Hola, Hace algo más de un año compré un pedalier Shimano Deore completo, con su eje de pedalier Hollowtech II BB51 incluido. El caso es que lleva apenas 1500 km y siempre ha funcionado bien, incluso con mucha arena y polvo, tormentas de verano, etc. Pero este año he empezado a usarlo en invierno y las condiciones son mucho más húmedas, constantes charcos, barro y llovizna. El otro día tuve una salida con agua nieve y muchos charcos: Después de esa salida pasó de funcionar perfecto a ir realmente mal. Ahora los platos giran mucho más duro, incluso se quedan un poco atascados cuando no pedaleas. Desmonté el conjunto pensando que sería cuestión de limpiar un poco, pero cuando quité los sellos y llegué a los rodamientos los he visto fatal. Con agua e incluso oxidados, y nada de grasa. Los he metido en un líquido de limpieza de rodamientos y mañana probaré a ponerles grasa para rodamientos, pero no sé si funcionarán porque el izquierdo no eres capaz de girarlo con la mano y el derecho va a trompicones... Teniendo en cuenta que el eje BB51 vale algo más de 10€ entiendo que no me podía esperar mucho de él. Ahora, la pregunta es ¿en modelos superiores voy a tener el mismo problema? Por ejemplo el mismo eje pero XT vale 20€, entiendo que es mejor, pero los sellos laterales me parecen idénticos. ¿Morirán igual en rutas con agua? ¿O quizá el problema ha sido mi falta de mantenimiento? La verdad es que nunca los he abierto: entre que pone "do not disassemble" y que siempre han ido como la seda nunca me he molestado en llegar hasta las bolas y ver el estado de la grasa. También he visto que hay muchas más marcas que hacen ejes... ¿Que opináis?
Mirate este post tranquilamente http://foromtb.com/threads/cambio-rodamientos-cazoletas-xt-lx.386192/
Gracias, interesante. No obstante, creo que no compensa cambiar los rodamientos. Por 20€ tengo unas cazoletas nuevas XT en cualquier lado, mientras que sólo los rodamientos te valen lo mismo o más, no son fáciles de encontrar ni de cambiar, etc. Más bien pienso en comprar unos nuevos, pero visto lo visto intento averiguar si me compensa Shimano y si la he cagado con el mantenimiento.
Estoy de acuerdo contigo, para mi no vale la pena el cambio de rodamientos, yo llevo un eje XT y de momento con 2000 kms no he tenido problemas, eso si, sin tanto barro ni agua, yo compraria el XT directamente
Deore y Xt son iguales en cazoletas. O te vas a unas cazoletas que se les pueda cambiar los rodamientos más fácilmente o te va a pasar lo mismo cada año.
Yo no me atrevería a decir si son iguales, pero si que te puede pasar lo mismo con XT. El sallado de las cazoletas shimano no es muy bueno. Los rodamientos comerciales ven mejor sellados. Además el giro es más suave en el rodamiento sellado industrial que en las cazoletas. Por lo menos las Deore que yo he tenido. Yo los llevo en unas Deore yo creo que va ya para tres años y siguen como el primer día. Tengo un caso curioso de un compañero que le puse un rodamiento solo en una cazoleta, pues la otra giraba suave. 5000 km después me dice que se ha cascado la cazoleta que no cambiamos. Al desmontar vemos que la cazoleta original shimano seguia bien y hubo que cambiar el rodamiento 6805. Y sigue con una cazoleta Shimano. Eso si el rodamiento aguantó 5000 km. Posiblemente si lo hubieramos rellenado a tope de grasa todavía estaría funcionando
Cambiar unas cazoletas del hollowtech II son apenas unos 15 minutos y apenas 10 euros.....asi que sin dudarlo....cada año, unas cazoletas nuevas. En primavera.
O por lo menos un par de limpiezas o tres al año, y seguranebte te duren más. Yo llevo unos 8000klms. con unas cazoletas xt y van de fabula, ahora cada dos por tres desmontaje y limpieza.
Algo importante es que le metas grasa de litio en las roscas al cuadro, no esa grasa de montaje que no deja de ser una pasta, la grasa de litio es un impermeable de humedad.
Os cuento. Tras un baño en líquido limpiador y echarle 3 en 1 a ver si se suelta un poco el tema el derecho está aceptable. El rodamiento izquierdo estaba completamente gripado, no giraba por mucha fuerza bruta que hiciese. Me he puesto a sacarlo a martillazos y cual ha sido mi sorpresa cuando al extraerlo de la cazoleta ha empezado a querer girar. Tras escupir mucho óxido, va bastante bien. Yo creo que con una buena grasa para rodamientos podrían funcionar un tiempo más. Por lo que veo los sellos no son demasiado estancos así que la clave ha sido la falta de grasa. En cuanto ha entrado agua, eso estaba sin lubricación alguna y se ha oxidado todo. Os recomiendo revisar los vuestros cada cierto tiempo. Quitas la tapita de plástico, la goma que hace de sello y limpias un poco el tema. Si lo hubiera hecho habrían resistido mucho mejor. Ahora no sé que hacer. Probablemente lo monte mañana aunque sea para ver el resultado de todo este bricolaje. Pero en un futuro cercano me veo pidiendo un eje nuevo. Lo que he sacado en claro es que estas cosas por muy selladas que nos digan que están, hay que mantenerlas o se mueren bien rápido con agua. ¿Posible estrategia comercial soltar toda esa parrafada de "no desmontar"? En cuanto al cuadro, no problem. Como dices, uxiopd, embadurné todo en su momento con grasa de litio y está perfecto, y mira que tiene que haber corrido agua por ahí porque he sacado bastante arena. Punto positivo para la grasa de litio
Yo los prondría nuevos, no perdería tiempo en montar algo que sabes que está roto ni engrasar algo que no va a funcionar bien porque ya están picados del óxido y la grasa no va a solucionar nada aunque tú creas que sí. Cámbialos y no te compliques la vida. A las nuevas intenta echarles grasa a tutiplen para que al montarla rebose y no pueda entrar agua.
Mira este post, me quedaron muy limpios y funcionando de lujo. http://www.foromtb.com/threads/cuan...-eje-de-pedalier.1084814/page-2#post-19131468