Pues si, hoy ha sido mi primera salida con la bici, me regaló para Reyes mi novio una mondraker, y hasta hoy no la he podido estrenar, pero la que se ha estrenado he sido yo. Al principio todo iba perfecto, tenia problemillas al ponerme las calas porque estaban bastante duras, ahora las aflojará un poquito,e iba muy contenta porque llevaba una hora en la bici y no me habia caido(todavia), cuando de repente tenemos que subir un monticulo de tierra, subí toda confiada pero no con la suficiente fuerza, me quedé parada justo arriba, todo pasaba muy lento, pero no me dió tiempo a quitar las zapatillas, por lo que me caí!!la bici salio volando y me cayó encima de las piernas, menos mal que me rio por mis caidas, pero me dolió mas que mi novio me dijera que le dolia mas por la bici xD. En fin, esa fue la primera, la segunda fue estando por el centro de l ciudad llegando a casa, se puso un semaforo en rojo y tuvimos que parar porque cruzaban muchos coches, me paré pero no podia quitarme las zapatillas!!! y al suelo!!!! lo malo es que esta vez fue delante de toda la gente, pero mi novio se puso mas rojo que yo!!! Me he asustado cuando me he duchado y me he visto los dos señores de moraton que tengo en los muslos de cuando me cayó la bici encima, pero aún asi ya tengo ganas de salir otra vez y hacer mas kilómetros. Un saludo a tod@s!!!
Ay esas caidas por no poder sacar el pie!!, son las más tontas y las más dolorosas porque ves que te caes y no hay na que hacer. Yo también me di al principio una cuantas Afloja los pedales al máximo y ve probando enganchar-desengnchar. Esperemos que sean de las últimas, buena suerte!!!!
Bueno, pues se levanta uno (ya es buena señal poder hacerlo) y para adelante... porque, al fin y al cabo, el que no se cae es porque no se monta. Lo de los moratones puede ser peligroso si un día vas al hospital a cualquier cosa y te los ve el médico. Tal vez tu novio tenga que dar unas cuantas explicaciones. Y más os vale que ambos digáis lo mismo.
jajajajajajajaajaj bienvenida al club de los automaticos = caida de vez en cuando jajajajajajajaja a mi me pasa igual y estan flojos pero el pie izquierdo me cuesta descalar y me caigo eso si de laito y con mucha gracia no te preocupes, y no te dejes el casco si vas con automaticos
te iras acostumbrando a los automaticos poco a poco, tranquila jeje si te sirve de consuelo, yo me di una leche en la mismisima puerta del corte ingles con la bici de carretera porque habia apretado mas de lo normal la dureza de las calas!! al principio te pegas unas cuantas caidas tontas de las que no se olvidan y te ries recordandolas
el mundo de los automaticos...estemismo sabado pasando x un charco con bastante barro q yo creia q no era muy hondo, y si q lo era,me kede medio parada en medio del charco y no me dio tiempo a sacar el pie..imaginaros el resto...jejejejeje
A mi me da miedo usar las calas, por eso yo sigo con los pedales de toda la vida, para evitar esas caídas tontas que seguro que duelen... Sé que con las calas vas mejor y aprovechas más la fuerza y demás pero no me veo capaz, en todo caso me pondría (si es que siguen vendiendo) las típicas tiras en los pedales de hace mil años. Supongo que te acostumbrarás así que tranquila.
Hola, si te sirve de consuelo mi primera caída fue con la bici de carretera había tanta gente que pensé en vender la bici ay mismo. Pues la cosa es que fuimos a Gernika duathlon internacional, gente, gente y mas gente, y me dice mi novio vamos a subir ese repechito, están los de la cuadrilla, vale, cuando llego me pongo nerviosa y no saco las calas, vaya ***** me pegue, jajajj no esta mal para caerse delante de tus amigos y un montón de gente mas . En MTB me caigo casi cada vez que salgo soy muy patosa y la cala derecha se me resiste.
Es mejor ir con calas a la larga. Por ahi lei que hasta que le pillas el truco se cae unas 7 veces de media. Suele ser a poca velocidad, bajando, subiendo un bordillo, cuando patina la trasera... si ves que les vas a coger mania antes cambialas por plataformas y despues cuando ruedes mas y te veas mas segura ya pondras calas. todo se andara. Yo use calas durante un año y medio, pero al final, por el tipo de salida mas endurero-trialero al final me pase a plataformas pues me veia muy inseguro en trialeras lentas incluso llevando las flojas al minimo y no me compensaba (la verguenza para otras cosas) Pero es muy personal y los que vamos con calas somos los menos, por algo sera. Un poco de paciencia y no achaques las caidas a ser novata, hasta los mejores se dan alguna de vez en cuando, incluso por las calas! Lo importante es dar un paso adelante cada salida, salir a tu nivel (que significa donde te sientas bien por el tipo de terreno, nivel de rampas, compañia, etc) y disfrutar con los buenos desayunos que saliendo en bici te puedes permitir. Tu como te lo sientas y animo, que esto es muy divertido!
