosa visita la pagina de www.Bricobike.com en donde hay multitud de videos de como regular, ajustar, reparar y cuidar tu montura un saludo!
Hola, iba buscando una duda que tenía sobre una horquilla, cuando me encuentro con la respuesta de este"vincent" Yo también llevo mucho tiempo y prefiero leer los comentarios de los compañeros y no escribir tanto como tú Decirte que yo llevo mucho más tiempo que tú en el foro y nunca he cuestionado a nadie como tú(la verdad es que tampoco está bien lo que dice concursante ,pero un fallo lo tiene cualquiera"es su opinión"se equivovó y ya está) Ahora de ahí a que le cuestiones los mensajes que lleva y el tiempo que lleva en foro ¿tú quien eres?
Pues a lo mejor no es una tonteria esta respuesta,como alguno dice(de muy malas maneras, por cierto). Para saber el punto exacto de tope,puede ser una buena opcion quitar todo el aire y ver hasta donde llega realmente,porque no en todos los modelos es al final de la barra,puede ser un poco antes.
hola,espabilaos y sabiondos por toooos los laos,,,en el fondo esta bien equivocarse se aprende mas e incluso te hace mas humilde y sabio a la larga,,,luego esta el camino corto,me quedo con el primero,saludotes de acuerdo con olivaboy
Así que debería hacer como tú y cuando leo algo incorrecto quedarme calladito y pasar a leer otro tema... Perfecto, me lo apunto y cuando sea a ti que te estén dando un consejo equivocado, es lo que haré. Saludos
Ya que empecé yo el post pediros por favor que no os peleeis. Supongo que vincent estará más puesto en esto de las horquillas y le pareció mal el comentario. También es cierto que lo podía haber corregido de otra manera menos brusca pero si era erróneo tenía que decirlo. Venga, a otra cosa que ya llega Navidad y hay que tener buen rollo.
A palabras necias ya sabes... sólo te digo que hay muchas formas de decir las cosas y tú sólo has tenido una,y te digo más equivocarse es de sabios y para que "tú" me corrijas prefiero estar equivocado para siempre