PROBLEMA FRENO HIDRAULICO SHIMANO BRM486

Tema en 'Mecánica' iniciado por harruzor, 7 Oct 2013.

  1. harruzor

    harruzor Novato

    Registrado:
    26 Mar 2013
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alcalá de Henares
    Buenas tardes compañeros.

    Este fin de semana haciendo la maravillosa ruta de la Charcuela (Uceda-Atazar) con unos amigos, tuve la grandiosa suerte de quedarme sin freno trasero y solo me quedaban 20 km de bajadas trialeras que vaya...

    Os cuento el problema con la esperanza de que me echéis una mano:

    El freno trasero últimamente me iba mal, la maneta había cogido mucho recorrido, frenaba solo después de darle varias veces a la maneta, por lo que decidí purgar el freno. Cuando abrí su caja, en efecto no había aceite mineral, por lo que poco a poco le fui metiendo liquido y sacando el antiguo. La maneta volvió a coger presión y santas pascuas, a rodar al día siguiente.

    En plena ruta la maneta me volvió a perder presión y no mordía igual el freno, además comenzó a chillar mucho el disco, tema extraño, porque estaban limpios y no suelen pitar así. En un par de kilómetros maneta sin presión ninguna y freno completamente inútil. Me pare y el disco estaba lleno del aceite mineral. Imaginad mi cara... :D

    Hoy en casa desmonto la pinza, la limpio, quito las pastillas (inservibles..), meto un plástico duro más ancho entre los émbolos y me pongo otra vez a purgar y voy observando que: cuanto más realizo el purgado, es decir, voy apretando la maneta una y otra vez, mientras echo aceite y libero el viejo, resulta que los embolos comienzan a salir de su posición más relajada y comienzan a apretar el plástico más y más sin volver a su posición inicial, es decir, terminan por estrangular el plástico y es cuando a través de uno de los embolos comienza a salir el aceite.

    No se si he conseguido explicarme, no se si esto es muy normal y no se si alguno me puede ayudar. Como veréis, no soy muy dado a la mecánica, por lo que cualquier ayuda es más que bienvenida.

    Muchas gracias compañeros y un saludo!
     
  2. jrip

    jrip Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Oct 2005
    Mensajes:
    7.031
    Me Gusta recibidos:
    277
  3. j-bandit

    j-bandit Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2012
    Mensajes:
    1.175
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    parla
    ojo! que los pistones de la pinza no tienen que recogerse del todo al soltar la maneta... simplemente dejan de hacer presión y a lo mejor retroceden 0'5mm por decir algo...
    sobre que te pierda liquido... revisa las juntas o retenes y que el pistón esté limpio y sin arañazos...
     
  4. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Creo que tus frenos son como los míos.

    Retroceden siempre, pero sólo un poco por la succión del líquido al soltar la maneta, y además está diseñado así aposta.

    Unas pastillas en estos frenos (y en otros también) retroceden para no tocar constantemente el disco. Mucha gente piensa que las pastillas se abren lo justo gracias al muelle que hay entre ellas, pero no.

    Ese muelle o pletina no tiene fuerza suficiente para hacer eso. Ese muelle o pletina entre las pastillas sólo sirve para que éstas se mantengan pegadas al pistón y no tocando el disco. Es decir, que vayan siempre donde vaya el pistón.

    Realmente, al soltar la maneta, como digo, la bomba (donde va la maneta) absorve líquido de la pinza, sólo un poco, bastante menos del que bombea en sentido contrario, de modo que al soltarla, retroceden los pistones un poco y las pastillas retroceden pegados a ellos gracias al muelle o pletina. Sino seguirian tocando el disco, sin la fuerza de los pistones, sí, pero se oiría rozadura y todos se quejarían porque sus frenos hacen ruido, etc.

    Esto es el funcionamiento normal de esos frenos. Al pretar la maneta los pistones salen mucho, pero al soltarla se recogen un pelín. No tanto como salen. ¿OK?

