Hola, buenas. Hace ya bastante tiempo tuve problemas con la totem, pues el rebote hiba loco y no funcionaba correctamente. Desmonte el cartucho del mision control y lo vi roto, con lo cual encargue otro. Cuando me dispuse a cambiarlo y de paso a cambiar retenes y aceites, lo primero que me sorprendio es que eran ligeramente distintos. En la foto el izquierdo es el viejo y el derecho es el nuevo.- Como podeis apreciar el nuevo tiene aberturas en la pieza negra ¿acaso podria ser una mejora? ¿son compatibles? Tras montarlo todo y hecharle los correspondientes aceites, resulta que tras 3 dias de uso, vuelvo a notarla con el rebote mal. Desmonte el cartucho del mision control y como podeis apreciar en la foto, no se ve nada de aceite.- ¿Esto es normal? ¿no deberia ir el cartucho bañado en aceite? ¿Podria ser que esta pieza que va debajo tuviera algun problema?.- Me gustaria añadir, que mi pieza al final solo lleva un tornillo negro, no lleva ese especie de pincho terminado en dial rojo... Gracias.
MMM, intentando averiguar como va tu horquilla por las fotos que pones (sé de mecánica para defenderme más o menos bien, pero no entiendo de tipos de horquillas, yo sólo entiendo de lo que desmonto, la mía), parece que es similar a mi DART2 pero bastante mejor. La parte azul parece un cartucho del bloqueo que va en la parte superior. Puede que ese cartucho también te permita regulación en compresión. La parte de abajo con el pistón rojo, ese es el pistón hidráulico, el que entra y sale de la barra (que no botella) cuando se hunde la horquilla. Luego el regulador rojo parece el regulador del rebote que va enroscada a través de la botella por la parte inferior a la parte de abajo del vástago del pistón de rebote, como se ve en la foto que pones. Te voy a explicar un poco como rula, que es parecida a la mía y lo haré lo más breve que pueda, después te diré qué puede estar pasando. Dentro de la barra derecha aloja el sisteme hidráulico. Eso lo tienes claro y puedes diferenciar dentro: - El cartucho de extensión, que es el cilindro que va dentro de la barra y sujeto con los circlips, donde entra el pistón ese de color rojo con el vástago que entra y sale. Ese cartucho es donde está el acéite y donde se realiza la labor más que nada de rebote. - El cartucho de compresión, que es la cámara superior, donde va el sistema de bloqueo y regulación de compresión, que es la pieza azul esa que has puesto nueva y que lleva los muelles y el pistón estático (creo que no se mueve pero no lo sé seguro en tu horquilla, puede ser que sí y por eso lleva ese muelle ahí). Se llena la barra por arriba con aceite tal como especifica el fabricante, los ml que indica. Ese aceite llena el cartucho de rebote y esto es lo que hiciste cuando la montaste al echar el aceite por arriba antes de poner el cartucho de compresión y apretarlo con la llave hexagonal. Cuando la horquilla se comprime y baja la barra hacia abajo respecto a la botella, el vástago con el pistón rojo va entrando dentro del cartucho inferior (el del rebote). Al entrar el pistón con el vástago, ese vástago que va entrando dentro ocupa un volumen y obliga al aceite a desalojar ese volumen. Conforme más entra el vástago, mas aceite se desaloja. Ese aceite no desaparece, sino que va subiendo hacia arriba. Es como si metes el puño en un vaso lleno, el agua se sale por los laos. Aquí es similar. Sólo que el aceite va subiendo de nivel hacia arriba y por ******* pasa por el pistón de bloqueo/compresión que hay atornillado al final de la pieza azul (cartucho de compresión) que compraste nueva. Ahí es donde se hace la regulación de compresion, ya que ese piston, a través de la regulación que tiene por fuera arriba, modificará un paso de aceite que deja mayor o menor caudal pasar de la cámara inferior (cartucho del rebote) a la cámara superior, al otro lado de ese pistón, inundando la pieza azul por completo. Se supone que el fabricante establece el