Hola, quiero preguntaros si alguno ha probado los protectores de neopreno que venden en el decathlon para horquillas y amort. independientemente de que queden feos, sirven para algo? Protegen? Un saludo, disculpad las faltas el tablet chino no me deja poner acentos.
Al contrario.. desprotegen. Como tengas una ruta con un poco de agua y arena, es muy facil que se meta entre el neopreno y la barra y lo lije. Yo lo tuve puesto unos meses y prometí que nunca jamás. Las horquillas y amortiguadores ya vienen preparados para que los retenes eviten que entre la ******. Así que úsala normal.
Yo sí que llevo tiempo usándolos (años), y NO pienso quitarlos. Los tengo puestos en dos bicicletas: - Rígida: la cojo por un carril bici bordeando un paseo marítimo/ría. Un invierno quité los protectores de la horquilla y cuando me dí cuenta le salieron unos pequeños "piquetes" de óxido a las barras de la horquilla. Eso no me hubiera ocurrido si tras cada salida hubiera limpiado las barras. Los protectores hacen que las barras no cojan polvo y humedad. Eso no quita que te pueda entrar agua y arena (como le ha ocurrido a Nightjjr); a mí aún no me ha ocurrido. Tengo leído en algún hilo de alguien que le ha entrado agua por los retenes (no recuerdo si era en la horquilla o en el amortiguador); con un protector debe de ser más difícil que ocurra. - Doble (el amortiguador es de muelle, no de aire; pienso cambiar a una con amortiguador de aire y le seguiré poniendo el protector): la uso por pistas, monte y sendas. Siempre que puedo evito el barro; y si durante una salida ha cogido mucha ****** quito los protectores y limpio las suspensiones y los protectores. Las fotos son de la doble.
yo lo pongo en la horquilla pero solo cuando la lavo con agua a presión, así evito que penetre agua. Hace años las horquillas llevaban unos "fuelles" de goma pero alguien decidió que eran muy feos y desaparecieron, lo cierto es que una horquilla duraba años sin hacerle ningún mantenimiento.
ese es el problema, no les hacian mentenimiento y se jodian menos, por lo que vendian menos horquillas! No venden fuelles para horquillas??
Se te picaban las barras sin el protector?? llevo años sin ver protectores, dándole maltrato brutal a las horquillas y amortiguadores... y jamas jamás he visto una horquilla picada... Y te hablo de horquilla y amortiguadores con sus buenos años encima. Esto lo he usado tanto en el interior (ahora que vivo en Madrid) como en la costa (toda la vida en Gijón). Si le haces el mantenimiento normal a la horquilla, sus cambios de retenes cuando toca y le cambias el aceite por uno nuevo.. tendrás horquilla para siempre. Y una horquilla que no le haces el mantenimiento... al cabo del tiempo deja mucho que desear ya que las propiedades del aceite cambian totalmente...
Pues sí, tiene (más bien tenía; la horquilla la cambié, a ver si la próxima semana puedo colgar alguna foto) unos pequeños piquetes. Fué cuestión de unos pocos meses; un invierno se me ocurrió quitarle los protectores. Las salidas con esa bici la suelo hacer por las tardes, entre las 19:00-21:00; en invierno a las 19:00 ya es de noche, y en salidas junto a un paseo marítimo (Coruña) ya sabes por donde se te mete la humedad del mar... El tema es que no piensas que vaya a pasar, y cuando fuí a darle un repaso a la bici para el verano me encontré con esos piquetes. De todas formas creo que esas cosas no suelen pasar. Y estoy de acuerdo con lo del mantenimiento.
Todo depende del uso y por dónde salgamos pero en principio puede parecer que protegen pero de golpes no protegen. De roces fuertes tampoco y de roces leves no es necesario proteger porque no le harán daño a las barras. Los retenes y guardapolvos ya se encargan de controlar de dejar la suciedad fuera y el aceite dentro de la botella. No creo que sean necesarios.
Yo tengo un conocido que los pones cuando lleva la bici en la Baca. Porque según el dice que así protege las barras de los. hinazos de otros coches cuando vas en carretera. Que creéis vosotros??
Está claro que tiene las contraindicaciones que ha comentado de lo de la arena que hace de lija. Puede ser peor el remedio que la enfermedad. SI lo ponéis, hay que evitar dejar aberturas donde pueda colarse la ******. Y de vez en cuando hay que limpiarlos sacándolos. De no hacerlo, si se acumula ****** dentro, hace de lija porque roza el neopreno con partículas abrasivas. Mientras esté bien mantenido, la horquilla lo agradece porque no entra ****** a los retenes, pero hay que limpiar de vez en cuando el neopreno ehh.
Se pone precisamente para alargar vida de retenes. En motos de enduro se usa bastante para eso. El barro se seca en las barras de un dia para otro y si no lo retiras antes del siguiente uso, adios retenes. Bueno no se joden tan fácil, pero por ese motivo se joden. Con esos neoprenos te evitas tener que estar limpiando barras y cambiando retenes o guardapolvos cada dos por tres.
Aún tengo la horquilla en casa. Esas pequeñas manchas (en la parte de arriba) es óxido, fue cosa de pocos meses; por detrás no tiene nada.
yo los pedi en una tienda y me dijeron que me los pidieron, cuando fui a buscarlo ni los habían pedido y se rieron de mi porque según ellos eso no sirve para nada.
Yo hoy se los puse, ayer venían con barro y no veas que gusto llegar hoy, quitarlos y ver que están las barras niqueladas. Los he pillado en el deca, 7 leurillos creo recordar.
Cierto.. veo las picadas de la horquilla. Pero o bien es una horquilla de muy mala calidad... o bien el recubrimiento vino defectuoso. Como te digo jamás había visto algo parecido en horquillas "decentes", o bien los neoprenos que habías llevado hasta entonces te habían limado el recubrimiento protector de la horquilla y eso ha hecho que cuando los has quitado si hayan sufrido las barras la dureza del clima en zonas de mar. En las motos pues no se por qué lo llevan, porque mira que las veo por el monte con todo el barro.. o en motocross y nunca me había fijado en que lo llevaran y la mayoría de las veces no lo llevan. Ni las del dakar con la arenilla fina lo llevan. De todas maneras... no protegen de nada... incluso si sales un día de barro, limpias la bici y se te moja los protectores de neopreno... pues veo que vas a dejar la bici con el neopreno mojado sobre la bici... y te acabará pudriendo los retenes por estar todo el tiempo mojados. La bici y el agua no suele llevarse bien. Lo mejor es después de cada ruta limpiar las barras y retenes con un trapo y andando... así tienes barras y retenes para rato
Uno de los problemas de poner neopreno en los amortiguadores, sobretodo en verano, es que no dejan refrigerar bien el aceite y mas de uno a llegado a petar por la presion interior. Por otra parte creo que los materiales estan completamente preparados para soportar las inclemencias sin fuelles ni neoprenos de proteccion
- La horquilla es de gama baja (Suntour XCR) - Cuando le quité los neoprenos (antes de las picadas) las barras estaban en perfecto estado, los neoprenos no lijaron nada. - Si en una salida se ensucian los neoprenos, los quito y los limpio. También limpio las barras y los retenes - Si en una salida te salpica agua (repito, salpica agua) en las barras y no llevas neoprenos, el agua se escurre por la barra hasta llegar al retén. Si el retén está en perfecto estado no tendría por qué pasar nada. Si llevas neoprenos, la salpicadura quedará en el neopreno (lo absorve). Luego limpiaré la barra y el neopreno.