Prudencia y empatía con los demás usuarios del campo, por favor.

Tema en 'General' iniciado por rodaballo, 6 Jun 2016.

  1. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Cerca de donde vivo hay un par de senderos que por cercanía con la ciudad, facilidad de trazado y belleza son muy concurridos por senderistas y ciclistas. A cualquiera que sepa montar en bici le encantaría bajar por ahí: bosque galería, sendero muy estrecho pero de tierra compactada (sin piedras sueltas), curvas cerradas y ratoneras… una gozada.

    Ahora bien, esa virtudes son su peor defecto, pues como dije tiene mucha afluencia de gente, sobre todo el fin de semana, y todos sabemos (o deberíamos saber) que por ahí, a ciertas horas y en ciertos días, no se puede/debe ir rápido ya que las curvas no tienen visibilidad.

    Ayer me tocó senderismo con familia y amigos. Nos pasaron varios ciclistas. El primero al que dejamos pasar le tuve que decir “de nada” para que se diese cuenta de que tenía que dar las gracias. Los demás fueron educados, y tampoco es algo tan grave, a cualquiera se le puede escapar.

    Pero al llegar al destino, comentando la ruta, me encontré con una sorpresa: el que iba cerrando nuestro grupo estaba indignado, casi se lo llevan por delante (o esa fue su sensación). Tanto es así que ante el frenazo del ciclista que “casi lo arrolla”, el que iba detrás lo embistió. La “disculpa” que le dieron fue… ¡que entre el sol, las sombras y la vegetación no se veía bien¡

    Ahí comenzamos un debate sobre el tema de las bicis, y todos comentaban la necesidad de algún tipo de regulación: 90 kilos de ciclista más bici bajando a x km/h. no pueden compartir el mismo espacio que grupos de peatones con niños de 15/20 kilos, abuelos de movilidad reducida o adultos poco atentos disfrutando del paisaje, en su sendero sin apenas visibilidad. Esa era la idea general.

    Yo discrepaba, decía que se podía compartir el espacio porque yo he bajado por ahí montones de veces y jamás he tenido el mínimo altercado. Pero claro, se quedaban viendo para mí y me preguntaban: ¿y qué nos dices de esos dos? ¿y si no pueden frenar? ¿y si es un niño el que va de último? Etc.

    Resultado de la conversación: hay que hacer algo pero bicicletas y senderistas no deben compartir espacios y recorridos, al menos no todos. La siguiente parte de la ecuación, trasladada al Legislador, ya sabéis cuál es: prohibición parcial y/o total, y no para los peatones.

    Hasta que no le entre en la cabeza a muchos ciclistas que ciertas cosas no se pueden hacer, que entrañan un riesgo para los demás que no están dispuestos a asumir, la popularidad de nuestro deporte seguirá cayendo en picado. Después vendrán las prohibiciones y los consabidos lamentos, insultos generalizados y las insumisiones de boquilla, pero lo cierto y verdad es que actitudes así conseguirán que se nos acabe nuestra afición, al menos en determinadas zonas.

    La culpa no siempre es de los demás, un poco de empatía y prudencia, por favor.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 26
  2. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Nada nuevo, por desgracia. Hay sitios que es evidente que es mejor no ir en bici a ciertas horas del día, no porque no tengas derecho, sino porque no vas a disfrutar debido a lo "colapsado" de la zona.
    Solución, al que madruga dios le ayuda, y desde luego si madrugas suficiente, en bici siempre llegarás antes que andando, con lo que te quitas el problema de raiz. (dejando a un lado lo obvio de comportarse como se debe).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  3. cudeman

    cudeman Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    124
    totalmente de acuerdo con el compañero Ivan
    hay muchos ciclistas que se creen con mas derecho que todos los demas,y no puede ser asi.
    hay que compartir el espacio con respeto,educacion y humildad.
    saludos.

