Propietarios de ruedas campagnolo:duda con campagnolo zonda 2010-¡¡opiniones!!

Tema en 'Material' iniciado por Guillermo_TFE, 4 Jul 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Pues resulta que ayer por la tarde estaba prácticamente al comienzo de una salida de entrenamiento cuando de repente sentí algo 'raro' y al mirar hacia abajo,noté floja la cubierta de la rueda trasera.Pensé que había pinchado (primera vez en 6 años...creo que ya es un récord).Pero lo raro fue que no se desinflaba por completo,sino que aguantó varios minutos a medio llenar y cuando paré a ver qué pasaba,aún tenía como 4 bares de presión.Fue tocar el tapón de la válvula y terminar de desinflarse.

    Al desmontar la rueda trasera para ver dónde estaba el problema,me sorprendió ver que NO había pinchado...lo que pasó es que la cámara tenía un 'corte' justo en la base de su válvula.Es una cámara Michelin,con cubiertas Michelin Pro2Race ,montadas en ruedas Campagnolo Zonda 2010 recién compradas y con las que sólo he hecho 4 salidas.Y todo bien hasta ver esto...porque me da la sensación que el daño en la cámara puede haber sido provocado por un pellizco con el agujero de la llanta para el paso de la válvula,tras un desplazamiento de la cámara en el interior de la cubierta durante un esprint para superar un repecho de unos 100m.

    Es la primera vez que pincho en carretera y desde luego,la primera vez que veo un daño de este tipo en una cámara,justo en la unión de la válvula con la goma.Cuando compré las Zonda me llamó la atención el que no tuviera montado fondo de llanta.De hecho,al quitar ahora las cámaras en ambas ruedas,he visto zonas en la pista del fondo de la garganta donde se ha perdido el anodizado negro que tenía y se ve el color metalizado del aluminio,sobre todo en la trasera(supongo que por las mayores fuerzas de tracción que sufre).Lo cierto es que pensé que al no estar perforada la pista,no hacía falta colocar un fondo de llanta...pero tras lo ocurrido,empiezo a pensar que debería instalárselos a ambas.

    Así que pregunto a los propietarios de ruedas Campy Zonda 2010,o a los que llevan Eurus o Shamal(no en versión tubeless o two-way fit):

    ¿Es necesaria la instalación del fondo de llanta para fijar más la cámara en el aro y así evitar que se desplace con las tracciones y que se pellizque a nivel de la válvula?¿Si no lo es,es en todo caso aconsejable hacerlo?Y a la hora de instalarlo...¿en qué medida de anchura y qué marca de fabricante es la más aconsejable?

    Antes siempre tuve Mavic y de serie venían con fondo de llanta instalado.Estoy bastante 'mosqueado' con lo ocurrido,no sólo porque me quedé más tirado que una colilla en pleno entreno,sino porque al ver cuál ha sido el motivo...temo que se repita.Por lo demás,estoy muy contento con estas ruedas.

    Agradecería conocer vuestra experiencia y recibir vuestros consejos.

    Saludos!!
     
    Última edición: 28 May 2011
  2. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    ¿Nadie ha tenido este problema con ruedas campagnolo?.Sigo pensando que el problema es que falta un fondo de llanta.Estoy por ponérselo,lo que pasa es que no tengo clara la anchura del fondo de llanta que he de poner.Las especificaciones técnicas de Campagnolo dicen que la anchura de la llanta es de 20,5mm,pero no creo que sea la medida interior (del fondo de la garganta o canal),sino la exterior.En todos lados leo que no es necesario instalar el fondo de llanta en ruedas Campagnolo porque el puente superior de la llanta(el fondo del canal donde va alojada la cámara bajo la cubierta),carece de perforaciones para las cabezas de los radios,por lo que proteger la cámara del fondo no es necesario.

    Sin embargo,creo que el corte que se hizo en la base de la válvula(en su unión con la goma de la cámara),por el lugar de la válvula en el que se produjo(en lado contrario al sentido de rotación de la rueda) ha sido por un pellizco con el propio agujero de la llanta para el paso de la válvula tras un desplazamiento de esta bajo la cubierta por las tracciones durante el pedaleo.Normalmente llevo las ruedas a cerca de 8 bares de presión,que es la máxima recomendada por Michelin para las Pro2Race.Las marcas por desgaste en el fondo del canal de la llanta debido a el roce directo de la goma de la cámara,me hacen pensar también en la necesidad de instalarle un fondo de llanta para protegerlo,a pesar de decirse que no es necesaria su colocación.

    Si alguien tiene experiencia en este tema y me puede hacer alguna recomendación,se lo agradecería mucho.

