pues me gustaria saber las prestaciones y diferencias que puede haber entre una bici modesta ( una bici de 20 años Y 11 kg) y una bici de estas tan buenas modernas y caras. ¿en que notais mejora? lo digo porque yo hace unos meses empece a entrenar con una flaca de 22 años,( peugeot mont blanc) y enseguida me gusto lo de la carretera pero no encuentro a nadie que me sepa decir que diferencia de prestaciones puede haber entre una bici como la mia y una de ultima generacion.
jo, pues todo un mundo... la transmisión de la potencia a la rueda, la rigidez, la confianza en las bajadas, la absorción de vibraciones, la comodidad, la postura, la frenada, el llevar los cambios en las manetas, los pedales automáticos, llevar más piñones... (Fíjate que me he olvidado a posta de la estética...) Siendo puristas, ninguna de las cosas que te pongo arriba son necesarias e imprescindibles para disfrutar de la bici. y si te pones a valorar objetivamente (con el cronómetro en la mano) la ganancia, pues la cosa no será de más de 15 minutos en una etapa de 100kms y 2000mts de desnivel... pero te aseguro que las sensaciones que transmiten unas y otras son como la noche y el día... yo también me he sorprendido de lo que se notan las cosas que te crees incapaz (por insensible) de notar... Dicho esto, también te digo que hay más diferencia entre tu bici y una de 1500€ que te puedas comprar hoy, que entre esa de 1500€ y una de 8000€... Así que sí, 1500€ es un pastón, pero te aseguro que si usas la bici durante 7-8 años la vas a tener más que rentabilizada!!
Todo:comodidad, en las subidas 4 kg. se nota una barbaridad, rigidez que se nota al rodar rapidillo, funcionamiento de las cosas tipo frenos, cambio etc... Solo te das cuenta realmente de lo que se nota cuando las pruebas.
que me recomendais, habia pensado en comprar algo usado de 300 o 400€ ya seria de aluminio y con los cambios de 9 piñones en las manetas. ¿vale la pena o me espero un poco mas y me busco algo mejor? ¿que es lo minimo que comprariais?
Hombre... Yo creo que para meterte en eso que propones, mejor te quedas con lo que tienes. Yo en tu caso me buscaría como minimo un cuadro de carbono con 10 velocidades.
totalmente de acuerdo con pikolo. yo me he comprado la de aluminio, y he terminado por cambiarle mitad de las piezas, ruedas,etc. Y ahora estoy mirando de cambiar cuadro con esto te quiero decir que esperes un poco mas, juntes un poco mas de dinero, y cojas algo de calidad.
****, nevera. ¡Qué recuerdos! Un cuadro como ese lo tenía yo en una bici que me regaló mi abuelo cuando terminé el COU. Hace 30 añitos... La verdad es que tiempo ha dado para que los fabricantes de cuadros hayan mejorado lo suficiente como para que se note la diferencia. ---------- Mensaje añadido a las 20:03 ---------- El anterior mensaje fue a las 20:02 ---------- Y, por cierto. ¿Dónde la mantuviste para conservarla? ¿En un frigorífico?
Si andas mucho, la de segunda mano deberias saber primero el trote que tiene, no sea que al poco tengas que empezar a cambiarle piezas, no obstante para mi es una solución muy válida si se anda escaso de pasta y das un salto cualitativo con respecto a la bici que tienes, sin embargo no estoy de acuerdo con el forero pikolo, lo de "buscar como mínimo un cuadro de carbono con 10 velocidades" esto puede reabrir el eterno debate (cuadro de carbono gama media-baja Vs cuadro de aluminio de gama alta) Yo seguramente seria lo mínimo que me compraria, aluminio 9-10 v.
Simplemente me baso en que si tienes ya una bici que sirve; que en este caso la tiene; veo absurdo que no te compres algo actual. Y lo actual es el carbono. Y esto lo digo yo que tengo cuadro de aluminio. Conozco gente que sale a rodar todos los días y tienen bicis como la del compañero. Y ningún problema; lo que hace falta son ganas de salir a la carretera y dar pedales. Gastarse el dinero en una bici usada que no es actual, cuando tienes una en buen estado, lo veo tirar el dinero. Otra cosa es que se fastidie la que tienes, no merezca la pena repararla, y tu presupuesto no dé para mas. Lo mejor es lo dicho; aprovecha lo que tienes; y ahorra para una bici en condiciones; y si puede ser nueva casi que mejor; pues yo lo de segunda mano a no ser que sepas bien lo que compras; no se si merecerá la pena.
Yo creo que al usuario medio con un cuadro de aluminio con un grupo de 10v te llega de sobra. Luego ya están los gustos personales de cada uno o los caprichos. Pero con lo que he dicho me parecería una bicicleta seria para la mayoría de los mortales, otra cosa tambien son las modas. Es mi opinión claro. Saludos Pd: Diferencias entre los tipos de biciletas que expones hay como la mayor rigidez, menor peso, cambios en las manetas, seguridad en frenadas...