    Enviado desde mTalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. alfabel

    alfabel Diógenes bicicletil

    Registrado:
    21 Ago 2006
    Mensajes:
    6.253
    Me Gusta recibidos:
    869
    Ubicación:
    Valladolid
    Así debería ser para todo en la vida pero como cada uno va a lo suyo...pues así nos luce el pelo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. maforpe72

    maforpe72 Miembro activo

    Registrado:
    28 Sep 2013
    Mensajes:
    454
    Me Gusta recibidos:
    193
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo opto por la misma solución que Iván: en fin de semana a las 7 estoy en la montaña, y no me meto por senderos cercanos a la ciudad más tarde de las nueve. Y siempre con mucha prudencia. El senderista siempre tiene prioridad, o así lo creo yo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Hummm ... @Ivan_ ofrece una solución parcial. Desde luego se minimiza el riesgo, pero no se elimina. A las seis de la mañana o a media noche con linternas la montaña NO es un bike parc donde puedas bajar chuscado. Cuando hacíamos nocturnas en más de una ocasión nos hemos dado un buen susto con algún jabalí. Incluso alguno salío volando y no fue el jabalí precisamente.

    La montaña es de todos ¿cierto? Pero nosotros la usamos con un vehículo, ¿cierto? pues entonces nosotros debemos de ser prudentes muy prudentes.

    A mí los findes me toca hacer de senderista acompañando a mi mujer, a mi hija y a mi nieta. Subiendo voy el primero y bajando voy el último y las llevo (evidentemente) por donde me gusta bajar con la bici. Ni me planteo coger la bici un finde a las 10-13h para bajar por esos sitios. Me espero a hacerlo entre semana a las tantas y los mese de julio-agosto-septiembre pues espero que se haga de noche.

    Si me cruzo con alguien saludo desde lejos para hacerme oír y pido que no se asusten que yo me paro, si me dan paso, lo agradezco y no levanbto polvo ni hago ruido.

    Somos conductores de vehículos y muy probablemente la mayoría circulando por lugares prohibidos o a velocidades muy superiores a las permitidas (en pista).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. ArmoR

    ArmoR Miembro activo

    Registrado:
    22 May 2016
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    52
    Si no te han insultado y no te han cascado aun puedes dar las gracias.....
     
  8. Alxline

    Alxline Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2006
    Mensajes:
    2.472
    Me Gusta recibidos:
    505
    Ubicación:
    Pucela
    No creo que el mayor de nuestros problemas sea que un ciclista sea un maleducado. En la ciudad tengo a cientos de vehículos que superan la tonelada circulando a más de 40km/h (a veces mucho más), encima contaminan, y poco hacemos para evitarlo, y las ciudades se han convertido, a veces, en lugares "inhabitables" para las personas, especialmente para los niños.

    En el campo siempre aviso, freno y si hay polvo procuro pasar despacio hasta pasados unos cuantos metros para que no se lo tenga que tragar, y me encuentro con gente que pasea, corredores, gente paseando perros...todos debemos estar atentos y tener cuidado, no es nuestro, es de todos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. pequeñosaltamontes1

    pequeñosaltamontes1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Mar 2016
    Mensajes:
    5.141
    Me Gusta recibidos:
    1.157
    Ubicación:
    Incheon
    Pues debo de ser el ciclista más afortunado del mundo, porque en doce años jamás me han insultado o 'cascado'. Igual es porque trato al resto de usuarios del monte como me gusta que me traten a mi...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  10. loki68

    loki68 Miembro activo

    Registrado:
    1 Nov 2014
    Mensajes:
    644
    Me Gusta recibidos:
    240
    Ubicación:
    Aquí mismo.
    Totalmente de acuerdo contigo, Rodaballo. También añadiría con los demás usuarios de la carretera, del carril bici, del ascensor...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. guti666

    guti666 Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2013
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    Barcelona
    No sé si será por estrés o por otros motivos relacionados con el respeto y la educación. Encuentro una incongruencia que pidamos medidas como la la separación de los coches al adelantarnos, y algunos se comporten como energúmenos tanto en las ciudades como en los senderos, pasando a toda velocidad a escasos centímetros de los peatones. Hay que practicar con el ejemplo, y algunos son ejemplo de lo contrario. Luego cuando intervienen los legisladores, vienen las multas y las medidas restrictivas, que nos afectan a todos, por el comportamiento de unos pocos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. cudeman

    cudeman Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    124
    si señor,toda la razon.
    cuando haya prohibiciones,estos ciclistas irresponsables se acordaran de los dias en los que no se comportaban.
    saludos.
     