    Saludos
     
  3. polvorilla77

    polvorilla77 Miembro

    Registrado:
    30 Dic 2008
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    0
    que tal,
    a mi tambien me ha pasado con las zonda,pero tengo compañeros con eurus y hacen lo mismo,es un fallo de las ruedas,dejan el agujero de la llanta donde va la valvula con cortes muy vivos y mismamente al dar aire antes de salir y tirar del acople de la bomba vas clavando un poquito la camara en el orificio y la vas cortando.
    Lo que he hecho es pegar dos trozitos de cinta aislante encima del agujero de la valvula por la parte del fondo de llanta, clavas un destornillador fino en donde iriia el orifcio para guiar la valvula y luego montar la camara, asi la proteges . Cada cierto tiempo cambias la cinta aislante que se va deteriorando y problema arreglado
    No se si me he explicado correctamente
    [img=http://img161.imagevenue.com/loc341/th_51191_x_122_341lo.jpg]


    salud y saludos
     
    Última edición: 4 Jul 2010
  4. EXtreme-C

    EXtreme-C Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2007
    Mensajes:
    4.647
    Me Gusta recibidos:
    399
    Ubicación:
    El Paraiso Natural.
    Pues yo tambien tengo las Zonda 2010 y no he tenido problema. En cuanto al fondo de llanta, este año tanto la Eurus como las Shamal y la propias zonda ya no llevan fondo de llanta, y campanolo asi lo dice que no se necesita para estas llantas. Una de las razones de por lo que las llantas zonda ha bajadado de peso con respecto a la version 2009, es por que la llanta si aligerado en zonas donde no se necesitaban, sin perder nada de rigidez. Una buena solucion puede ser lo que ha comendado el compañero anterior, vamos poner un poco de cinta. Por cierto a mi me soprendieron mucho, cuando las pese.., pues tenia una campy vento, y estas le bajaron 375g a las vento, y se quedandose 1.500g la pareja(sin cierres), vamos hasta las pese 3 veces por que no me creia el peso que marcaban, pues anuncian 1,555g y contaba que iban a pesar algo mas de lo anunciado por el fabricante. Alguno de vosotros las habeis pesado?.
     
  5. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Bueno,al menos me alegro de no ser el único al que la ha pasado esto con estas ruedas.La verdad es que yo estoy contentísimo con ellas y aunque llevo muy poco tiempo usándolas,las noto bastante ágiles,muy rígidas y sólidas.Vamos,ideales como ruedas de entrenamiento.Ya me imaginé que el agujero interior (en el canal) para el paso de la válvula había sido el causante del daño en la cámara.No parece que los bordes estén muy afilados,pero creo que el roce continuo goma-metal cuando las cámaras van a casi 8 bares de presión,el calor y el efecto mecánico hacen su trabajo y acaban rasgando la goma.Es una cosa a tener muy en cuenta y dejar solucionado porque cuando ocurre,no puedes hacer nada,ya que aunque tengas parches para pinchazos,no sirven en estos casos cuando la válvula está casi arrancada de la goma de la cámara por un efecto 'guillotina' del agujero para el paso de la válvula del propio aro de la llanta.Así que a menos que lleves una cámara de repuesto encima...estás listo,te quedas tirado sin remedio,que fue lo que me pasó a mí y tuve que avisar por el móvil a mi pareja para que me viniera a recoger...menuda faena.

    De todas formas,aparte de esto,me ha sorprendido encontrarme zonas en la pista o fondo del canal de la llanta,con signos de abrasión producidas por un efecto mecánico de roce de la goma de la cámara sobre el metal de la llanta,llevándose el color negro del anodizado y dejando a la vista el metalizado del aluminio.Y eso que sólo he hecho 4 salidas desde que las tengo...son deterioros muy incipientes pero están repartidos por todo el fondo de la llanta.Por eso creo que ,aunque Campagnolo dice que no hace falta,es muy prudente y hasta necesario para la longevidad de la propia llanta (no digamos para evitar más reventones por daños sobre la cámara provocados por el propio fondo de la llanta),instalar un buen fondo que proteja tanto a la cámara como al propio fondo de llanta.

    Ahora estoy tratando de averiguar qué fondo de llanta es el más indicado en anchura y el de mejor calidad,para colocarlo y olvidarme de este tema.Hay unos con adhesivo que fijan el fondo de llanta evitando que pueda resbalar sobre la llanta,que me imagino que será lo mejor(aunque imagino que con el uso ,ese adhesivo perderá su integridad y terminará por despegarse).De todas maneras,he tenido antes ruedas Mavic y DTSwiss y los fondos de llanta que traían no estaban pegados,se podían desplazar ligeramente al presionarlos,pero con ellos nunca tuve ningún problema.Creo que el ancho que le va es en torno a 16mm.A ver qué puedo encontrar en torno a esas medidas para comprarlos e instalarlos.