Te aseguro que después de unas cuantas caidas bobas, acabas por coger un estilazo tremendo!. Yo siempre digo que los de trombocyd me van a dar un premio por ser gran consumidora de su pomadita!. Te la recomiendo. Por lo menos ayuda a que el cambio de colorines sea algo más rapidito. A pesar de esas caidas, yo ya no quiero otros. Animo!
Pues yo llevo con automáticos desde el 91 y me sigo cayendo a veces. Como cojas mucho barro y entre dura la zapatilla, luego vas a sacarla y ya puedes pegar tirones. Parado en equilibrio y pegando tirones, empiezas a caer y sigues pegando tirones. "Cala cala hija de puuuuuuuuuuuuuuuu.... ¡Plaffff!"
Tema legendario donde los halla!! Los pedales fué lo primero que le cambié a mi bici, traia unos automaticos shimano y le puse unos normales de toda la vida, prestados, con mas inri! Más adelante me regalaron las zapatillas y puse los automaticos, ya que todos los bicicleteros que conozco por mi tierra los llevan y no dejaban ni dejan de recomendarmelos. Comencé a tener 2, 3 caidas de media por salida, esto hacia que cada vez fuera más insegura, en cada bache, subida o bajada me entraba el miedo y me visionaba en el suelo de nuevo... al cabo de un par de semanas decidi quitarselos porque ya no disfrutaba cuando salia con la bici, salia preguntandome cuantas veces me tocaria besar el suelo esa vez y si no me prepararia una lesion importante, a dia de hoy ni me planteo volver a ponerlos. Ahora me juego muchas caidas porque se me escapan los pies, a veces el único contacto que llego a tener con la bici es las manos en el manillar por unos segundos pero lo cierto es que aún no termino de entender cuando me diicen que el fin es conseguir que la maquina y tu sean una, si de mi no puedo ni fiarme en muchas ocasiones, por actos reflejo en determinados momentos, por ejemplo, no puedo fiarme de como va a respondarme la bici en esos, por escasos que sean. La tipica frase de... "no se ni cómo lo he echo, pero para haberme matado" y si sale mal? No digo que de este agua no beberé, pero seguro, pase mucho tiempo hasta que pegue otro sorbito!!
Pues te voy a decir una cosa, simel, aunque estoy convencido de que no me vas a creer (por experiencia) pero lo de comprarse una bici de montaña y ponerle automáticos el primer día puede estar muy bien sólo si lo que esperas de tu relación con el ciclismo de montaña se basa exclusivamente en números (velocidades, tiempo, pulsaciones, desniveles acumulados...). Pero nunca aprenderás a manejar una bici de verdad si desde el primer día empiezas con automáticos. Algunos de los que vimos nacer el mtb en España ya practicábamos otras disciplinas antes. Los "carreteros" son una excepción pero los que veníamos del BMX y/o trialsín estábamos acostumbrados a hacer todo tipo de maniobras sin automáticos, así que cuando los probamos por primera vez aquello nos pareció la gloria porque añadía un "plus" de control a la bicicleta (Pero si nunca has tenido control real ése "plus" no podrás añadirlo a nada). De ahí la manida frase de que los automáticos te dan mejor control de la bicicleta y son más seguros en casi todas circunstancias: 100% recomendables. Unos lo comprobamos y dió como resultado la acuñación de ésa frase que ha ido pasando "de generación en generación" hasta el punto actual en el que muchos la transmiten sin haber llegado realmente a comprobarlo por sí mismos porque para eso hacen falta muchas "mangas" en un circuito lleno de saltos y/o muchos equilibrios evitando el "pié" y más aún el "fiasco" en una zona rocosa. Así que le agarras el vicio a los automáticos y ya no te los quitas para nada. Y un día agarras tu vieja GT de BMX (con pedales de plataforma, ofcors) que lleva años acumulando polvo en el trastero y te vas a dar una vuelta. Llegas a un bordillo, vas a hacer un "bunny hop" para subirlo pero la rueda no se eleva ni un centímetro, metiendo un llantazo cuyo sonido (cloc) te llega hasta lo más profundo de tu alma. Desde ése día te dices: "tengo que ir alternando plataformas con automáticos porque si no voy a perder casi toda la técnica". No hagas mucho caso de todo esto porque son divagaciones mías. Ya sabes que soy un bocazas que por lo general no sabe ni de lo que habla, pero al que le gusta opinar.
