Hola a todos. Ayer compre una mondraker factor r de segunda mano. El cambio cambiaba pero no iba fino, rozaba y tal. Esta mañana se la he dejado al mecánico. Bien pues su diagnostico y actuación a consistido a limpiar el desviador, enderezarlo . Lejos de ir bien, cuando llevo plato mediano y piñón grande, después de unas cuantas pedaladas la cadena se cae al plato pequeño. Me ha dicho que eso se debe a que el eje pedalier es mas largo que el original y que habia que cambiarlo, pero el eje bielas y platos son las de serie! He perdido confianza en el asi que no se que hacer, si evitar poner desarrollos en los que la cadena este cruzada o le haga caso y cambie el eje, (aunque a lo ultimo no lo veo sentido) Espero que podáis ayudarme, un saludo!
El piñon mas grande se usa con plato pequeño, no mediano; sino baja uno o dos piñones y deja el plato del medio. No digo que no tengas un problema, pero creo que estas usando incorrectamente los cambios.
Si no es que yo los use asi, es que al probar el supuesto ajuste del mecanico, pasando por todos lo piñones con cada plato, aparte de que roza en muchas combinaciones en esa en concreto la cadena se cae de plato.
Si llevas eje d serie seguramente debas regular bien el desviador, primero baja al plato pequeño y comprueba el tensado del cable, luego sube al piñón más grande y comprueba q el desviador no roza, si ves q roza pues deberás ajustarlo mediante el tensado del cable y los dos tornillos del desviador
Ola . Me gustaría saber si me podéis ayudar. Tengo una bici de montaña y le e cambiado el cassette de piñones y la cadena y se me sigue saltando la cadena. Sabriais a que puede deberse. La cosa es k solo lo hace en el piñón 6 y 7 el resto van bn. Espero vuestra respuesta y gracias
Revisa bien la patilla de cambio seguramente la tengas doblada un poco y por ese motivo t pasa eso. Con q la patilla este doblada algo mínimo el cambio ya no trabaja 100%
Efectivamente, no debería de usarse esa relación de transmisión, deberías de meter plato pequeño y con eso debería ir bien. Pero esto ya lo sabes, ahora vamos al problema: para esa posición incorrecta de la cadena lo que debería de pasar es que rozase con la cara interna del desviador, que impediría que cayese al plato pequeño, no directamente bajar al plato pequeño. Yo creo que deberías de ajustar el desviador para que en esa posición quede un poco más hacia afuera. Primero mira que estén bien ajustados los límites entre los que se mueve el desviador: que en plato pequeño y piñón grande la cadena no roza con el desviador (está lo suficientemente hacia dentro) pero que tampoco se puede salir hacia el cuadro (está lo suficientemente hacia afuera). Lo mismo para plato grande y piñón pequeño, pero esta vez que no se salga hacia afuera. Estos límites se ajustan con los tornillos L y H del desviador como supongo que ya sabes. De ser el eje más largo que el original, esa diferencia debería de poder ajustarse con esos tornillos. Que yo sepa, un desviador vale para todos los tipos de eje. Una vez hecho esto sólo queda jugar con la tensión del cable, que se hace con una rosca que hay en la maneta y, a veces, hay otra en el desviador (cada vez menos). Para que quede más alto el desviador en el plato medio lo que hay que hacer es tensarlo más, para que quede más hacia afuera del cuadro. Claro está que si te pasas, quedará tan hacia afuera que te puede ocurrir lo contrario: que la cadena se escape hacia el otro lado, hacia el plato grande (cuando uses los piñones más pequeños). Bueno, realmente no se escapará como tal, sino que no querrá bajar de plato grande al mediano porque el desviador estará demasiado hacia afuera y no la obligará a bajar. Si no consigues darle / quitarle tensión suficiente con la rosca lo que hay en la maneta, libera toda la tensión del cable (plato pequeño y piñón pequeño), suelta el tornillo prisionero que sujeta el cable al desviador y ahí dale un poco más / menos de tensión. La rosca de la maneta sirve para darle un poco de tensión, pero si tiene muy muy poca entonces llegas al límite de esa rosca sin llegar a la tensión suficiente. En resumen, tienes que jugar con eso hasta alcanzar el equilibrio. En realidad, si están los límites bien, es sólo jugar con la tensión del cable hasta que quede a gusto. De todas formas todo esto que decimos es un poco ya perfeccionismo. En esa posición la cadena nunca te va a trabajar bien, lo único es que lo normal es que roce con el desviador en vez de caerse. Lo de los mecánicos, pues lo dicho. Un mecánico te la va a ajustar al 80 % en cuestión de 5 minutos. Pero para un ajuste del 100 % tendrás que mancharte tú las manos, él no se va a tirar 1 hora... Por eso estos ajustes sencillos pero un poco finos y engorrosos yo soy partidario de hacerlos en casa.
Muchas gracias guarder, he intentado ajustarlo como dices pero no consigo que quede fino, ahora no se me cae pero luego no me baja al plato pequeño cuando quiero cambiar de mediano a pequeño. Lo llevare a otro mecanico a ver... Porque la verdad es que me esta empañando la ilusión de estrenar burra.
OK, ya nos contarás qué te dice. De todas formas no te obsesiones, nunca vas a tener la bici perfecta, siempre habrá roces y desajustes que se pueden mejorar. La única bici que mecánicamente está perfecta es la que no se usa. Céntrate en disfrutarla, que la mecánica no tiene fin.
eso del que el piñon mas grande solo deberia usarse con plato pequeño no lo comparto. a mi me paso hace poco eso que comentas, y el problema era que la cadena habia cojido holgura. cambie la cadena y problema fuera
Yo suelo usar esa combinacion de plato mediano 32 y piñón grande 36 y sin problemas ni caida de cadena y lo he comentado a mis compañeros y también usa esa combinación para subir rampas fuerte y sin problema. Para mi que plato medio permite todas las posiciones en la piñonera. Otra cosa es la calidad del cambio y desviador asi como de la cadena que este sin el desgaste maximo. También afecta la lineacion del desviador etc. Pero esa combinación es perfectamente asumible sino que hay de las bielas de dos platos.