Hola a todos. Soy nuevo en el foro, y la verdad es que estoy encantado al ver que hay más locos como yo. Cada vez que salgo por mi zona(sur de Madrid) vuelvo a casa más enfadado, ya que me encuentro caminos cerrados, cortados por autopistas y no han hecho puente, etc. El problema de esto es que el camino se borra, y ya nadie puede reclamar, pues la costumbre hace ley, y si no hay paso el camino no tiene sentido. Veo un montón de quejas de casos concretos, y una asociación a la que me suscribiré cuando termine este topic, que se preocupan del tema. Pero creo que sería bueno que si alguien en el foro supiera los pasos en linea general que hay que dar para plantear la denuncia lo expusiera, y que cada cual en su zona lo ponga en marcha. -¿Como sé si un camino era cañada, via pecuaria, o algo similar que estuviera protegido?, ¿Existen mapas públicos oficiales donde cerciorarnos antes de la denuncia de que efectivamente la ocupación no era legal? - ¿Qué hacer cuando los cierres en la mayoría de los pueblos se hacen con el silencio administrativo de los propios ayuntamientos? -Si sabemos que una camino no podía ser ocupado ¿Se podría denunciar directamente en el juzgado, evitando así que la Guardia Civil o el propio ayuntamiento lo archiven hasta que el imbécil del ciclista se canse? - ¿En las zonas donde la Guardia Civil ha desaparecido, como los pueblos del cinturón de Madrid, el Seprona existe y puede actuar? Bueno la idea sería que los que controlen de derecho contesten, y como propuesta a los moderadores, que el topic quedara fijo para que según la gente entre tenga claro qué puede hacer. Gracias por adelantado
Seria muy importante que alguien de unas pautas sobre este tema, seguro que hay gente aqui que conoce estos tramites, un saludo
que lo cuenten!!,,, que a mi me interesa,,, un caminito muy chulo por el que pasaba yo normalmente ha desaparecido,, ya pindre fotos cuando tenga..
No había leido tu mensaje y, aunque algo tarde, te contesto en lo que conozco. Para saber si un camino o cañada o via pecuaria esta protegida debes indicarnos la zona de que se trata y podremos determinar si está dentro de una zona que tenga protección de algún tipo. Las cañadas y vías pecuarias están censadas y su ocupación es siempre ilegal, salvo que se trate de ocupación por motivos de utilidad pública o en beneficio de intereses generales. Si se ocupa por un particular sin título, es denunciable. Los Ayuntamientos pueden tener información en el Catastro respecto de los caminos públicos, si los tienen censados. En los mapas oficiales figuran los caminos que son públicos o los que tienen uso público, siendo fincas privadas. Eso no quiere decir que sean intocables y menos en parques naturales, nacionales o zonas protegidas, puesto que la declaración puede ser posterior a la confección del mapa. Siempre es importante informarse a fondo y facilitar los datos que permitan identificar el camino o zona. El Seprona funciona para denunciar ocupaciones o cortes ilegítimos, si bien en Imba queremos iniciar primero una negociación con los titulares del terreno, sean públicos o privados, y luego, si no queda más remedio denunciarlo. Espero haberte aclarado algo.
Mil gracias Victorvizi por tu respuesta pero me quedan algunas dudas. Creo que la labor del IMBA es fundamental, y el que haga estas preguntas no es que signifique que no crea en vuestra función, sino más bien pretendo daros masticado el tema, e incluso si lo admitís colcaborar con vosotros (no solo económicamente). Soltado el ladrillazo, continúo: Por ejemplo, yo soy de Alcorcón en Madrid: Para hacer esa consulta ¿a dónde voy, al registro de la propiedad, a la concejalía de medio ambiente,..? ¿No pregunto por la finca, sino por el propio camino?. ¿Es un registro público?¿Te cobran por la consulta?¿Cómo identifico el camino? ¿Donde están esos mapas? Mil gracias de nuevo por la información:grin:
Motoretta2, estaremos encantados de que colabores con IMBA España, me pondré en contacto contigo por mp para ver de qué manera lo hacemos. Respondiendo a tus preguntas, sin ser un experto, te diré que los registros en España son públicos y todos tenemos derecho a obtener la información que contienen. Otra cosa es que dependiendo de la información que solicitemos nos cobren, más o menos pelas, por el soporte en que nos lo facilitan. Creo que lo mejor es dirigirse al Catastro, que es el registro en el que figuran los datos de todo el municipio. El registro de la propiedad registra la titularidad o propiedad de las fincas y sus datos. La Concejalía de medio ambiente te puede facilitar también información interesante y complementaria a la del Catastro. Los mapas los puedes encontrar en la Casa del Mapa, es decir el IGN (Instituto Geográfico Nacional), se encuentra en Madrid, calle General Ibañez Ibero, cerca de Reina Victoria, donde tienes toda la cartografía oficial, incluida la del ejercito y mapas sectoriales más concretos. Supongo que tendrá página web y también se pueden conseguir en algunas librerias o Delegaciones del IGN. Para conocer zonas protegidas, en el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Medio Ambiente de la CAM, creo que está en la calle Maudes, relativamente cerca del IGN. Supongo que en propio Catastro municipal te podrán facilitar las condiciones del camino en cuestión, es decir, si atraviesa fincas públicas o privadas, posibles servidumbres de paso o uso público, etc. Como casi siempre, hacerse el tonto, solicitar ayuda, sonreir y tirar de la lengua a quien te atienda, suele ser un método adecuado para que te den algo más de info que la meramente oficial. No digo que no lo hubieras pensado hacer, sino que a mí me suele funcionar bien este recurso sencillo. Por favor, dinos lo que averigües. Saludos.