  13. Neptuno2009

    Neptuno2009 Miembro activo

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    yo ya ni piso la Casa de Campo en Madrid... y es una pena, pero veo demasiado flipao descontrolado... Creo que mucha de la gente que va en bici por ahí los fines de semana no es consciente que la prioridad la tiene el que va andando... o lo que sería peor: pasa del tema. Así nos va...
     
  14. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    798
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    El problema de nuestra sociedad es que necesitamos que haya una regulación o una norma para que nos comportemos de manera civilizada. Estamos tan sumamente acostumbrado a que nos digan lo que tenemos permitido hacer y lo que no, que cuando algo no está regulado vamos a lo loco.

    Por eso, no suelo estar del todo de acuerdo cuando se dicen cosas del estilo de "estoy hay que regularlo". Lo que hay que hacer es poner las herramientas que hagan falta para educar y concienciar a la gente y que se use la cabeza. Sí, ya se que es muy ideal y que en la práctica se queda en sólo eso, en palabras. Es un problema de lo que he dicho al principio: de que muchas personas necesitan que les prohiban las cosas bajo amenaza de multa. Es un problema de responsabilidad.
    Si no fuera por eso, debería bastar un cartel avisando a viandante de que esa zona es frecuentada por ciclistas, y otro avisando a ciclistas de que es una zona frecuentada por senderistas.
    El ciclista debería saber que si se lleva por delante a un senderista, tendrá que responder proporcionalmente a los daños causados, aunque no haya una prohibición expresa a circular por el sendero.
     
  15. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Yo llevo mal el madrugar, prefiero adecuar mi velocidad a los senderistas y pararme si es preciso, incluso subiendo. El campo es muy grande y cabemos todos.
    Solo se necesita un poco de empatía con el resto del mundo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. jevi19

    jevi19 PELOPUMA

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    6.101
    Me Gusta recibidos:
    142
    Ubicación:
    justo detrás tuya!!
    Vaya x delante q soy el primero en defender (y me lo aplico) q x el monte, y en cualquier lado, debemos ser conscientes de q no estamos solos y tenemos q extremar la educación y las precauciones.

    Dicho esto, me paro en ese párrafo xq me hace mucha gracia ese tipo de argumentos. En especial el de "y si es un niño el q va de último??". Al igual q yo tengo q ser consciente de q x los senderos circulan otros usuarios, el resto de usuarios deberían ser igual de conscientes de q x ahí tb circulo yo. Así q si en ese grupo va un niño cerrando, lo q hay es una tremenda irresponsabilidad (tan grande como la del biker q le atropellara, llegado el caso) x parte de los responsables de ese menor, x colocarle en una posición vulnerable sabiendo que por ese sendero tb circulan vehículos. Seguro q si fueran x una pista asfaltada o con riesgo de q viniera algún coche tendrían más cuidado....

    Con respecto a "q me dices de esos dos?" yo contestaría eso: q son DOS. Y a la de "y si no hubiera podido frenar?" la respuesta es q FRENÓ. Seguro q hay bastantes más de DOS casos de atropellos CONSUMADOS en ciudad con vehículos a motor como protagonistas. Y a nadie se le ocurre pedir q los prohiban. X q?? Xq conductores de coches al final somos todos. Ciclistas no. Es más fácil empatizar con un conductor q con un ciclista. Aunq el primero sea, indiscutiblemente, potencialmente muchísimo más peligroso.