Yo de momento voy a seguir con mis pedales que no están nada mal y algún día pensaré en poner unos mixtos.
Al contrario, tngo unas ganas de volver a coger la bici!! menos mal que son caidas muy tontas y te puedes reir de ellas. Ahora me paso el día con el thrombocid a mano, porque no os imaginais como los tengo, de todos los colores! Es la primera vez que hago una rutillas asi, hicimos unos 20 km, antes no he cogido la bici y solo he estado yendo a spinning, pero creo que me voy a enganchar bastante con la mtb. Ya estoy deseando que comience la semana para volver a cogerla! asi que alguna que otra caida volveré a tener, jejeje.
yo uso las dos cosas, para rutas y carretera automaticos, y para descenso y four cross plataforma, con las plataformas como tu dices es como de verdad se aprende a manejar la bici, porque con los automaticos te acostumbras a saltar tirando de ellos, yo llevo desde el 98 o asi con automaticos y hasta hace poco era muy cagueta con ellos, en las bajadas de trialeras solia soltar un pie (lo peor que se puede hacer, lo se, pero a mi me hacia sentirme mas segura, ahora lo tengo controlado y bajo con los dos enganchados) por eso cuando empece a hacer descenso ni me plantee los automaticos, ahora estoy esperando mis amadas five teen, que hablan maravillas de ellas todos los que las usan esto es como todo, depende de que quieras hacer con la bici, de lo comodo que te sientas con una y otra cosa, incluso de que ruta vayas a hacer... yo conozco ya a varias personas que en ruta usaban automaticos y se han pasado a las plataformas, asi que esto no es una ciencia cierta, a cada uno le parece mas comodo una cosa u otra
Claro Miriam, volvemos a lo mismo. Con los automáticos aprovechas mejor el esfuerzo y trabajas más músculos que con las plataformas. Pero si ni lo primero ni lo segundo es una prioridad personal tuya el hecho de usar plataformas, incluso para rutas de un buen puñado de kilómetros, no supone ningún perjuicio sino todo lo contrario. Al final volvemos a lo mismo. En España en general el ciclismo se entiende desde una óptica demasiado deportiva y no tanto desde un punto de vista más lúdico en el que no importan tanto los datos numéricos como el disfrute, que ése no hay manera de medirlo. El día que cambiemos nuestra concepción del ciclismo, como ya sucede en otros países, empezaremos a ver muchas más alternativas a la bicicleta de montaña "típica y tópica" y nos resultará menos extraño encontrarnos en nuestras salidas con bicicletas rígidas totales, con pedales de plataforma, sin marchas... unas cumplirán todos los requisitos y otras ninguno pero cada una estará mucho más adaptada a su propietario, que se habrá sacudido de encima el miedo al "qué dirán" porque aunque todos lo seamos, a nadie nos gusta que nos tomen por globeros.
AndreÇao ya sabia yo que no te iba a parecer bién nada de lo que yo dijese, tomaré la determinación de no escribir en ningún post donde te vea, asique esto será lo último que escriba,asi contentos todos. Miedo a los automáticos, no, estoy de acuerdo MiriaM que para llanear, para hacer pista, kilómetros a destajo, los automáticos dan mucha vida porque obtienes más rendimiento, pero yo veo 3km. seguidos de pista y me doy la vuelta a casa porque me agobia, por eso yo automáticos cero patatero, al menos hoy por hoy. De todas formas, no confundamos miedo con responsabilidad, miedo a caerme y hacerme unos cuantos raspones y moratones, ninguno, pero si una de esas caidas me lleva a cogerme una baja, a no poder llevar mi vida de una manera normal durante un tiempo o incluso, a un quirófano, pues hombre, yo me lo pienso muy mucho, y estas cosas pasan. Encantada de participar 2dias en el foro femenino, pero para no entrar en más pesquisas aquí termina mi trayecto de forera femenina! te dejo pista libre con tus3.550 mensajes AndreÇao, este es tu lugar más que el mio.