Gracias Voctorvizi. Te he contestado a tu mensaje, sería un placer dentro de mis posibilidades de tiempo colaborar con vosotros activamente. Bueno pues ahora vamos a poner un ejemplo, a ver si podemos ver una forma de actuar, y si la podemos poner en práctica: Antecedentes: Hace unas semanas salgo con mi noviapara dar una vuelta en bici por la zona de arroyomolinos, vamos por el arroyo de los combos hasta el Guadarrama, esperando poder vadearlo por un paso que aparece en el mapa que llevo cargado en el Oziexplorer. Por la corriente que lleva el río decidimos buscar otro paso, pero las edificaciones cada vez nos alejan más del río por lo que acabamos en Xanadú, subimos la cuesta por la parte de atrás y giramos en la rotonda que hay arriba a la derecha (esto para los que conozcáis la zona), y acabamos en un prado donde me parece ver un camino a lo lejos sobre un cerro, lo cojo y me lleva a una valla, donde el camino sigue al otro lado. Tenía tres opciones, a) bajar hasta la autopista e intentar llegar por ella a Móstoles b) Volver sobre mis pasos y dadas las horas hacerme en media hora una nocturna sin focos c) Pasar la valla y llegar hasta la calle que está al otro lado y entrar en Móstoles por el polígono La lógica ante el estado de la valla que estaba completamente rota me decía que a y b no eran buenas opciones, de forma que atravesar por el camino hasta el otro lado, no era mala opción. Insisto, no rompía la valla, no pisaría los cultivos, ni nada por el estilo. Pues bien oigo a lo lejos unos gritos y se me presenta un hortelano corriendo con una escopeta en ristre (no me apunta) y me dice que a donde voy. Le explico que solo quiero pasar al otro lado, ya que no quiero meterme en la autovía con la bicicleta y dar la vuelta a todo Arroyomolinos haría que tuviera que ir por el campo de noche. El me insite en que el camino es privado, y que lo han vallado porque por la noche se les cuelan los moros a levantarles la caza. Como es lógico no quería discutir con un tío con una escopeta, aunque no parecía peligroso, y opté por jugarme la vida por la autovía. Esta zona es una de las que mayor especulación ha tenido en la construcción, por lo que intuyo que él no quiere dejar pasar a nadie, porque tener un camino en el finca devaluaría la misma. En la foto que adjunto os mando el lugar. El sitio concreto es donde está la cruz, junto al Cerro de los Mosquitos, y por esa linea que marca va el camino en cuestión. Bien empecemos la fiesta, y a ver si podemos terminarla: a) ¿a qué ayuntamiento pertenece la finca? Todo hace pensar que es de Arroyomolinos. Bueno esta la contesto yo. En la página del sigpac seleccionamos que nos muestre las parcelas, y pulsando en seleccionar (la flecha de arriba a la izquierda), pulsamos sobre la finca y se abre una nueva ventana con lo siguiente http://sigpac.mapa.es/fega/Visor/AspLayerInfoProvider.aspx?layer=PARCELA&id=410893703&image=ORTOFOTOS. y si le das a imprimir genera un pdf como este pdf Ya sabemos que es de Arroyomolinos. b) ¿a donde me dirijo ahora para saber el tipo de camino?. Que hay un camino es evidente, pero ¿cómo sé si es público o privado? c) Cuando vaya ¿Cómo le indico qué finca es?, imagino que con el PDF no bastará y no tengo ninguna referencia catastral con la que pedir la información. Venga a ver si entre todos podemos hacer algo, a lo mejor el escopetero estaba en lo cierto, pero en cualquier caso nos interesa saber qué hacer para otros casos. Por cierto el hortelano en cuestión acabo de ver que era el dueño de la finca donde está Xanadú...menudo pelotazo pegó, lo que me hace pensar que estoy en lo cierto, y más si vemos que siendo una finca rústica tiene unas rotondas preciosas que no van a ningún lado dentro. continuará......:machineg: :machineg:
Muy interesante post, aunque siento no poder serte de mucha ayuda, ya que yo tengo también muchas dudas al respecto...me interesaría saber caminos públicos y privados por la zona de los Montes de Villarrubia de Los Ojos, Madridejos y Consuegra, ya que hasta ahora a)paso por cercados abriendo y cerrando las puertas y b)salto las vayas con la bicicleta para seguir por los caminos que discurren por el monte. Y me hago la siguiente reflexión: porque cerrar con candados los caminos en el monte? Los ciclistas no hacemos daños a la naturaleza ni a la caza, porque impedir el paso a las personas para que disfruten de la naturaleza? Y algo más, sobre legislación sobre los montes y la caza, a donde debo dirigirme? Saludos, seguiré el post
Para saber si un camino es publico, solo teneis que consultar la pagina del Catastro.http://ovc.catastro.meh.es/ Un saludo