    Me muchísima rabia la gente q aprovecha incidentes aislados de este tipo para justificar sus prejuicios
     
  17. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798
    No se trata de normas ni de limitar nada. Se reduce a un problema de educación y sentido común. Tan fácil como que el más fuerte tiene que respetar y facilitar la vida al más débil (tanto en coche, como moto, bici o lo que sea)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Tienes razón, en parte. Un niño es un ser humano, con sus derechos, pero con la diferencia que sus obligaciones recaen sobre sus padres, no sobre él. Y tiene todo el derecho del mundo a ir por un camino público parándose cuantas veces sea necesario a coger flores, plumas o piedras. El problema no es que por ese camino circulen vehículos (yo lo hago habitualmente en bicicleta), el problema es la velocidad de algunos. A velocidad adecuada (como ves no pongo un límite), cero problemas.

    Normalmente las zonas asfaltadas no son para peatones, y cuando son compartidas con los vehículos aquellos tienen preferencia y estos tienen limitada su velocidad a 10 o 20 km/h.

    Lo siento pero no considero equiparable las irresponsabilidades que mencionas, aunque te doy la razón en que mi hija no va nunca en cabeza ni de cierre.

    Hombre, eso no lo veo, sinceramente:

    - oye tío, que la bala me pasó rozando
    - ¿te dí?
    - No
    - Pues cállate.
    Creo que tampoco es así…

    Los vehículos a motor no los prohíben, pero está prohibido, como norma general, que compartan el mismo espacio de circulación con los peatones, que es de lo que trataba la conversación. Son casos totalmente diferentes. No se trata de empatía con los conductores, porque nadie empatiza con quien comente imprudencias al volante de forma consciente (o al menos nadie en mi presencia). Nadie estaba en contra de los ciclistas, estaban en contra de los que bajaban sin ver y a una velocidad inadecuada.

    Te pido por favor que por ahí no vayas: no los conoces, no sabes si tienen prejuicios o no. En este caso éramos cinco adultos de los cuales 2 somos ciclistas habituales-senderistas ocasionales. Y todos acabamos coincidiendo en la necesidad de poner coto a esas actitudes, no a los ciclistas. Ahora bien, cuando el “problema” llega a la Administración, ya sabemos cuáles son las “soluciones” que aplican.

    Y para terminar te diré que yo no denominaría ese incidente como aislado. Aislado puede ser un accidente o atropello ciclista-peatón (tanto que yo jamás presencié ninguno), pero sustillos como este (porque al final fue un sustillo, no saquemos las cosas de quicio) creo que son más habituales.

    En todo caso gracias por debatir.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  19. jevi19

    jevi19 PELOPUMA

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    6.101
    Me Gusta recibidos:
    142
    Ubicación:
    justo detrás tuya!!
    @rodaballo te pido perdón sinceramente x el comentario de los prejuicios. Tienes toda la razón. No los conozco. Y hablando de prejuicios, el q he acabado pecando de ellos he sido yo. No tengo ningún derecho a hablar así de quién no conozco, tienes toda la razón.

    No voy a recontestar toda tu respuesta párrafo x párrafo porque tampoco es plan :) . Pero, de todas maneras, por tu tono en la respuesta, creo q estariamos más de acuerdo de lo q parece a simple vista, sobretodo si esto se hablase de cara a cara en vez de en un foro. Aunq me han perdido las formas, lo reconozco. Me he puesto bastante radical en la respuesta, porque me ha recordado un poco a las miles de discusiones q he tenido con "radicales antibici" y me he dejado llevar.... aunq espero q se entienda lo q quería decir. Al final se trata de q utilicemos todos el sentido común y seamos conscientes de que no estamos solos. Ni los ciclistas ni los senderistas (ni el resto de usuarios de caminos).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  20. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Nada que perdonar, de verdad, aunque agradezco tus aclaraciones.

    En el fondo de la cuestión estamos totalmente de acuerdo, simplemente debatimos sobre “matices”.

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página