No lo puedo creer. Te estoy dando la razón diciéndote que haces muy bien en usar tus plataformas si te ves más segura que con los automáticos porque al fin y al cabo lo de los automáticos no es imprescindible ni siempre recomendable y tú me dices que ya sabías que no me iba a parecer bien nada de lo que digas. No he dicho nada a cerca de que no pongas automáticos porque te dá MIEDO. Yo nunca he hecho referencia al miedo a poner automáticos. Sin embargo dices que estás de acuerdo con Miriam. Me resulta curioso porque tanto ella como yo hemos dicho exactamente lo mismo pero con distintas palabras y ampliando cada vez la información que da el otro.Y yo esto lo hago, al igual que ella (supongo), para beneficiar a los demás foreros y que no tengan que aprender a golpes o con mucho tiempo lo que nosotros les podemos mostrar en 5 líneas, porque ya pasamos por ello hace tiempo. Luego que cada uno haga lo que quiera. Al fin y al cabo para eso es un foro, para intercambiar información y que ganemos todos. No sé, de la manera en la que lo dices parece como que te ando persiguiendo por todos los hilos para dejarte en evidencia o humillarte o algo así. Y no creo que nadie,leyendo los escasos intercambios de parecer que hemos tenido, pueda llegar a semejante conclusión. Si no quieres volver a participar en el foro me parece muy bien, es tu decisión. Pero dilo como es, una decisión propia. No pretendas hacer creer que si te vas es porque yo te echo. Lo primero porque no es cierto y es fácilmente demostrable y lo segundo porque yo no tengo ninguna intención, y mucho menos capacidad, de echar a nadie. Con quien no quiero hablar, no hablo. Y punto. Éste foro no es mío ni pretendo que lo sea. El foro, si pertenece a alguien en sentido estricto es a su administrador (o administradores). Y en sentido romántico a los 140.000 (ya más, supongo) foreros que cada día aportamos nuestro granito de arena para que éste lugar sea reconocido como lo que es, un sitio en el que se acumula una gran cantidad de conocimiento en lo referente al ciclismo de montaña y otras disciplinas. Considero que perderse eso a propósito y por un malentendido (o una serie de ellos) es una auténtica pena para una persona que disfruta de ésta afición tan maravillosa. Mis 3550 mensajes hubo un día, en agosto de 2006, que tan sólo eran 1. A partir de ahí he seguido aportando mi granito de arena día a día. Si hubiera abandonado la primera vez que un energúmeno me soltó una mala palabra, la primera vez en la que tuve un intercambio de pareceres con otro forero o la primera vez que no estuve de acuerdo con algo de lo que se dijo en un hilo no hubiera llegado, ni de lejos, a los 176 mensajes que tienes tú. Lo de que "estoy convencido de que no me vas a creer (por experiencia)" y lo de "No hagas mucho caso de todo esto porque son divagaciones mías. Ya sabes que soy un bocazas que por lo general no sabe ni de lo que habla, pero al que le gusta opinar." eran, evidentemente, bromas que hacían referencia al pequeño intercambio de ideas del post de la que buscaba bicicleta y que desembocó en una discusión sobre medidas de bicicletas. Evidentemente aunque llevan carga irónico no albergan ninguna malicia. Por otro lado te diré que cada uno somos como somos. Tú no me caes mal ni tengo nada contra tí y por supuesto lo último que quiero es causarte el más mínimo daño. Pero yo soy como soy y ya sé que tengo una manera de decir las cosas un poco "ácida" y a veces "cortante" (en clásicas me llamaban "el escofina" o "el novio de la muerte"). Pero nadie de aquí puede decir que me ha visto insultar a nadie o faltarle al respeto y que siempre que puedo estoy dispuesto a ayudar, a dar una opinión desde mi experiencia, que puede ser tan válida como la de cualquier otro. Tampoco soy de los que dicen "+1", "opino lo mismo que tú" o "la scott sin dudarlo". No. Yo soy de los de "Opino lo mismo que tú, y además creo que.... y a lo que has dicho sobre... le añadiría esto o lo matizaría así" y de los de "A mí me gusta más la Scott porque aunque los componentes sean algo inferiores el cuadro es mejor, que es lo que importa, y su geometría está más adaptada al uso que le vas a dar que la otra opción que dices, la..." porque creo que así sí se hace algo por los demás. Si todavía estoy a tiempo y sirve aún de algo te pido que aceptes mis más sinceras disculpas por si te has sentido ofendida por algo de lo que he dicho. espero que las aceptes porque el resto de foreros/as no deben pagar los platos que haya roto yo, quedándose privados de compartir experiencias con una persona que, or otro lado, parece de lo más cabal (tú). Yo por mi parte aprendo la lección y anoto en mi libreta de cosas a recordar que cuando te vea intentaré que no me salga mi lado Pitt-bull. Confío en que me perdones y recapacites, que siempre da pena perder a un miembro de "la familia" de foro mtb.
Yo pienso igual que tu Simel, una caida sin consecuencias pues te acabas riendo al ver los moratones, pero roturas y cosas asi... me dan mas respeto y yo no tonteo. Para evitar esto yo tengo unas plataformas que se acoplan al un lado del pedal automaticoy que cuando hago descensos, voy por ciudad pues saco las calas y le doy la vuelta al pedal asi ya tengo la plataforma, por unos 6 las tienes y no tienes que cambiar de pedales.