Protocolo familiar de kioto

Discussion in 'General' started by elcidenbicicleta, Nov 26, 2007.

  1. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Joined:
    Aug 10, 2007
    Messages:
    444
    Likes Received:
    6
    Hola a todos.
    Me da un poco de verguenza escribir esto, pero por si a alguien le da una idea, aquí va.
    En casa hemos adoptado un protocolo familiar de Kioto. No somos capaces de reducir nuestras emisiones de Co2 al nivel de las de 1990 (entonces tenía 15 años), pero las vamos a reducir a la mitad.
    Objetivo: Reducir en 6 meses la factura de gasolina a la mitad.
    Medios: Dos días a la semana ir en bici a trabajar y otros dos compartir coche con mi mujer.
    Medición: Pago con visa la gasolina siempre, con lo que puedo hacer la cuenta mensual de modo sencillo.

    Os cuento mis condiciones personales.
    Ciudad: Madrid
    Distancia a la oficina:15 km aprox. Gran parte por carril bici.
    Edad: 31 años.
    Trabajo de oficina sin horario y con traje, lo que era un inconveniene. He encontrado una taquilla en el curro (donde se cambian los ordenanzas) y dejo la bici en el parking.

    Dificultades: La básica, romper el habito de ir en coche. Tardaba apenas 10 minutos y es cómodo. Entrar en el parking del curro disfrazado de ciclista puede dar reparo, pero soy poco vergonzoso. En la taquilla tengo trajes, camisas, corbatas... Lo cambio cada vez que voy en coche.

    En fin, no es mucho, luego cada vez que cojo un avión seguro que ensucio mucho más de lo que ahorro, pero.... Son mis contradicciones.

    Escribo sin ánimo de ser un heroe, todo lo contrario, seguro que contamino más que nadie. Pero por si a alguien le sirve la idea. Yo el transporte público lo tengo fatal para ir al trabajo.

    Desde aquí va un fuerte abrazo a todos los que conscientemente cogeis el metro para no contaminar.
    :biker

    Un saludo
     
  2. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    nosotros utilizamos uno de los 2 vehículos para ir /venir juntos... yo utilizo transporte público cuando nuestras rutas divergen...
    • reciclamos
    • tenemos compostadora
    • guardamos el aceite de cocina y una vecina nos lo cambia por jabón que hace ella con el aceite
    • regamos con agua de lluvia
    • los electrodomésticos son sategoria energética A (igual que el coche)
    • no pasamos al 2º tramo del agua (somos 2) y viviendo en una casa pagamos de electricidad como nuestros amigos que viven en piso...
    • sólo gastamos 1000 litros de gasoil al año y la caldera calienta el agua

    cuando tenga pasta quiero poner placas solares para calentar agua y ampliar el sistema de recogida de aguas pluviales que tengo....

    sabeis lo mejor????.... las molestias por esto son mínimas....
     
  3. catxl

    catxl Catxl gran reserva

    Joined:
    Oct 27, 2006
    Messages:
    50,346
    Likes Received:
    7,839
    Location:
    W 3º40'34'' N 40º11'29''
    Strava:
    En cuanto a ir a trabajar con la bici me encantaria ir a currar en ella, creeme, pero como yo seguro que habra muchisima gente que le resulte un tanto complicado.

    Vivo en Valdemoro ,trabajo en Torrejon de Ardoz, 52 kms ida y 52 vuelta y no es por la cnatidad de kms, que son unos pocos, es mas que nada por que no hay un camino que lo pudiera hacer sin tenerme qque bajar de la bici y tener que atravesar esas carreteras que tanto nos incomodan a los bicicleteros pero que luego usamos cuando nos motorizamos.


    Ojala el curro me fuera mas cercano a mi lugar de residencia, pero el que pueda, me parece fenomenal.


    Salu2.
     
  4. Dani Rayo

    Dani Rayo Miembro activo

    Joined:
    Jun 12, 2007
    Messages:
    1,141
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Mi particular protocolo de Kyoto es...

    - Política de reciclaje absoluto en casa. Toda mi familia lo cumple: papel, plásticos, envases, vidrio, etc.
    - Reducir al máximo el uso del coche. Por ciudad utilizo siempre que puedo mi moto (un modelo pequeño con muy pocas emisiones y mucho menor consumo).
    - Limitar lo máximo posible el uso de luz. Es decir, no dejar luces encendidas sin motivo (a no ser que sean fluorescentes, que entonces supone más consumo el encenderlas que media hora de uso).
    - Intentar no despilfarrar agua en el jardín, lavando el coche y demás.
    - Cuidar el jardín para favorecer el crecimiento de las plantas.
    - Tratar de dejar el campo como me lo he encontrado, o mejor.
     
  5. blerax

    blerax INDIGNAO

    Joined:
    Aug 24, 2005
    Messages:
    4,764
    Likes Received:
    1
    Location:
    GIJON
    mi protocolo:

    -andando a currar........(curro a 500 metros de casa...jeje)
    -reciclo todo lo reciclable desde hace años
    -intento generar los menos residuos posibles
    -procuro usar la bici pa andar por mi ciudad (gijon)
    -me dedico a apagar luces en mi curro cuando no hacen falta(algunos me tildan de pelotas....poca masa gris)
    -intento convencer a todo el mundo posible de que la union hace la fuerza
    -no me lavo pa no gastar agua.....juass
    -no follo pa no gastar condones........



    poco a poco y entre todos................
     