    En fin,gracias por los comentarios.Si alguien más se anima a opinar sería de gran utilidad.Yo recomiendo a los que tengan ruedas Campagnolo para cubierta y sin fondo de llanta instalado de fábrica,sea el modelo que sea,que comprueben el estado de sus cámaras y el interior de los canales de las llantas,no sea que les pase lo que a mí.Esto es especialmente más importante en la rueda trasera (la más problemática para reparar en caso de pinchazo),por ser en la que recae más el peso y la que aguanta más cargas dinámicas y fuerzas de tracción.Personalmente,prefiero perder unos gramos de ligereza si con ello tengo más tranquilidad y fiabilidad al salir a rodar.

    Gracias por los comentarios.

    Saludos.
     


  6. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    No las he pesado,pero antes tenía unas que pesaban según el fabricante 1670gr,y con el cambio he notado bastante diferencia.No sólo en que tienen un mejor rodar,sino el la ligereza,agilidad y reactividad al cambiar de ritmo en las subidas.Con eso me basta...pero un día las pesaré por curiosidad.

    Saludos
     
  7. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ningún esfuerzo en la tracción se transmite directamente a través de la cámara. Este se produce en el conjunto llanta-cubierta. Es esta última la que, por diversos motivos, puede llegar a arrastrar a la cámara en pequeños desplazamientos sobre la llanta. Esos cortes en la base de la válvula no son más que fruto de esto último. En unos casos basta con quitar la cubierta y cambiar su posición de giro (si no tiene dibujo específico) o simplemente cambiar de cubierta. Algunas de estas no se mantienen "firmes" sobre el asiento de la llanta ni siquiera llevando la presión adecuada. En otros casos pudiera ser la llanta misma la causante, pero es muy difícil que se este caso.

    El efecto de la presión de inflado sería el contrario, a más presión (en teoría) mejor sujección de la cubierta a los flancos de la llanta. Pero si aquella, por un fallo de décimas en su construcción, tendiera a moverse, nada que hacer, corte seguro de la válvula.

    La experiencia de un amigo, llegó a pinchar tres veces en un par de kilómetros (con una MTB) y se repitió ern varios intentos de salida, se solventó sencillamente con el cambio de cubierta (y de modelo). Algunas válvulas estaban cercenadas en su base sin más.

    Saludos.
     
  8. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Gracias por tu comentario.Efectivamente,eso era lo que quería decir cuando hablaba de un desplazamiento de la cámara...se sobreentiende que se mueve el conjunto cubierta-cámara porque la cubierte es la que en primera instancia realiza la tracción,y esa fuerza luego se transmite interiormente a la cámara que está en íntimo contacto con ella,de forma que acaba desplazándose en el mismo sentido de rotación que la cubierta,es decir,en sentido contrario al del giro de la rueda.Las Michelin Pro2Race no tienen sentido de rotación,se pueden instalar en cualquier posición.Y la cámara también era Michelín(la estándar,no la ultra-light),y este conjunto nunca me dió problemas con las anteriores ruedas.

    Voy a cambiar todo el conjunto,pondré cubiertas nuevas y aprovecharé para colocar cámaras de látex que parece que resisten más los pinchazos al ser más elásticas que las estándar,y son un pelín más cómodas.Al final creo que también instalaré el fondo de llanta a las Zonda y así me quedo más tranquilo...total son ruedas para entrenar y lo que más me importa es la solidez,fiabilidad y resistencia a pinchazos,aunque eso suponga lastrarlas con unos gramos más.

    Gracias de nuevo y saludos.
     
  9. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Bueno,al final he decidido olvidarme del peso y he 'blindado' las Campagnolo Zonda.Le he instalado un fondo de llanta Michelín de 16mm ,le he puesto cámaras nuevas(convencionales,no me fío de las de látex y las ultralight quizá sean un poco delicadas),y le he puesto un par de cubertas Hutchinson Fusion ''long distance'' que fueron las más resistentes que encontré en la tienda y las pillé porque no quería esperar más tiempo.Creo que ha quedado bastante bien,no me importa que ganen unos gramos...ahora creo que son unas ruedas más fiables todavía para salir a entrenar sin miedo a sufrir desgarros en la válvula por el propio aro de la llanta,así como pinchazos...(espero seguir como hasta ahora y que pasen otros 6 años hasta que vuelva a pinchar...firmo ahora mismo,jeje).Las fusion long distance no las he probado,de hecho son las primeras Hutchinson para carretera que uso (en montaña sí las he usado mucho,tanto normales como tubeless y la verdad es que me han gustado bastante...),siempre he usado Michelin en carretera,con las Pro Race y Krylion Carbon.Pero creo que pueden ser unas buenas cubiertas de entreno.Veremos qué tal van.

    Gracias por todos los comentarios.

    Saludos!!
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página