Tengo dos problemas, uno creo que es mas importante que el otro. 1. Creo que llevo la cala del pie derecho mal puesta, pero no se como ajustarla, es decir, cuando llevo ya una hora y algo se me empieza a cansar mucho la parte externa de la rodilla, de ahí se transmite hacia la parte exterior del gemelo, como si fuese una linea. Al principio es soportable, pero luego empieza a ser doloroso. Creo que la solución es mover la cala, pero no se hacia donde y como esta relacionado con el otro problema, no se que hacer. 2. Vengo del mtb y me compre unos pedales de carretera para unas zapatillas que ya tenia de carretera, desde entonces llevo la sensación de que no apoyo bien la zona de los metatarsos en lo que es el pedal, es decir, me da la sensación de que tendría que llevar mas adelantadas las calas, pero es imposible, las puse al máximo y ya no puedo adelantarlas mas. No se si es por la falta de costumbre por este tipo de pedales o incluso he llegado a pensar que es porque las zapatillas me quedan algo grandes o porque estén mal hechos los agujeros para poner las calas. Espero que me ayudéis, porque ya no se ni que hacer.
Puede ser por más factores que las calas, altura del asiento, retroceso del mismo, Pie valgo o varo, y un muy largo etc. Pero hablando solo de las calas, así a bote pronto, si te duele la rodilla en su parte externa, puede significar que llevas el pié o mejor dicho la puntera del mismo muy metido hacia adentro, osea, llevas el talón muy separado de la viela. Es que sin una prueba biomecánica es dar palos de ciego. Yo antes también andaba en la MTB con calas SPD, y ningún problema de rodilla, fue pasarme a Carretera y empezar a tenerlos, comprobar que los ajustes no son los mismos, el tipo y la forma de pedaleo ya no es la misma, tuve que ir a Biomecánico y que me corrigiera "Bastante" tanto la colocación de las calas, (Cuñas y alzas incluidas), asi como las medidas de la bicicleta.
Gracias. El problema es ese, porque yo se que si me duele la parte externa tengo que poner pies mas de pato, pero miro la posicion y tengo el talon practicamente pegado a la biela. Lo del estudio biomecanico lo llevo pensando un tiempo, pero quizas sea un poco caro, acabare haciendomelo, pero ahora mismo no puedo.
En principio si la angulación de las calas no es correcta el propio pie te lo va indicando porque hacia uno de los lados tendrás margen para mover el pie pero hacia el otro tendrás un tope. En la posición ideal deberías tener el mismo margen hacia un lado y hacia otro. En cualquier caso, el dolor en la parte externa de la rodilla no podría ser también por una posición baja del sillín?
En principio lo del sillín no es porque lo llevo a la altura correcta y lo tengo comprobado, aun así, lo volveré a calcular y probar.
Pues las amarillas son las de más libertad angular, creo que llegan a los 9º, por ese lado no deberías tener tanto problema, vas a tener que mirar otros aspectos.
Yo diría que seguro la llevas adelantada..no se ponen coincidiendo con el juanete sino más atrás entre primer y último metatarso o juanete demasiado adelante carga el vasto externo y la cadera en la parte externa, yo comprobaria esto y que tal vez esa pierna fuera más larga y este más cerrada o más pegada adelante
Con la medida de la entrepierna y luego calculo el ángulo que forma mi pierna para que este dentro de los parametros
Y el retroceso del sillín? Y el retroceso de la tija? Y la posición de las calas? (Longitud y horizontal) Y el tamaño de la potencia?
Y el retroceso del sillín? Y el retroceso de la tija? Y la posición de las calas? (Longitud y horizontal) Y el tamaño de la potencia?
En el mensaje anterior solo me has preguntado la altura del sillín... Lo demás me lo preguntas porque no lo sabes o para que te lo diga y decirme que lo hago mal? Porque si lees el tema solo he preguntado a que se puede deber, en ningún momento he pedido que me digas como se hace un estudio biomecánico, que para ello esto capacitado.
Te lo pregunto porque todos los parámetros mencionado influyen en la altura del sillín, no porque me importe como vayas sentado.
Esa fórmula esta demostrado que es totalmente invalida ya que hay muchos factores que influyen aparte de tu longitud de pierna...retroceso,flexibilidad, posición de las calas,extensión de tobillos,etc
Es que os estáis desviando del tema, yo he preguntado que hacer con las calas para que no me duela esa parte. No he preguntado como montar en bici. Porque tengo muy claro que son las calas.
Es la pescadilla que se muerde la cola, las calas son el ultimo problema, suele venir todo de más arriba.