Te lo han dicho claro, lo que te compres con 300 no será muy diferente a lo que ahora tienes. Lo mejor es que ahorres un poco y ya por 1.500 te podrás comprar algo actual y de calidad y de muchisimas más prestaciones que tu peugeot, que si bien en sus tiempos era de lo mejor ahora es de museo.
Si, tienes una bici que ya sirve pero es un hierraco de *******. con esa inversión de 400€ ya puede optar a varios modelos de segunda mano bastante mas actualizados que le van a hacer el mismo servicio pero con mayor comodidad. Muchos no cambian sus hierracos por falta de pasta o por nostalgia o porque se la sudan los nuevos materiales. Una pregunta, tu que tienes bici de aluminio que te pones cuando hace frio? un jersey de lana como hace 30 años? o tiras de chaquetilla de wintex aunque sea del decarton? el jersey de lana también quita el frio, eh? Lo actual es el carbono?? si claro, el carbono de alta gama de 1300€ para arriba solo el cuadro, pero sigue habiendo aluminio que le da mil vueltas al carbono de gama media-baja. ,
Pues vaya una comparación lo de la ropa con lo de la bici. Esta claro que por 400€ en segunda mano puede encontrar algo mejor que lo que tiene; pero sigo pensando que es mejor esperar y comprarse algo mas actual. Simplemente porque con un poco mas de gasto, el salto de calidad es bastante superior (hablando de segunda mano). Ya puestos a invertir, pues inviertes bien y no te quedas a medias. ¿no crees?... Y sobre tu pregunta, pues me das la razón, pues no salgo con un jersey de lana de hace 30 años, ni tampoco con una chaqueta de hace 20, ni de 15 años; sino que salgo con algo "actual", como lo es una windstopper etxeondo. A lo que voy es a eso; que o te actualizas, o no te quedes a medias, porque si no lo haces así, puede pasar que en poco tiempo quieras otra bici porque sabes que estas todavía un escalon por debajo de la media, pues por 400 euros hay buenas bicis para empezar; pero para una persona que ya tiene una bici aunque sea antigua pero que es válida y funciona; yo pienso que es mejor esperar un poco mas, e invertir mejor mas adelante. Otra cosa sería no tener bici; puesto que si el presupuesto no es mayor, pues la opción que estamos manejando es buena.
pues me quedare esta que tengo, de momento. me hace un servicio de una de 10.000€ con esta ya adelanto a muchas grupetas que van con carbono, llantas de perfil etc jejeje:bye
¡Ahí le has dado compañero!... Lo importante es tener ganas de dar pedales. A mi tambien me pasa un poco lo que a tí; que hay gente que te ve con una bici inferior, y ya se cree que es mejor solo por eso. ¡Cuantas bicis de mas de 3000 euros hay en la carretera montadas por gente que solo salen a vacilar; y luego son ellos los que se humillan ellos solos!... Y no es por criticar a quien compre una bici cara; que me parece muy bien el que la tenga; yo critico al que se cree mejor por ello; y de esos hay unos cuantos. El último caso que me han contado es uno que tiene una bici de 6000 euros, y dice que ahora en invierno no sale porque se le mancha... ¡vaya individuo!... Lo dicho, haz lo que quieras, pero yo en tu caso no me compraría otra bici, hasta no tener 1500€ para una nueva, pues con este presupuesto hay cosas muy interesantes; y si aún piensas en una de segunda mano, pues ahorra un poco mas, porque creo que con 400€, te quedas corto, y como te he dicho, teniendo ahora con que rodar, es tontería esa inversión. Y si compras segunda mano, asegurate a ver de como estan los componentes de lo que compres, osea cadena, cassete platos... pues si estos estan gastados, no merece la pena. De ahí voy yo; pues si no eres experto viendo estas cosas, mejor tira a nuevo; porque al final ya sabes el dicho de que el dinero del pobre, va dos veces a la tienda. Tienes la gran ventaja de no tener prisa, porque tienes una bici.
tambien habia pensado en ir busando ofertas de componentes nuevos o usados que me salgan bien de precio( sin prisa) e ir montando otra bici, como la mecanica la hago yo alomejor me saldria bien de precio.
La que tu tienes, comparada con una actual de carbono, es como comparar un Twingo con un Porche. Tu mismo puedes ver las diferencias. Eso si, en todas hay que dar pedales.
Yo he pasado de una Peugeot course (hierraco de casi 12 Kg) a una MMR nueva de aluminio. La diferencia es grande y mira que te hablo de una bici de gama baja. El peso pero sobretodo la geometria, hace de la bici mas cómoda y que se impulse mejor. Transmite menos las vibraciones que el acero, y si es toda de carbono, pues mas todavia. Tampo o te esperes rebajar el tiempo de tus rutas una barbaridad, pero haras mas agusto kilómetros