Debido a las numerosas quejas y a la polémica suscitada, que ha llegado a que incluso los organismos públicos que apoyan la prueba, mostrasen su malestar a la organización, por la diferencia económica de los premios en metálico entre hombres y mujeres, la organización ha optado por igualar los premios. Esta decisión pretende solucionar la sensación de discriminación que algunas féminas han mostrado, tanto en público como en privado, cuya justa reivindicación estaba basada en que era un mismo recorrido para todos los participantes. Tambien hay que resaltar que, debido al empeño mostrado por la Federación de hacer coincidir hasta un total de 6 pruebas el dia de la MAGINAINFERNO, ha hecho que la participación, tanto a nivel corredores como a nivel sponsors se haya visto altamente afectada, con lo que esto afecta a la prueba. Asi que la decisión de igualar las cuantías se va a hacer equiparando los premios masculinos a los femeninos y no viceversa, puesto que es la única manera de que sea viable económicamente esta equiparación. Creemos que esta medida afecta positivamente a la prueba, pues esta sigue contando con unos premios en metálico poco vistos en el BTT y da un paso adelante en lo que a igualdad de derechos se refiere.
Te felicito por dar un paso en ese sentido. Este tipo de discriminación por desgracia es lo habitual en las marchas de mtb, vease como ejemplos recientes los 10000 del Soplao, solo premio para la primera fémina, los 101 de Ronda o el Maratón de Pastrana en donde para las féminas hay una sola categoría. Mi opinión es que al menos si no puede haber tanto abanico de categorías como en el caso de los hombres, que sería lo deseable, al menos se tenga un detalle con todas aquellas mujeres que se atreven con este tipo de pruebas. Creo que a ninguno se nos escapa que las diferencias de físico hace que una prueba de este calibre sea más dificil de superar para una fémina a igualdad de preparación con alguien de la categoría masculina. Nos vemos.