nivel de aceite para que no haya un recorrido muerto, es decir, el aceite debería estar ya mojando los pasos de aceite del pistón de la pieza azul. Si estuviera muy bajo el nivel, notarias un primer recorrido sin actuar el hidráulico en compresión, pues tendría que undirse bastante hasta que el aceite subiera de nivel y llegara a los pasos del pistón de compresión. Entonces tenemos claro que la horquilla tiene 2 cámaras o cartuchos y que al comprimirse el aceite pasa del inferior al superior y es en ese paso donde se aplican diversas restricciones. Por un lado tienes regulación de compresión que va cerrando el paso del aceite de una cámara a otro, y por otro, el bloqueo, que cierra el paso totalmente (aunque luego tienen un muelle por si le das un golpe fuerte, que la presión de aceite lo venza y pueda pasar a la cámara superior [de compresión] y no se revienten las tóricas inferiores (y otras) del cartucho de rebote por exceso de presión). Cuando actua el bloqueo, el aceite al no poder subir a la cámara superior, impide que el vástago del pistón de extensión pueda seguir entrando, ya que el aceite no se puede desalojar y esto impide que entre más, el propio aceite no le deja entrar más. Por eso se bloque una horquilla. En compresión no es ese pistón rojo el que actua (a veces se pueden hacer regulaciones con él en algunas horquillas, en otras sólo sirve para el momento de extensión y no de compresión), no es que empuje el aceite que hay encima de ese pistón. El pistón suele tener un bypass con una arandela que cuando sube, deja que dicho pistón navegue entre el aceite sin empujarlo, es decir, este pistón al subir, va como nanando entre el aceite sin oponer mucha resistencia, ya que tiene unos pasos que impide empujar el aceite y lo que hace es pasar a través de él sin empujarlo. Es el propio vástago (donde va atornillado ese pistón) que va entrando en cartucho de rebote el que desaloja el aceite y es cuando éste sube de nivel y atraviesa la cámara superior que es donde se hace la regulación de oposición a su paso. En extensión lo que pasa es al revés. En el pistón de compresión que va a la pieza azul, en el sentido contrario tiene una arandela de bypass que se abre y deja que el aceite que antes subió, vuelva a bajar sin oponer resistencia (se puede jugar con este ajuste también en algunas sofisticadas, supongo, no lo sé), mientras el pistón rojo y el vástago van bajado y el aceite vuelve a llenar la cavidad que éste va dejando cada vez mayor. Aquí donde se actua en la extensión es en el cartucho inferior, en el del pistón rojo. Y aquí se actua diferente que en compresión, ya no por el nivel de aceite que se eleva o disminuye, sino que actua como un pistón de una geringa. Aquí el rojo ya no va nadando entre el aceite, aquí sí que lo empuja contra las paredes inferiores del cartucho de extensión. Al bajar el vástago con el pistón rojo, el aceite que ha quedado en la parte de abajo del pistón rojo debe salir por algun lado. Por abajo no puede porque está la tórica que roza contra el vástago que va saliendo. Sólo puede atravesando dicho pistón rojo. Hay un paso en el centro del pistón que va a tráves de un lateral agujereado del vástago, cerca del pistón y dicho paso aumenta su tamaño al mover la regulación de rebote de un lado a otro. Cuanto más grande es el paso, menos oposición a que se extienda. El aceite fluye más rapido desde debajo del pistón rojo hasta la parte de arriba del piston rojo. Es decir, el piston rojo "navega" entre el aceite pero esta vez con oposición. Es complicado de explicar sin dibujos. Con eso lo que quiero decir y es ya una vez entendiendo más o menos como funciona una horquilla es que, muy poco aceite deberías tener para que notaras que va mal en extensión. Cuando hay poco aceite deberías notar que: - En el primer recorrido de compresión se notaría como un vacío, como que no opone resistencia. (Esta prueba se hace mejor sin aire en la cámara