    Teniendo esto claro, si pones un plastico muy duro y le das para que salgan un poco hasta que hacen fuerza y ves que rezuma líquido de frenos por los laterales, de modo que no hayas puesto un plástico tan fino que haga que se salgan los pistones del alojamiento, entonces está claro que tienes una fuga de líquido por los collarines (goma retenedora) de los pistones.

    Esa fuga (siempre que no hayas llegado al límite del pistón y esté fuera de su alojamiento, que entonces va a perder por ******* líquido) puede deberse a:

    - Rayaduras profundas en los pistones. Son rayas alrededor, no donde el pistón toca con la pastilla, sino en la parte que se mete y sale, evidentemente, la que está en contacto con la goma que retiene el líquido. A través de las rayas no se sella bien todo y pierde líquido por ahí, por tanto presión de frenada y se va vaciando la bomba hasta que te quedas sin presión completamente y la maneta se unde hasta el fondo.

    - Collarines agrietados o gastados. Las gomas retenedoras han llegado a su fin. Evitar echar disolventes en esas zonas. Es posible que si has limpiado con disolventes esa zona alguna vez hayas dañado la goma. O si has usado aciete no mineral como el indicado para esos frenos. Por ejemplo líquido DOT4 o similares en glicol que parecen no ser compatible con esos frenos.

    - Suciedad en el collarín.

    De todos modos, ya que estás. Mete un poco de líquido aunque sea viejo y ve bombeando hasta que salgan los pistones, con un trapo. El mismo bombeo que le des te los escupirá hasta que queden en tu mano. Saldrá uno, nunca salen dos, es raro.

    EL otro igual tirando con los dedos lo puedes sacar, sino, desmonta las dos mitades de la pinza (vacia antes el líquido) y le metes la pistola de aire a presión de compresor en el agujero de trasvase del líquido, con un trapo en el piston y tu palma de la mano sujetandolo para que no salga disparado como un cohete y te saque un ojo.

    Ponte gafas si acaso por el líquido que quere ahí y pueda salpicar al meterle la chufletada. Dale despacio, no seas animal.

    Saltará el piston que te queda y ale, ya puedes hacer la revisión interna completa, sacar collarines y revisarlos, mirar los pistones que no estén rayados.

    Si lo están y no llevan capa de tratamiento igual lijandolos y puliendolos bien, solucionado.

    Los collarines si están tocados mal asunto, igual no hay recambio o vale más la salsa que los caracoles y acabas con pinza nueva. Shimano veo que son mu joputas pal recambio.

    Los collarines son cónicos normalmente, buen, estos no los he desmontado aun pero creo que son gomas cónicas con posición, aunque no estoy seguro al 100%. Si tienen posición fijate antes de quitarlas, porque la posición cónica es para que cuanto más presión haga el líquido, más sellen.

    Suelen ser cuadradas esas gomas y no redondeadas como una tórica normal.
     
  5. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Más o menos y resumido, jeje

    +1
     

  6. overthemountain

    overthemountain Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ene 2013
    Mensajes:
    1.842
    Me Gusta recibidos:
    109
    interesante información, gracias por el aporte
     
  7. harruzor

    harruzor Novato

    Registrado:
    26 Mar 2013
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alcalá de Henares
    Muchas gracias a todos por vuestra respuesta. Jsprint: muchas gracias por el aporte. En cuanto pueda mirare el estado de los pistones y juntas, entiendo que deben estar muy sucios y quizas gastados.

    Un saludo
     
  8. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Desguaza y pon fotos que quiero ver como son mis frenos por dentro sin tener que desmontarlos, jajaja, es lo único que me queda por desmontar de mi bici, los frenos, el basculante, el pedalier y el amortiguador, todo lo demás ya ha sucumbido (incluyendo horquilla de arriba abajo, hasta la más minúscula pieza).
     

Compartir esta página