Hola, pues tengo un problemilla con esta habitual lesion. La semana pasada ande de fisio, y me dijo q empezase despacio esta semana a trotar, pero a los 10 minutos hoy me ha vuelto a molestar bastante. Debo parar un tiempo? como se cura? a los q habeis pasado por ello? Al menos hare natacion que me dijo el fisio que no hay problema. Contadme experiencias por favor. slaudo sy gracias!
Hola, Los problemas de fascia lata los suelen tener los corredores, nadando y corriendo no suele dar problemas. Has empezad a "trotar" corriendo? Intenta ir por terreno plano y sin asfaltar. Hay un programa de estiramientos y que te diga el fisio que te trato cuando puedes empezar, que mire las tensiones de extremidad inferior, si tienes las rodillas para dentro...para fuera... Si tienes una pierna más corta que la otra..
Como dice Karen es poco habitual que un ciclista padezca de la fascia lata, es la típica lesión del corredor de running que va por terrenos inclinados lateralmente como por ejemplo la playa. Si a los diez minutos te ha vuelto a doler pues tendrias que cogerte unos dias mas de reposo, algún antiinflamatorio y mas fisio.
es un musculo muy fino y largo que va desde el lateral de la cadera hasta coger la tibia justo por debajo de la cadera.
Practico las tres disciplinas, pero como sabeis dond me molesta es corriendo. El sabado tengo fisio. y hasta entonces reposo de carrera, pero me asalta la duda si salir a dar un pingüi muy light con la bici, sin forzar, pa estirar piernas solo...
a este problema es al cual se le suele llamar rodilla del corredor, realmente es una patología de la cintilla iliotibial, para que me entendais, la unión de las fascias (fascia lata, fascia cribosa...) que envuelven al cuadriceps, isquios y gluteos se juntan y forman una cinta gruesa (cintilla iliotibial) controlada por un musculo q se inserta en la espina iliaca anterosuperior (vamos en cristiano es en la cadera) que se llama tensor de la fascia lata. una vez aquí, esta cintilla se inserta en su nivel inferior en el cóndilo externo de la rodilla, de modo que como os podéis figurar, estas estructuras están en el li¡mite de rozamiento, cualquier desalineación o fallo del control muscular y estructural tanto de pie, rodilla, cadera, pelvis puede provocar este roce, incluso la propia inflamación de la cintilla por sobreesfuerzo es suficiente para provocar el roce. solución: en primer lugar como siempre digo es un buen diagnóstico, saber porqué esa cintilla se ha irritado, "pensar que igual estáis estirando algo que está sobreestirado porque la rodillas están en ligero varo" o mandáis a nadar a braza a una persona con desequilibrios en rodilla, vamos que así se cagan las cosas, antes de nada un buen diagnóstico y después a trabajar. lo que nunca falla es el frío, eso sí te controlará la inflamación y posiblemente un vendaje con tape para que cambie la mecánica, a partir de ahí a analizar. saludos.
Piojillo tiene razón pero yo ya no estoy tanto a favor del hielo y de los vendajes compresivos, si un tejido se inflama es por algo si tu paras esta inflamación te estás cargando el proceso natural que tiene el cuerpo para regenerarse.
Yo sufri de esta lesion el año pasado y es hablando mal una "******". A mi me surgio por correr por la montaña y se agrabo por hacer ejercicios de tecnica de carrera en lo que seguramente realizas mal un movimiento. El dolor es la leche porque empiezas a correr y no te duele hasta que pasados unos minutos10-20 empeiza un dolor, en mi caso unos picnhazos que se me reflejaban en la rodilla, de hecho, al principio pensaba que se me habia roto algo de ligamentos o a saber, hasta que el fisio me dijo lo del tensor de la fascia lata que en mi vida lo habia oido. Nadando y en bici no me dolia nada por lo que centre mi entrenamiento en estas disciplinas. al final el dolor me desaperecio por si solo y unicamente fue por descanso. pero suele dirar bastante de hecho pues con la totneria me tiraria 3 meses sin poder entrenar la carrera y conozco comañeros que han estado mucho mas. en fin suerte con la recuperacion.
yo lo tuve en mi época de corredor, y se me fué con descanso hasta que me desapareció la molestia permanente en unos días y después corriendo , trotando, muy despacio para que no me apareciese nuevamente el dolor a los 20'. Todo ayudado con un buen montón de estiramientos. A partir de entonces fuí más aplicado con los estiramientos y no me volvió a aparecer, y llegué a doblar los km semanales.
Estiramientos a conciencias y zapatillas adecuadas a tu pisada y muy amortiguadas. Esas son las recetas que me sirvieron a mi para acabar con esta lesion en su momento.
Ahora mismo estoy en pleno auge de dicha lesión. Efectivamente, el problema lo tenemos los que combinamos la carrera a pie con la bici como es mi caso. Por lo que me ha dicho el fisio y por mi experiencia también es cierto que se da más en corredores de montaña por las continuas cuestas, pendientes y desniveles del terreno. El dolor más agudo aparece precisamente después de realizar el entrenamiento cuando el músculo está frío. Ayer intenté correr sin forzar mucho (un kilómetro en 4´ 20"" sobre cinta y no noté absolutamente nada hasta después de salir del gimnasio que fue sólo andar unos metros y manifestarse otra vez el dolor. Efectivamente el problema arranca desde la cadera donde el tendón se ve forzado a estirar más de lo necesario, además a mi también me produce una cierta tirantez en el tendón rotuliano. Salud