Abro este tema como auto-felicitación y al mismo tiempo, como apoyo o ánimo para los que como yo, se enfrenten por primera vez a la bici desde el punto de vista de mantenimiento y reglajes... Sé que lo que hoy he hecho es el pan de cada día de la mayoría del foro pero... El hilo de presentaciones crece cada día y supongo que algunos serán, como yo, gente que llevaba años sin montar en una bici. ¿Qué es lo que he hecho? -Desmontar las cubiertas sin rayar la rueda -Colocar unas bandas antipinchazos de kevlar en las cubiertas -Cambiar las cámaras por unas slime antipinchazos (doble protección ) - Desmontar la cadena (Esto sí que no lo había hecho nunca) -Desengrasar y limpiar la cadena, secarla y que no aparezca óxido (bien!) -Volver a montar la cadena -Aplicar un lubricante de cera - Alinear las ruedas (La última vez fue con frenos de zapata, los de disco van más al milímetro) -Ajustar desviador y cambio trasero. Sé que no es como para dar saltos, pero... Lo importante es que no he roto nada, y que gracias al foro he sido capaz de prever los errores que podía cometer y evitarlos (dirección de la cubierta, restos de lubricante anterior, etc...) Por eso... Gracias al foro y sus integrantes! Y a los que estéis como yo... Sin miedo! Que es mejor aprender y disfrutar con ello después, que dejar que otro te cobre por algo que en realidad es bastante sencillo y satisfactorio. Un saludo a todos y... no me hundáis con comentarios tipo: vaya chorrada! Yo he empezado hoy a hacer lo que otros hacían con 13 años...
Enhorabuena!!! Ya tas picao y dentro de nada estas mirando como cambiar los retenes de la horquilla, purgado de freno y sustitucion de rodamientos ;-)
Bueno... Hoy primer chasco... Llevaba unos dias oyendo como el buje trasero me hacía..."arenas" así que feliz de mi, me he puesto a desmontar la rueda... He llegado hasta los rodamientos, pero no he podido extraer el núcleo, que es donde oigo esos roces al girar libre la rueda, ni tengo una llave de picos para separarlo, ni una allen lo bastante gruesa...( es normal que se vea cilíndrico por dentro? No le veo yo la forma hexagonal... En fin, grasa y volver a montar... Me haré con la herramienta necesaria y volveré a probar. Gracias por leer! Agradezco comentarios al respecto ¿Es habitual ese sonido de arena? ¿Es posible que este núcleo no necesite allen y se extraiga de otra forma? Un saludo!
El sonido de arena no me doy cuenta cual puede ser, seguro que viene del núcleo? De todas maneras los núcleos son casi libres de mantenimiento a menos que cojas muchísima agua en las rutas, yo lo que hago es darle con wd40 por detrás del casette, es suficiente para lubricarlo y evitar corrosiones etc... Para sacarlo necesitas llave allen de 10, en el lidl tienen la mejor calidad-precio para las allen. Si no ves la forma de hexágono desde fuera, es posible que lleve otro sistema. Yo lo bañaría en wd y pista ;-) Pon alguna foto que siempre ayuda y enhorabuena por atreverte jeje eso sí con banda+camara antipinchazos te has pasado :-D
Pues es el sonido de... El que harían 2 placas al rozar una encima de otra si metes un poquillo de arenilla en medio... Risss risss Lo localizo entre la cobertura del nucleo y el alma del núcleo , ya probé con el GT 85, pero se queda fuera, no entra al interior... Me haré con la allen y probaré suerte, gracias!