  6. PAKITOOO

    PAKITOOO kekeaaaaaaa

    Joined:
    Oct 17, 2007
    Messages:
    3,436
    Likes Received:
    1
    Location:
    Graná
    eso mismo, poco a poco y entre todos
     
  7. chatomahawk

    chatomahawk Inch Alá!!!

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    1,647
    Likes Received:
    6
    Location:
    Cuatro Vientos
    Bravo!!! un fuerte aplauso para todos vosotros, a ver si cunde el ejemplo.
    :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2
     
  8. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    RECUERDO EN OTRO FORO QUE ALGUIEN DIJO AL RESPECTO....
    Demostración:

    El consumo de un fluorescente, en efecto, es superior durante el encendido que durante el uso normal. Es, como mucho, unas cinco veces superior. O sea, que si tenemos un fluorescente de 15W, durante el encendido podremos gastar unos 75W.

    Pero la pregunta importante es ¿Cuánto tiempo dura el encendido? ¿Un segundo? ¿Dos segundos? Pues entonces, encender un fluorescente cuesta lo mismo, en términos de energía, que tenerlo encendido 10 segundos.

    O sea, que si uno se va de la habitación durante menos de 10 segundos, debe dejarlo encendido. Pero si va a estar fuera más de 10 segundos, hay que apagarlo.

    En el caso de las bombillas fluorescentes, éstas son aún más eficientes que los tubos largos, por lo que este tiempo se reduce aún más (1-2 segundos como máximo en vez de 10, pues las bombillas de bajo consumo se encienden muy rápidamente, así que estas siempre hay que apagarlas al salir de la estancia.

    SIEMPRE es más barato apagar un fluorescente al salir de la habitación que dejarlo encendido, salvo en intervalos de unos pocos segundos.
     
  9. sebasaroca

    sebasaroca Saliendo pa na

    Joined:
    Mar 20, 2007
    Messages:
    1,074
    Likes Received:
    15
    Location:
    Tarazona de La Mancha (Albacete)
    Yo vi lo de los fluorescentes en el programa "Cazadores de mitos", del canal Discovery, creo. Y demostraron que es más rentable apagar las luces, sean del tipo que sean. Ya que, como dice farell, sólo era recomendable dejarlas encendidas para periodos de menos de algunos segundos.
     
  10. willy07

    willy07 cogito ergo sum

    Joined:
    Sep 18, 2007
    Messages:
    5,064
    Likes Received:
    350
    Location:
    Barcelona Ciutat Comtal
    Yo voy al curro con bici, no fumo,utilizo el metro,no uso condones ( vasectomia ) reciclo todo lo que puedo hasta me como los papeles de las madalenas.
    Asi haremos un mundo mejor

    P.D No como legumbres por que me producen muchos gases, ya sabeis efecto invernadero:aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2
     
  11. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    no pasas nada willy... es ciclo cerrado:biker
     
  12. Dani Rayo

    Dani Rayo Miembro activo

    Joined:
    Jun 12, 2007
    Messages:
    1,141
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Touchè pues... Cambiaré mi opinión y modo de vida al respecto.

    De todas formas, lo importante es que, todos los pequeños granitos de arena que vamos haciendo de manera personal, acaben convirtiéndose en una montaña a la que se sumen los que de verdad tienen las decisiones masivas en la mano.

    No sirve de mucho que nos esforcemos por apagar luces si luego se permite que Madrid, Londres, Tokyo, NY, etc. parezcan anuncios gigantescos de todas las luces que tienen encendidas. De nada nos sirve que luchemos contra la contaminación si se permiten cosas como las calderas de carbón (todavía hay, y muchas), coches que echan una cantidad de humo negro salvaje (cosa que me crispa, no entiendo como no los inmovilizan de inmediato... ese coche no puede haber pasado así la ITV), autobuses que parecen máquinas de tren del salvaje oeste, etc...
     
  13. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2

    actúa localmente....piensa globalmente:aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3
     
  14. Spotmatic

    Spotmatic Ciclista Urbano

    Joined:
    Jan 15, 2007
    Messages:
    289
    Likes Received:
    2
    Location:
    Madrid
    Piensa globalmente y actúa localmente, esa es la solución.
    Pasito a pasito y entre todos lo conseguiremos.

    Gracias por abrir un post como este.
     
  15. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Joined:
    Aug 10, 2007
    Messages:
    444
    Likes Received:
    6
    Teneis razón cuando dices que de nada sirve estar reciclando o no consumiendo, apagando luces cuando luego encienden las de navidad y nos funden. Pero es mucho más facil pedir a nuestro gobierno una forma de actuar si todos individualmente ya actuamos de forma ecológica y responsable.
    En definitiva, podemos pedir que se ratifique Kioto, por ejemplo, y que se cumplan los compromisos adquiridos, pero si demostramos que estamos dispuestos como individuos a hacerlo, tenemos mucha más fuerza moral para pedir hacerlo como sociedad.
    Me encanta ver vuestros ejemplos.
    A veces, al tirar los envases en su cubo y ver que está lleno de papeles, a uno le da la impresión de estar haciendo el pringao....
    Menuda suerte lo de ir a trabajar andando....
     
  16. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    tranquilo... somos muchos "pringaos"... es una cosa que supone un esfuerzo mínimo...

    saludos y GRÁCIAS POR COLABORAR:aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3
    :baile
     

Share This Page