de aire, para comprobar el funiconamiento del cartucho hidraulico y tener la sensación al moverlo de arriba abajo toda su carrera). Esto es porque el aceite no llega todavía al paso de la válvula de compresión (el pistón enroscado en el final de la pieza azul nueva que compraste. La pieza azul, recuerda, es el cartucho de compresión). El aceite está muy bajo y el vástago del pistón de extensión debe entrar muchos milímetros hasta que el aceite empieza a pasar por los pasos del pistón de compresión. Luego ya lo notarás como siempre, a partir de esos mm. Es posible que si hay muy poco, notes ese vacio en todo el recorrido. - En extensión, con la horquilla totalmente extendida, si la hundes un poco y la vuelves a extender, funcionará normalmente, pues el aceite por gravedad está en la parte inferior del cartucho y como el pistón esta navegando por la parte que está llena de aceite, no se nota nada raro en la extensión (extensión = rebote). En extensión se notará el vacío de que no actua cuando el pistón suba más alto que el nivel del aceite, pero eso no pasa midiendo con una regla hasta donde llega el aceite y ahí ya pasará, sino que conforme el vástago entra, reucerda que el nivel también sube, pero llega un momento que el vástago siempre entra más rapido que el aceite sube de nivel y llega un punto donde el pistón supera el nivel del aceite y deja de estar "navegando" entre él. Entonces al extenderla notarías un vacio hasta que el pistón tocara aceite de nuevo. Eso podría notarse más con la horquilla comprimida a tope y haciendo el movimiento de extensión. Luego encima se generan burbujas de aire por este motivo y se nota un movimiento no lineal tanto de compresión como de extensión, como a saltos y haciendo ruido el aire dentro. Todo este peazo de tocho para decirte que a lo mejor el aceite se te está pasando de los cartuchos en el interior de la barra a la botella porque las toricas del cartucho inferior de extensión (ese que va sujeto con un circlip en la parte de abjo de la barra) tienen una fuga por estar en mal estado o algo... Comprueba que no se pase el aceite del cartucho de extensión a la botella por abajo. Las tóricas que se suelen desgastar son las que van en contacto con el vástago, pues como este entra y sale, las van jodiendo. Y ese puede ser tu problema. Si ya sabías como funcionaba la horquilla, entonces siento el tocho, jeje. Por último te meto un vídeo pa que veas como desguazan todo de lo que te hablo:
Qué notabas en el rebote?? como un vacío de funcionamiento y que luego ya iba bien, o que por ejemplo la regulación de rebote no actuaba nada?
Perdon por no responder antes. Muchisimas gracias por la respuesta, y muy buena explicacion, ahora ya me quedo todo mas claro. Cambie un par de juntas toricas donde el eje del cartucho del rebote friccionaba y ahora parece que el aceite esta en su sitio (esta en fase de pruebas). ¿Alguien sabe la diferencia entre uno y otro cartucho? Gracias.
No sabría decirte, tal vez sea alguna mejora porque se rompían. De hecho la tuya original se rompió, no?
Si, la mia se rompio el tornillo que encaja con el cilindro inferior... creo que por saltar con el floodgate bloqueado
Igual han puesto un sistema que permite pasar mejor al aceite en caso de golpe cuando está bloqueado. Mi rock shox barata tiene eso, un tornillo abajo hueco que es por donde pasa el aceite al cartucho y se bloquea por arriba, tapando el agujero una pieza de plástico con goma en la punta. Al girar el dial, la pieza hace presión en el agujero y no deja pasar el aceite, pero esa pieza encima tiene un muelle, por tanto si metes un golpe o la undes con fuerza, la presión de aceite vence el muelle y puede subir al cartucho. De ese modo no se rompe, aunque depende, porque si el muelle es muy duro y el impacto es muy rápido, tanto que no da tiempo a liberar la presión hacia el cartucho pues puede que se reviente algo por ahí y eso habrán modificado en la tuya.