A ver si alguien le encuentra una explicación a esto porque yo no soy capaz. Tengo un colega con bici rígida de 26" que solo rompe las ruedas traseras, jode los radios, los ejes, los núcleos, pero solo las traseras, ya lleva 3 juegos, las primeras fueron unas Kasper con aro Crest y buje Circus Monkey en las que rompía radios cada vez que salida, las segundas unas Crosmaxx ST jodió el núcleo y dobló el labio de la llanta, bueno más bien lo aplastó, las terceras has sido unas Sun Ringlé Black Flag Expert a las que ha roto varios radios y el eje también. De verdad que no lo entiendo, él no hace el bruto, va por pistas y caminos y no baja fuerte ó almenos yo no lo veo bajar fuerte. Pienso que puede ser que siempre pedalea con mucho desarrollo, está muy fuerte, lleva monoplato de 34 dientes y cassette 11-36 y el 36 nunca lo he visto ponerlo. Puede ser por eso? Esque ya no sé que explicación buscar.
Probablemente tu amigo tenga un peso considerable. Si es asi, que elja un buen aro de enduro y radios de 2 mm como mínimo. En cuanto a lo de doblar el labio de la llanta es porque dio un llantazo con la cubierta a demasiado poca presión. Los núcleos si son de aluminio, no debería usar casettes de gama baja que tienen las coronas sueltas y se clavan en él, y en cuanto a los ejes, pues más de lo mismo, si los parte sin hacer el cafre ni saltar, pues probablemente sean de aluminio y quizás no aguanten la carga, si los elige de acero cero problemas...pero claro todo esto hace ruedas muy pesadas, seguras, pero pesadas
Pesa 80 kilos pero no de grasa, ya te digo que anda mucho, lo del llantazo ya lo imaginé. Cassette siempre XT. A ver yo hago enduro y all mountain y nunca he roto una rueda, vale que no salto cortados y tal, pero peso unos 90kilos. Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk
Por desgracia a las ruedas no les importa que los Kg que soportan sean de grasa o de músculo Si tu pesas 90 kg, haces los mismos km que él y no cascas, casi seguro que llevas una doble y con cubiertas con más balón que tu amigo
La forma de conducir, la técnica, la manera de trazar una curva o saber elegir por donde meter la bici también influyen mucho, no hay que hacer el burro, ni bajar fuerte, ni pesar 90kg para doblar aros o partir radios... yo diría que no es precisamente fino y su manera de conducir repercute negativamente siempre en la rueda trasera.
No, fino no es conduciendo y va a saco sin mirar si hay piedras o no. Pero no creéis que el ir siempre con tanto desarrollo puede forzar las ruedas? Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk
Tengo amigos que ya quisiera yo tener sus patas y mover el desarrollo que mueven y no van rompiendo las ruedas... Lo del desarrollo algo influirá, pero con lo que acabas de decir de que no es fino y no se fija por donde va me lo has dicho todo... Me ha venido a la mente la película Días de Trueno de Tom Cruise, hay un ejemplo muy gráfico que trata lo mismo que estamos tratando aquí, cuando su entrenador le dice que de 50 vueltas a su manera y otras 50 vueltas a la suya...
Si pesa 80, tiene mucha fuerza , su bici es rigida, la usa a tope y tiene mala técnica, es rotura segura, dile que pedalee con mas cadencia, aprenda a distribuir el peso, levantar la bici, etc, esto sumado a un neumático de mas balón a la presión correcta no solo ara que no rompa mas ruedas si no que tambien disfrutara mas de la bici al tener mas control.
No entiendo como el desarrollo con el que se pedalea puede influir en la rotura de unas ruedas.... jamás había leido/oído/visto algo así... Para mi está más que claro. Rompe ruedas porque no es cuidadoso de lo que hace con la bicicleta aunque aparentemente no haga el burro... seguro que en socavones, surcos y demás, sólo levanta delantera y se traga todo el canto de los surcos/socavones con la trasera... o piedras... Y cuando se elige ruedas, no sólo el peso de las ruedas influye... hay que pensar en lo que van a aguantar las ruedas